Inversión del programa de mantenimiento de la infraestructura y satisfacción de los usuarios en las instituciones educativas de la provincia de Leoncio Prado, 2023

Descripción del Articulo

Esta investigación encontró su propósito para determinar cómo se relaciona la inversión en lo que se mantiene la infraestructura educativa y la satisfacción de los usuarios de las instituciones educativas de la Unidad de gestión Educativa Local de Leoncio Prado en el año 2023. La metodología ha cons...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Apolaya Palomino, Mirian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/3266
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/3266
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inversión en mantenimiento
Infraestructura educativa
Satisfacción del usuario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:Esta investigación encontró su propósito para determinar cómo se relaciona la inversión en lo que se mantiene la infraestructura educativa y la satisfacción de los usuarios de las instituciones educativas de la Unidad de gestión Educativa Local de Leoncio Prado en el año 2023. La metodología ha considerado una investigación de tipo aplicada con un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental y de corte transversal. Asimismo, se ha considerado el nivel correlacional para poner a prueba las variables en estudio y con un método hipotético deductivo. Para el desarrollo de la investigación se utilizó el modelo SERVQUAL, adaptado al presente estudio, para ello, la muestra fue de 64 usuarios (directores) de las instituciones educativas de la jurisdicción de la UGEL de Leoncio Prado. Los resultados muestran que no existe una relación significativa entre la inversión en la forma como se mantiene la infraestructura educativa y la satisfacción del usuario, obteniéndose un coeficiente de correlación de Pearson de 0.157 y un p-valor de 0.216, siendo una correlación positiva y no significativa al nivel del 0.05.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).