Determinación de la composición química del Acrocarpus fraxinifolius (cedro rosado), proveniente de la zona de Aguaytía.

Descripción del Articulo

El presente trabajo se realizó en la ciudad de Tingo María a través de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, Facultad de Recursos Naturales Renovables, en el laboratorio de fitoquímica vegetal; con el propósito de determinar las características químicas de la especie Acrocarpus fraxinifplius,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chuman Iglesias, Jorge Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/699
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/699
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acrocarpus fraxinifolius
Celulosa
Composición química
Contenido-humedad
Lignina
Descripción
Sumario:El presente trabajo se realizó en la ciudad de Tingo María a través de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, Facultad de Recursos Naturales Renovables, en el laboratorio de fitoquímica vegetal; con el propósito de determinar las características químicas de la especie Acrocarpus fraxinifplius, vulgarmente llamado "Cedro Rosado". En la determinación de las características química de la especie, para el análisis estadístico se utilizó promedios, con tres niveles y con cinco bloques, donde los bloques son los cinco árboles y los niveles son las trozas obtenidas en tres secciones del fuste (base, media y ápice). De acuerdo con la norma TAPPI T 257-os 76, la determinación de celulosa se llevo a cabo de acuerdo a la norma TAPPI T 203 os-74, para determinar el contenido de lignina se utilizo la norma TAPPI T 222 os-74, para la determinación de cenizas se uso la norma TAPPI T 15 os-58, para la determinación de extractivos solubles en etanol-benceno es de acuerdo con la norma TAPPI 204 os-76. Los resultados obtenidos en promedios totales son: contenido de humedad 9,7993 %, para extractivos: 10,6481 %, para celulosa: 57,7743 %, para lignina: 27,0484 %, y para ceniza: 1,1463 %.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).