Niveles de inclusión de sacha inchi (Plukenetia volúbilis, L.) integral en la dieta de pollos parrilleros en Tingo María.
Descripción del Articulo
El estudio se llevó a cabo para probar 3 diferentes niveles de Sacha inchi (Plukenetia volúbilis, L.) integral pre cocido (SIIP) en pollos parrilleros de la línea Ross 308 en la ciudad de Tingo María - Perú, el cual fue obtenido a través de un proceso de pre cocción a una temperatura de 95°C por 15...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/787 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/787 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sacha inchi Dieta Inclusión Sanidad Rendimiento Precocido |
id |
UNAS_3c777a18027b7b3c1364c0ff150c6347 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/787 |
network_acronym_str |
UNAS |
network_name_str |
UNAS-Institucional |
repository_id_str |
4790 |
spelling |
Díaz Céspedes, Medardo AntonioRomán Del Aguila, Arabella Marenka2016-09-16T15:48:25Z2016-09-16T15:48:25Z2013TZT-552https://hdl.handle.net/20.500.14292/787El estudio se llevó a cabo para probar 3 diferentes niveles de Sacha inchi (Plukenetia volúbilis, L.) integral pre cocido (SIIP) en pollos parrilleros de la línea Ross 308 en la ciudad de Tingo María - Perú, el cual fue obtenido a través de un proceso de pre cocción a una temperatura de 95°C por 15 minutos, una vez procesado fue incluido en 9 raciones (3 por cada fase de crecimiento) en cantidades crecientes de manera proporcional. La investigación consideró 48 pollos con 8 días de edad, distribuyéndose bajo un diseño de bloques completamente al azar (DBCA) en 4 tratamientos (Testigo: ración s/SIIP y T1, T2 y T3: raciones c/SIIP de 3,65 %; 7,10 % y 10,65 %; respectivamente) y 12 repeticiones, el factor de bloqueo fue el sexo, la unidad experimental estuvo conformada por 1 pollo. La alimentación fue ad libitum y las evaluaciones fueron semanales, finalizando a la sexta semana. De las evaluaciones se obtuvo que la ganancia de peso, el consumo de alimento y la conversión alimenticia del tratamiento testigo presentó diferencias significativas (p<0,05) con respecto a T1, T2 y T3. El rendimiento de carcasa del tratamiento testigo fue superior al del T3, pero similar al T1 y T2. El menor rendimiento productivo de los tratamientos que incluían SIIP pudo deberse a que no se habría conseguido eliminar de manera suficiente la presencia de taninos en el insumo, siendo este un factor anti nutricional. El peso de las vísceras (hígado) de las hembras del T3 mostró diferencias estadísticas (p<0,05) con respecto al testigo, T1 y T2. Según el análisis económico estimado resultó que con el T1 y T3 se obtuvo mayor utilidad, asimismo el T1 generó mayor rentabilidad en comparación con los demás tratamientos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASSacha inchiDietaInclusiónSanidadRendimientoPrecocidoNiveles de inclusión de sacha inchi (Plukenetia volúbilis, L.) integral en la dieta de pollos parrilleros en Tingo María.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ZootecnistaUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de ZootecniaTítulo profesionalZootecnia y Ciencias PecuariasTHUMBNAILTZT-552.pdf.jpgTZT-552.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6115https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/75e0cf42-3069-4977-bfc3-90203d686354/download81ba970bcec6bf4de8a1c013e46d5d05MD53ORIGINALTZT-552.pdfapplication/pdf1683803https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/885992e8-418f-460b-a8d3-2946883ab47b/downloadd669f28bd432affe84631b4543e25ddeMD51TEXTTZT-552.pdf.txtTZT-552.pdf.txtExtracted texttext/plain85012https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/07b58c81-279f-41ef-8e22-295723867596/download644630ea55f867ff5f175f20fe3e9ce2MD5220.500.14292/787oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/7872024-06-10 00:13:33.071http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Niveles de inclusión de sacha inchi (Plukenetia volúbilis, L.) integral en la dieta de pollos parrilleros en Tingo María. |
title |
Niveles de inclusión de sacha inchi (Plukenetia volúbilis, L.) integral en la dieta de pollos parrilleros en Tingo María. |
spellingShingle |
