Determinación del efecto del consumo de la torta de sacha inchi (Plukenetia volúbilis L.) precocida sobre el perfil bioquímico sanguíneo de pollos de carne.
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación fue determinar los efectos de la torta de sacha inchi precocida (TSIP) en diferentes niveles de la ración de pollos sobre el perfil bioquímico sanguíneo, desempeño zootécnico, peso relativo de órganos e histología del hígado. Para esto se utilizó 150 pollos (75 hemb...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/795 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/795 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Perfil bioquímico Hepática Sanguíneo pollos de carne Sacha inchi Precocida |
id |
UNAS_5b79b3ea9e2be9f8db9d38eacfe8327b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/795 |
network_acronym_str |
UNAS |
network_name_str |
UNAS-Institucional |
repository_id_str |
4790 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Determinación del efecto del consumo de la torta de sacha inchi (Plukenetia volúbilis L.) precocida sobre el perfil bioquímico sanguíneo de pollos de carne. |
title |
Determinación del efecto del consumo de la torta de sacha inchi (Plukenetia volúbilis L.) precocida sobre el perfil bioquímico sanguíneo de pollos de carne. |
spellingShingle |
Determinación del efecto del consumo de la torta de sacha inchi (Plukenetia volúbilis L.) precocida sobre el perfil bioquímico sanguíneo de pollos de carne. Reátegui Inga, Reiner Pedro Gabriel Perfil bioquímico Hepática Sanguíneo pollos de carne Sacha inchi Precocida |
title_short |
Determinación del efecto del consumo de la torta de sacha inchi (Plukenetia volúbilis L.) precocida sobre el perfil bioquímico sanguíneo de pollos de carne. |
title_full |
Determinación del efecto del consumo de la torta de sacha inchi (Plukenetia volúbilis L.) precocida sobre el perfil bioquímico sanguíneo de pollos de carne. |
title_fullStr |
Determinación del efecto del consumo de la torta de sacha inchi (Plukenetia volúbilis L.) precocida sobre el perfil bioquímico sanguíneo de pollos de carne. |
title_full_unstemmed |
Determinación del efecto del consumo de la torta de sacha inchi (Plukenetia volúbilis L.) precocida sobre el perfil bioquímico sanguíneo de pollos de carne. |
title_sort |
Determinación del efecto del consumo de la torta de sacha inchi (Plukenetia volúbilis L.) precocida sobre el perfil bioquímico sanguíneo de pollos de carne. |
author |
Reátegui Inga, Reiner Pedro Gabriel |
author_facet |
Reátegui Inga, Reiner Pedro Gabriel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Paredes López, Daniel Marco |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Reátegui Inga, Reiner Pedro Gabriel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Perfil bioquímico Hepática Sanguíneo pollos de carne Sacha inchi Precocida |
topic |
Perfil bioquímico Hepática Sanguíneo pollos de carne Sacha inchi Precocida |
description |
El objetivo de esta investigación fue determinar los efectos de la torta de sacha inchi precocida (TSIP) en diferentes niveles de la ración de pollos sobre el perfil bioquímico sanguíneo, desempeño zootécnico, peso relativo de órganos e histología del hígado. Para esto se utilizó 150 pollos (75 hembras y 75 machos) de 2 días de edad (DE), de la línea Cobb 500; los cuales fueron divididos en 3 grupos (T1, T2 y T3). El T1 fue alimentado con 0%, el T2 con 7% y el T3 con 14% de TSIP. Las muestras de sangre fueron obtenidas de la vena yugular a los 2 DE y vena alar a los 12, 21 y 48 DE; el diseño estadístico usado fue el DCA con arreglo factorial 