Participación laboral femenina y empleo decente en el Perú (2008-2018)

Descripción del Articulo

El problema central de la investigación es la desigual participación laboral femenina en correspondencia con los indicadores de trabajo decente en Perú. El objetivo general de la investigación es analizar la participación laboral femenina en atención a los indicadores de trabajo decente en Perú para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaman Garcia, Liliam Veronica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2856
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/2856
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Participación laboral femenina
Trabajo decente
Desigualdad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El problema central de la investigación es la desigual participación laboral femenina en correspondencia con los indicadores de trabajo decente en Perú. El objetivo general de la investigación es analizar la participación laboral femenina en atención a los indicadores de trabajo decente en Perú para el período 2008-2018. El trabajo decente involucra la existencia de empleos suficientes que aumente las posibilidades de trabajar, la seguridad en el trabajo, la remuneración, y las condiciones laborales salubres. El diseño de la investigación es de tipo longitudinal, analizó las variables durante un periodo de 10 años, se llevó a cabo a través de la recopilación de la información disponible en fuentes secundarias proporcionadas por el Instituto Nacional de Estadística e Informática de Perú y el Ministerio del trabajo y promoción empleo de Perú, entre otros. De acuerdo a los objetivos planteados, la investigación es explicativa porque permitió hacer un análisis de la participación laboral femenina en Perú en atención a los indicadores del trabajo decente y sus factores que lo explican. La información que proporcionan las dos variables se consideró complementarias y los indicadores de trabajo decente permitieron interpretar como ha sido la participación laboral femenina en Perú. Los principales hallazgos de la investigación indican un aumento significativo de la población económicamente activa femenina de 17,63 % para el año 2018 con relación al año 2008; la tasa de actividad de la mujer para el período 2008-2018 se mantuvo entre 64 y 65 % pero es menor a la del sexo masculino, la cual ha oscilado entre 80 y 83 %, existiendo una brecha 16 y 18 hombres más que mujeres; el desempleo cesante femenino ha disminuido del año 2008 al 2018 mientras el desempleo de las mujeres que aspiran a trabajar por primera vez creció de 18 % a 25 %; el ingreso promedio de las mujeres representa alrededor del 72,4% del ingreso de los hombres; en el 2018, en promedio 7 de cada 10 mujeres tienen un empleo de mala calidad (73,9%) en términos de ingresos, modalidad de contratación, jornada laboral, y afiliación al sistema de salud y pensiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).