Niveles de inclusión de sacha inchi (Plukenetia volúbilis, L.) integral en la dieta de pollos parrilleros en Tingo María. Román Del Aguila, Arabella Marenka Sacha inchi Dieta Inclusión Sanidad Rendimiento Precocido |
title_short |
Niveles de inclusión de sacha inchi (Plukenetia volúbilis, L.) integral en la dieta de pollos parrilleros en Tingo María. |
title_full |
Niveles de inclusión de sacha inchi (Plukenetia volúbilis, L.) integral en la dieta de pollos parrilleros en Tingo María. |
title_fullStr |
Niveles de inclusión de sacha inchi (Plukenetia volúbilis, L.) integral en la dieta de pollos parrilleros en Tingo María. |
title_full_unstemmed |
Niveles de inclusión de sacha inchi (Plukenetia volúbilis, L.) integral en la dieta de pollos parrilleros en Tingo María. |
title_sort |
Niveles de inclusión de sacha inchi (Plukenetia volúbilis, L.) integral en la dieta de pollos parrilleros en Tingo María. |
author |
Román Del Aguila, Arabella Marenka |
author_facet |
Román Del Aguila, Arabella Marenka |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Díaz Céspedes, Medardo Antonio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Román Del Aguila, Arabella Marenka |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Sacha inchi Dieta Inclusión Sanidad Rendimiento Precocido |
topic |
Sacha inchi Dieta Inclusión Sanidad Rendimiento Precocido |
description |
El estudio se llevó a cabo para probar 3 diferentes niveles de Sacha inchi (Plukenetia volúbilis, L.) integral pre cocido (SIIP) en pollos parrilleros de la línea Ross 308 en la ciudad de Tingo María - Perú, el cual fue obtenido a través de un proceso de pre cocción a una temperatura de 95°C por 15 minutos, una vez procesado fue incluido en 9 raciones (3 por cada fase de crecimiento) en cantidades crecientes de manera proporcional. La investigación consideró 48 pollos con 8 días de edad, distribuyéndose bajo un diseño de bloques completamente al azar (DBCA) en 4 tratamientos (Testigo: ración s/SIIP y T1, T2 y T3: raciones c/SIIP de 3,65 %; 7,10 % y 10,65 %; respectivamente) y 12 repeticiones, el factor de bloqueo fue el sexo, la unidad experimental estuvo conformada por 1 pollo. La alimentación fue ad libitum y las evaluaciones fueron semanales, finalizando a la sexta semana. De las evaluaciones se obtuvo que la ganancia de peso, el consumo de alimento y la conversión alimenticia del tratamiento testigo presentó diferencias significativas (p<0,05) con respecto a T1, T2 y T3. El rendimiento de carcasa del tratamiento testigo fue superior al del T3, pero similar al T1 y T2. El menor rendimiento productivo de los tratamientos que incluían SIIP pudo deberse a que no se habría conseguido eliminar de manera suficiente la presencia de taninos en el insumo, siendo este un factor anti nutricional. El peso de las vísceras (hígado) de las hembras del T3 mostró diferencias estadísticas (p<0,05) con respecto al testigo, T1 y T2. Según el análisis económico estimado resultó que con el T1 y T3 se obtuvo mayor utilidad, asimismo el T1 generó mayor rentabilidad en comparación con los demás tratamientos. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:48:25Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:48:25Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TZT-552 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/787 |
identifier_str_mv |
TZT-552 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/787 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva Repositorio Institucional UNAS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAS-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva instacron:UNAS |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
instacron_str |
UNAS |
institution |
UNAS |
reponame_str |
UNAS-Institucional |
collection |
UNAS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/75e0cf42-3069-4977-bfc3-90203d686354/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/885992e8-418f-460b-a8d3-2946883ab47b/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/07b58c81-279f-41ef-8e22-295723867596/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
81ba970bcec6bf4de8a1c013e46d5d05 d669f28bd432affe84631b4543e25dde 644630ea55f867ff5f175f20fe3e9ce2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unas.edu.pe |
_version_ |
1845066764717654016 |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).