Comportamiento morfométrico de Dendrocalamus asper (bambú) establecido en un suelo degradado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, tingo María

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo evaluar el comportamiento de una plantación de Dendrocalamus asper establecida en un suelo degradado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, Tingo María; se consideró una plantación de D. asper establecida hace cinco años ubicada en la unidad Académica del Bosqu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Meza Tuesta, Cyndy Minerva
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/3048
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/3048
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crecimiento
Correlación
Culmos
Matas
Plantación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo evaluar el comportamiento de una plantación de Dendrocalamus asper establecida en un suelo degradado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, Tingo María; se consideró una plantación de D. asper establecida hace cinco años ubicada en la unidad Académica del Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (BRUNAS) localizada en el distrito de Rupa Rupa del departamento de Huánuco, siendo sometidos las matas y culmos a mediciones trimestrales por 12 meses y complementada con las propiedades del suelo. Entre los resultados, el diámetro de copa de las matas, diámetro de la base de las matas, altura de la mata, número de culmos/mata, altura del culmo, número de entrenudos por culmo y diámetro de los culmos registraron incrementos de sus valores mientras transcurría el tiempo de evaluación; las propiedades del suelo como la densidad aparente y la humedad incrementan sus valores a mayor profundidad del suelo, mientras que, la densidad real y la porosidad disminuye a mayor profundidad de muestreo; para el caso del pH, fósforo y potasio disponible fueron de niveles bajos, pero para el caso de la materia orgánica y nitrógeno su nivel fue medio y alto. Se concluye que, D. asper presenta comportamiento favorable en suelos degradados traducidos en la ganancia de sus dimensiones y para el caso de los suelos se mantienen estables sus propiedades debido a la edad temprana de esta gramínea.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).