Crecimiento económico, distribución del ingreso y desarrollo humano (1991-2006).

Descripción del Articulo

El estudio se realizó únicamente con datos históricos desde los años (1991- 2006) en Perú. El objetivo general del proyecto es analizar la influencia del crecimiento económico y distribución de la riqueza en el índice de desarrollo humano. La metodología utilizada consistió en el levantamiento de da...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramírez Córdova, Carlos Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/918
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/918
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crecimiento económico
Indice de desarrollo humano
Idh
id UNAS_3c91a0f4f4ac770eb39c53f163ce7ac9
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/918
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
spelling Ramírez Córdova, Carlos EnriqueRamírez Córdova, Carlos Enrique2016-09-16T15:49:08Z2016-09-16T15:49:08Z2010T.EC-40https://hdl.handle.net/20.500.14292/918El estudio se realizó únicamente con datos históricos desde los años (1991- 2006) en Perú. El objetivo general del proyecto es analizar la influencia del crecimiento económico y distribución de la riqueza en el índice de desarrollo humano. La metodología utilizada consistió en el levantamiento de datos históricos y para el procesamiento y análisis se utilizó las diferentes herramientas estadísticas como el Exel y el Eviews 4.0. Con los datos obtenidos se utilizó el programa Eviews 4.0 para regresionar el modelo econométrico mediante Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO), se determinó que el crecimiento económico y la distribución de la riqueza influyen globalmente en una mejora del índice de desarrollo humano. Con referencia al análisis individual de cada variable el CE tiene relación negativa, esto quiere decir que el crecimiento es una condición necesaria, pero no suficiente para mejorar el bienestar de la población. En cambio la variable índice de Gini tiene relación directa, quiere decir que a una mejor asignación de los ingresos esto repercutirá en el IDH.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASCrecimiento económicoIndice de desarrollo humanoIdhCrecimiento económico, distribución del ingreso y desarrollo humano (1991-2006).info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEconomistaUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Ciencias Económicas y AdministrativasTítulo profesionalCiencias EconómicasTHUMBNAILT.EC-40.pdf.jpgT.EC-40.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4180https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/3c71aa5d-4015-4e13-9c7a-ba90699b9ea9/downloadc729c3f871b7256c184ffa836dc98cd4MD53ORIGINALT.EC-40.pdfapplication/pdf2322574https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/a113693b-a300-45ba-addf-29a2fd5b76ea/download5964a5f980ea5ace0e71ed41c8d7e17bMD51TEXTT.EC-40.pdf.txtT.EC-40.pdf.txtExtracted texttext/plain115836https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/fe3b891d-52eb-4ca4-ab93-b4a0cb2bf73e/downloadf8b594c35f2fd127639a6303581166c0MD5220.500.14292/918oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/9182024-06-10 00:21:16.195http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Crecimiento económico, distribución del ingreso y desarrollo humano (1991-2006).
title Crecimiento económico, distribución del ingreso y desarrollo humano (1991-2006).
spellingShingle Crecimiento económico, distribución del ingreso y desarrollo humano (1991-2006).
Ramírez Córdova, Carlos Enrique
Crecimiento económico
Indice de desarrollo humano
Idh
title_short Crecimiento económico, distribución del ingreso y desarrollo humano (1991-2006).
title_full Crecimiento económico, distribución del ingreso y desarrollo humano (1991-2006).
title_fullStr Crecimiento económico, distribución del ingreso y desarrollo humano (1991-2006).
title_full_unstemmed Crecimiento económico, distribución del ingreso y desarrollo humano (1991-2006).
title_sort Crecimiento económico, distribución del ingreso y desarrollo humano (1991-2006).
author Ramírez Córdova, Carlos Enrique
author_facet Ramírez Córdova, Carlos Enrique
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ramírez Córdova, Carlos Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramírez Córdova, Carlos Enrique
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Crecimiento económico
Indice de desarrollo humano
Idh
topic Crecimiento económico
Indice de desarrollo humano
Idh
description El estudio se realizó únicamente con datos históricos desde los años (1991- 2006) en Perú. El objetivo general del proyecto es analizar la influencia del crecimiento económico y distribución de la riqueza en el índice de desarrollo humano. La metodología utilizada consistió en el levantamiento de datos históricos y para el procesamiento y análisis se utilizó las diferentes herramientas estadísticas como el Exel y el Eviews 4.0. Con los datos obtenidos se utilizó el programa Eviews 4.0 para regresionar el modelo econométrico mediante Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO), se determinó que el crecimiento económico y la distribución de la riqueza influyen globalmente en una mejora del índice de desarrollo humano. Con referencia al análisis individual de cada variable el CE tiene relación negativa, esto quiere decir que el crecimiento es una condición necesaria, pero no suficiente para mejorar el bienestar de la población. En cambio la variable índice de Gini tiene relación directa, quiere decir que a una mejor asignación de los ingresos esto repercutirá en el IDH.
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:49:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:49:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2010
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T.EC-40
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/918
identifier_str_mv T.EC-40
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/918
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/3c71aa5d-4015-4e13-9c7a-ba90699b9ea9/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/a113693b-a300-45ba-addf-29a2fd5b76ea/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/fe3b891d-52eb-4ca4-ab93-b4a0cb2bf73e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c729c3f871b7256c184ffa836dc98cd4
5964a5f980ea5ace0e71ed41c8d7e17b
f8b594c35f2fd127639a6303581166c0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1845066813951442944
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).