Participación laboral femenina y empleo decente en el Perú (2008-2018)

Descripción del Articulo

El problema central de la investigación es la desigual participación laboral femenina en correspondencia con los indicadores de trabajo decente en Perú. El objetivo general de la investigación es analizar la participación laboral femenina en atención a los indicadores de trabajo decente en Perú para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaman Garcia, Liliam Veronica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2856
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/2856
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Participación laboral femenina
Trabajo decente
Desigualdad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id UNAS_51927a6490a348f877dc956f4d6302c8
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2856
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
dc.title.none.fl_str_mv Participación laboral femenina y empleo decente en el Perú (2008-2018)
title Participación laboral femenina y empleo decente en el Perú (2008-2018)
spellingShingle Participación laboral femenina y empleo decente en el Perú (2008-2018)
Huaman Garcia, Liliam Veronica
Participación laboral femenina
Trabajo decente
Desigualdad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Participación laboral femenina y empleo decente en el Perú (2008-2018)
title_full Participación laboral femenina y empleo decente en el Perú (2008-2018)
title_fullStr Participación laboral femenina y empleo decente en el Perú (2008-2018)
title_full_unstemmed Participación laboral femenina y empleo decente en el Perú (2008-2018)
title_sort Participación laboral femenina y empleo decente en el Perú (2008-2018)
author Huaman Garcia, Liliam Veronica
author_facet Huaman Garcia, Liliam Veronica
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rengifo Rojas, Alex
dc.contributor.author.fl_str_mv Huaman Garcia, Liliam Veronica
dc.subject.none.fl_str_mv Participación laboral femenina
Trabajo decente
Desigualdad
topic Participación laboral femenina
Trabajo decente
Desigualdad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description El problema central de la investigación es la desigual participación laboral femenina en correspondencia con los indicadores de trabajo decente en Perú. El objetivo general de la investigación es analizar la participación laboral femenina en atención a los indicadores de trabajo decente en Perú para el período 2008-2018. El trabajo decente involucra la existencia de empleos suficientes que aumente las posibilidades de trabajar, la seguridad en el trabajo, la remuneración, y las condiciones laborales salubres. El diseño de la investigación es de tipo longitudinal, analizó las variables durante un periodo de 10 años, se llevó a cabo a través de la recopilación de la información disponible en fuentes secundarias proporcionadas por el Instituto Nacional de Estadística e Informática de Perú y el Ministerio del trabajo y promoción empleo de Perú, entre otros. De acuerdo a los objetivos planteados, la investigación es explicativa porque permitió hacer un análisis de la participación laboral femenina en Perú en atención a los indicadores del trabajo decente y sus factores que lo explican. La información que proporcionan las dos variables se consideró complementarias y los indicadores de trabajo decente permitieron interpretar como ha sido la participación laboral femenina en Perú. Los principales hallazgos de la investigación indican un aumento significativo de la población económicamente activa femenina de 17,63 % para el año 2018 con relación al año 2008; la tasa de actividad de la mujer para el período 2008-2018 se mantuvo entre 64 y 65 % pero es menor a la del sexo masculino, la cual ha oscilado entre 80 y 83 %, existiendo una brecha 16 y 18 hombres más que mujeres; el desempleo cesante femenino ha disminuido del año 2008 al 2018 mientras el desempleo de las mujeres que aspiran a trabajar por primera vez creció de 18 % a 25 %; el ingreso promedio de las mujeres representa alrededor del 72,4% del ingreso de los hombres; en el 2018, en promedio 7 de cada 10 mujeres tienen un empleo de mala calidad (73,9%) en términos de ingresos, modalidad de contratación, jornada laboral, y afiliación al sistema de salud y pensiones.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-08-02T17:37:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-08-02T17:37:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/2856
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/2856
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional - UNAS
reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/d45bbdec-96b3-49b0-aabd-af579264fbe3/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/9f303464-3de2-4026-8b47-a107e96c304d/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/0837e18f-7a7e-42ad-9e8b-7c7c3ab84047/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/c0b8c02a-b17b-407d-ac6e-a7200b4e48d7/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/203f82be-16e2-476d-89bd-7e36143b39b2/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/f2f9d448-7dc9-450e-89e0-0d47150b416c/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/0646ebe3-5f00-49b8-89fc-8ff62a5ef89c/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/84c6eed7-b4ec-4b48-a6b3-8db2854abe31/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/dca7318e-6f51-437f-b1ff-f80cfdc1b558/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/c31b86dc-cd4b-40f3-88d3-298ca1e8ae29/download
bitstream.checksum.fl_str_mv bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
8e1bdbb39ebf3d1d39f33da85df8a035
ff54f143be1ad55566bdb3193695542e