3x3+1. Los perfiles bioquímicos sanguíneos bajo efecto de la TSIP fueron: 9,03±0,20, 9,17±0,23 y 8,99±0,24 de hemoglobina (g/dL); 27,38±0,38, 30,00±0,38 y 29,56±0,45 de hematocrito (%); 2,86±0,10, 2,98±0,11 y 2,82±0,10 de proteína sérica (g/dl); 1,11±0,02, 1,12±0,03 y 1,12±0,03 de albúmina (g/dl); 104,51±2,44, 92,74±1 ,96 y 92,53±2,29 de AST (UI/L); 30,81±3,32, 17,82±0,66 y 20,95±0,62 de ALT (UI/L) para T1, T2 y T3 respectivamente. En el tejido hepático, evaluado a los 48 DE, se encontró que los hepatocitos mostraron arquitectura normal, aparición de hepatocitos polinucleados y aumento considerable de número de los hepatocitos polinucleados para los tratamientos 1, 2 y 3 respectivamente. En el peso promedio relativo (g/100g de peso vivo) del hígado se obtuvo 1,70, 1,66 y 1,75; para el páncreas fue 0,17, 0,19 y 0,18; para la Bursa de Fabricio 0,14, 0,18 y 0,17; para el pulmón 0,64, 0,58 y 0,66; y para el bazo 0,10, 0,10 y 0,10; para los tratamientos 1, 2 y 3 respectivamente. En cuanto al desempeño zootécnico en el periodo 2 a 48 DE para el T1 fue 124,00±0,46, 64,00±0,40 y 1,94±0,02; para el T2 fue 102,00±0,86, 46,00±1,25 y 2,26±0,05; y para el T3 se obtuvo 88,00±0,50, 34,00±0,70 y 2,60±0,06 para el consumo de alimento diario (CAD), ganancia de peso diario (GPD) y conversión de alimenticia (CA) respectivamente. Los niveles de TSIP en la dieta no mostraron efecto (p>0,05) sobre los perfiles de hemoglobina, albúmina, proteína sérica, mientras que en los niveles de hematocrito, AST y ALT si tuvo efecto (p<0.05); pero los resultados mencionados se encontraron dentro de sus parámetros normales. En cuanto al desempeño zootécnico los niveles de TSIP mostró efecto adverso (p<0,05); mas no así sobre el peso relativo de los órganos estudiados (p<0,05). En la evaluación del tejido hepático de los tratamientos en estudio; en el T3 se observó la disminución del lumen de los espacios sinusoides hepáticos e incremento de núcleo en los hepatocitos a comparación del T1. |
publishDate |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:48:28Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:48:28Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TZT-561 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/795 |
identifier_str_mv |
TZT-561 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/795 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva Repositorio Institucional UNAS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAS-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva instacron:UNAS |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
instacron_str |
UNAS |
institution |
UNAS |
reponame_str |
UNAS-Institucional |
collection |
UNAS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/6b994dfa-7776-4fb9-8a65-2133c64b76ac/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/4f9dfe3f-f800-4d0a-a97b-48517a40c879/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/06051bc2-02c4-4389-9b6f-711c0d228ecd/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b22d966bfe0eb21c87425cf07d587aa4 f0fba48892e4c7ffc3faf6bf1730b5b8 142f082b63be0e181daa877384185e65 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unas.edu.pe |
_version_ |
1822236300029198336 |
spelling |
Paredes López, Daniel MarcoReátegui Inga, Reiner Pedro Gabriel2016-09-16T15:48:28Z2016-09-16T15:48:28Z2012TZT-561https://hdl.handle.net/20.500.14292/795El objetivo de esta investigación fue determinar los efectos de la torta de sacha inchi precocida (TSIP) en diferentes niveles de la ración de pollos sobre el perfil bioquímico sanguíneo, desempeño zootécnico, peso relativo de órganos e histología del hígado. Para esto se utilizó 150 pollos (75 hembras y 75 machos) de 2 días de edad (DE), de la línea Cobb 500; los cuales fueron divididos en 3 grupos (T1, T2 y T3). El T1 fue alimentado con 0%, el T2 con 7% y el T3 con 14% de TSIP. Las muestras de sangre fueron obtenidas de la vena yugular a los 2 DE y vena alar a los 12, 21 y 48 DE; el diseño estadístico usado fue el DCA con arreglo factorial 3x3+1. Los perfiles bioquímicos sanguíneos bajo efecto de la TSIP fueron: 9,03±0,20, 9,17±0,23 y 8,99±0,24 de hemoglobina (g/dL); 27,38±0,38, 30,00±0,38 y 29,56±0,45 de hematocrito (%); 2,86±0,10, 2,98±0,11 y 2,82±0,10 de proteína sérica (g/dl); 1,11±0,02, 1,12±0,03 y 1,12±0,03 de albúmina (g/dl); 104,51±2,44, 92,74±1 ,96 y 92,53±2,29 de AST (UI/L); 30,81±3,32, 17,82±0,66 y 20,95±0,62 de ALT (UI/L) para T1, T2 y T3 respectivamente. En el tejido hepático, evaluado a los 48 DE, se encontró que los hepatocitos mostraron arquitectura normal, aparición de hepatocitos polinucleados y aumento considerable de número de los hepatocitos polinucleados para los tratamientos 1, 2 y 3 respectivamente. En el peso promedio relativo (g/100g de peso vivo) del hígado se obtuvo 1,70, 1,66 y 1,75; para el páncreas fue 0,17, 0,19 y 0,18; para la Bursa de Fabricio 0,14, 0,18 y 0,17; para el pulmón 0,64, 0,58 y 0,66; y para el bazo 0,10, 0,10 y 0,10; para los tratamientos 1, 2 y 3 respectivamente. En cuanto al desempeño zootécnico en el periodo 2 a 48 DE para el T1 fue 124,00±0,46, 64,00±0,40 y 1,94±0,02; para el T2 fue 102,00±0,86, 46,00±1,25 y 2,26±0,05; y para el T3 se obtuvo 88,00±0,50, 34,00±0,70 y 2,60±0,06 para el consumo de alimento diario (CAD), ganancia de peso diario (GPD) y conversión de alimenticia (CA) respectivamente. Los niveles de TSIP en la dieta no mostraron efecto (p>0,05) sobre los perfiles de hemoglobina, albúmina, proteína sérica, mientras que en los niveles de hematocrito, AST y ALT si tuvo efecto (p<0.05); pero los resultados mencionados se encontraron dentro de sus parámetros normales. En cuanto al desempeño zootécnico los niveles de TSIP mostró efecto adverso (p<0,05); mas no así sobre el peso relativo de los órganos estudiados (p<0,05). En la evaluación del tejido hepático de los tratamientos en estudio; en el T3 se observó la disminución del lumen de los espacios sinusoides hepáticos e incremento de núcleo en los hepatocitos a comparación del T1.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASPerfil bioquímicoHepáticaSanguíneo pollos de carneSacha inchiPrecocidaDeterminación del efecto del consumo de la torta de sacha inchi (Plukenetia volúbilis L.) precocida sobre el perfil bioquímico sanguíneo de pollos de carne.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ZootecnistaUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de ZootecniaTítulo profesionalZootecnia y Ciencias PecuariasTHUMBNAILTZT-561.pdf.jpgTZT-561.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4444https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/6b994dfa-7776-4fb9-8a65-2133c64b76ac/downloadb22d966bfe0eb21c87425cf07d587aa4MD53ORIGINALTZT-561.pdfapplication/pdf2590447https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/4f9dfe3f-f800-4d0a-a97b-48517a40c879/downloadf0fba48892e4c7ffc3faf6bf1730b5b8MD51TEXTTZT-561.pdf.txtTZT-561.pdf.txtExtracted texttext/plain132452https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/06051bc2-02c4-4389-9b6f-711c0d228ecd/download142f082b63be0e181daa877384185e65MD5220.500.14292/795oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/7952024-06-10 00:31:45.679http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).