0c675c6229a83db228bb0dc482a92c4a
9c9f3ff19e0319c77af2f6cfdbf6dfa9
6d93d3216dc4a7f5df47d4876fbec4d3
8597e2295538e6ee6e86299217cde48c
3940f41f5ffd7a8b69e22be27ad9a2c9
4285bcfbb8c036625cef8974348edec7
83c79ebe946f9fb8bfdec38f8ce763b3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1845066821373263872
spelling Rengifo Rojas, AlexHuaman Garcia, Liliam Veronica2024-08-02T17:37:20Z2024-08-02T17:37:20Z2022https://hdl.handle.net/20.500.14292/2856El problema central de la investigación es la desigual participación laboral femenina en correspondencia con los indicadores de trabajo decente en Perú. El objetivo general de la investigación es analizar la participación laboral femenina en atención a los indicadores de trabajo decente en Perú para el período 2008-2018. El trabajo decente involucra la existencia de empleos suficientes que aumente las posibilidades de trabajar, la seguridad en el trabajo, la remuneración, y las condiciones laborales salubres. El diseño de la investigación es de tipo longitudinal, analizó las variables durante un periodo de 10 años, se llevó a cabo a través de la recopilación de la información disponible en fuentes secundarias proporcionadas por el Instituto Nacional de Estadística e Informática de Perú y el Ministerio del trabajo y promoción empleo de Perú, entre otros. De acuerdo a los objetivos planteados, la investigación es explicativa porque permitió hacer un análisis de la participación laboral femenina en Perú en atención a los indicadores del trabajo decente y sus factores que lo explican. La información que proporcionan las dos variables se consideró complementarias y los indicadores de trabajo decente permitieron interpretar como ha sido la participación laboral femenina en Perú. Los principales hallazgos de la investigación indican un aumento significativo de la población económicamente activa femenina de 17,63 % para el año 2018 con relación al año 2008; la tasa de actividad de la mujer para el período 2008-2018 se mantuvo entre 64 y 65 % pero es menor a la del sexo masculino, la cual ha oscilado entre 80 y 83 %, existiendo una brecha 16 y 18 hombres más que mujeres; el desempleo cesante femenino ha disminuido del año 2008 al 2018 mientras el desempleo de las mujeres que aspiran a trabajar por primera vez creció de 18 % a 25 %; el ingreso promedio de las mujeres representa alrededor del 72,4% del ingreso de los hombres; en el 2018, en promedio 7 de cada 10 mujeres tienen un empleo de mala calidad (73,9%) en términos de ingresos, modalidad de contratación, jornada laboral, y afiliación al sistema de salud y pensiones.application/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la SelvaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional - UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASParticipación laboral femeninaTrabajo decenteDesigualdadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Participación laboral femenina y empleo decente en el Perú (2008-2018)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUEconomistaUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Ciencias Económicas y AdministrativasEconomía47441152https://orcid.org/0000-0002-7103-690343240287http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis311016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalHuaman Bravo, BarlandPacheco Villena, ArcenioLópez Tejada, EnderLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/d45bbdec-96b3-49b0-aabd-af579264fbe3/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD51ORIGINALTS_LVHG_2022.pdfTS_LVHG_2022.pdfapplication/pdf3443590https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/9f303464-3de2-4026-8b47-a107e96c304d/download8e1bdbb39ebf3d1d39f33da85df8a035MD52AUTORIZACIÓN AUTOR.pdfAUTORIZACIÓN AUTOR.pdfapplication/pdf461086https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/0837e18f-7a7e-42ad-9e8b-7c7c3ab84047/downloadff54f143be1ad55566bdb3193695542eMD53REPORTE SIMILITUD.pdfREPORTE SIMILITUD.pdfapplication/pdf9141375https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/c0b8c02a-b17b-407d-ac6e-a7200b4e48d7/download0c675c6229a83db228bb0dc482a92c4aMD54TEXTTS_LVHG_2022.pdf.txtTS_LVHG_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain101711https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/203f82be-16e2-476d-89bd-7e36143b39b2/download9c9f3ff19e0319c77af2f6cfdbf6dfa9MD55AUTORIZACIÓN AUTOR.pdf.txtAUTORIZACIÓN AUTOR.pdf.txtExtracted texttext/plain6https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/f2f9d448-7dc9-450e-89e0-0d47150b416c/download6d93d3216dc4a7f5df47d4876fbec4d3MD57REPORTE SIMILITUD.pdf.txtREPORTE SIMILITUD.pdf.txtExtracted texttext/plain5863https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/0646ebe3-5f00-49b8-89fc-8ff62a5ef89c/download8597e2295538e6ee6e86299217cde48cMD59THUMBNAILTS_LVHG_2022.pdf.jpgTS_LVHG_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4106https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/84c6eed7-b4ec-4b48-a6b3-8db2854abe31/download3940f41f5ffd7a8b69e22be27ad9a2c9MD56AUTORIZACIÓN AUTOR.pdf.jpgAUTORIZACIÓN AUTOR.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4634https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/dca7318e-6f51-437f-b1ff-f80cfdc1b558/download4285bcfbb8c036625cef8974348edec7MD58REPORTE SIMILITUD.pdf.jpgREPORTE SIMILITUD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3194https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/c31b86dc-cd4b-40f3-88d3-298ca1e8ae29/download83c79ebe946f9fb8bfdec38f8ce763b3MD51020.500.14292/2856oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/28562024-08-14 14:54:59.899https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).