Efecto del distanciamiento de siembra y dosis de fertilización en el rendimiento de dos variedades de Oryza sativa L. (arroz) bajo riego en tingo maría
Descripción del Articulo
Al evaluar el efecto del distanciamiento de siembra y dosis de fertilización en el crecimiento y rendimiento de dos variedades del cultivo de Oryza sativa L. (arroz) bajo un sistema de riego; se comprobó que en el porcentaje de macollos fértiles fue el tratamiento T6 (Mallares + 0,20 x 0,20 m + 150-...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| Repositorio: | UNAS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2660 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/2660 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Desarrollo Cultivar Espiga Panoja https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| id |
UNAS_38a7a8a1359bd1e0b562b0e520956f39 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2660 |
| network_acronym_str |
UNAS |
| network_name_str |
UNAS-Institucional |
| repository_id_str |
4790 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efecto del distanciamiento de siembra y dosis de fertilización en el rendimiento de dos variedades de Oryza sativa L. (arroz) bajo riego en tingo maría |
| title |
Efecto del distanciamiento de siembra y dosis de fertilización en el rendimiento de dos variedades de Oryza sativa L. (arroz) bajo riego en tingo maría |
| spellingShingle |
Efecto del distanciamiento de siembra y dosis de fertilización en el rendimiento de dos variedades de Oryza sativa L. (arroz) bajo riego en tingo maría Ruiz Torres, Viviana Desarrollo Cultivar Espiga Panoja https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| title_short |
Efecto del distanciamiento de siembra y dosis de fertilización en el rendimiento de dos variedades de Oryza sativa L. (arroz) bajo riego en tingo maría |
| title_full |
Efecto del distanciamiento de siembra y dosis de fertilización en el rendimiento de dos variedades de Oryza sativa L. (arroz) bajo riego en tingo maría |
| title_fullStr |
Efecto del distanciamiento de siembra y dosis de fertilización en el rendimiento de dos variedades de Oryza sativa L. (arroz) bajo riego en tingo maría |
| title_full_unstemmed |
Efecto del distanciamiento de siembra y dosis de fertilización en el rendimiento de dos variedades de Oryza sativa L. (arroz) bajo riego en tingo maría |
| title_sort |
Efecto del distanciamiento de siembra y dosis de fertilización en el rendimiento de dos variedades de Oryza sativa L. (arroz) bajo riego en tingo maría |
| author |
Ruiz Torres, Viviana |
| author_facet |
Ruiz Torres, Viviana |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Miranda Armas, Carlos Miguel |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ruiz Torres, Viviana |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Desarrollo Cultivar Espiga Panoja |
| topic |
Desarrollo Cultivar Espiga Panoja https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| description |
Al evaluar el efecto del distanciamiento de siembra y dosis de fertilización en el crecimiento y rendimiento de dos variedades del cultivo de Oryza sativa L. (arroz) bajo un sistema de riego; se comprobó que en el porcentaje de macollos fértiles fue el tratamiento T6 (Mallares + 0,20 x 0,20 m + 150-80-100 de NPK) con 84,987 % que mostró superioridad; mientras que para la altura de planta fue el T4 (Capirona + 0,25 x 0,25 m + 150-80-100 de NPK) que mayor altura presento con 1.098 m; para los días de floración y emergencia de panoja fue el T6 (Mallares + 0,20 x 0,20 m + 150-80- 100 de NPK) el que floreo y emergió antes que los demás tratamientos, tomando 71,00 y 60,75 días respectivamente; mientras que para la longitud de panoja fueron los tratamientos T3 (Capirona + 0,25 x 0,25 m + 120-60-90 de NPK), T2 (Capirona + 0,20 x 0,20 m + 150-80-100 de NPK) con 0,257 y 0,257 m, los más largos. El T3 (Capirona + 0,25 x 0,25 m + 120-60-90 de NPK) mostro el mayor peso de 1000 granos con 26,750 g; mientras que el T8 (Mallares + 0,25 x 0,25 m + 150-80- 100 de NPK) obtuvo el mayor rendimiento con 8 094 t/ha; y la mejor calidad de molienda, obteniendo 68,750 %. Con base a estos resultados se concluyó que el tratamiento T8 (Mallares + 0,25 x 0,25 m + 150-80-100 de NPK) fue el que mejor respuesta dio en la mayoría de los parámetros evaluados, principalmente en el rendimiento del cultivo |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-02-01T20:06:50Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-02-01T20:06:50Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/2660 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/2660 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva Repositorio Institucional - UNAS |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAS-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva instacron:UNAS |
| instname_str |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| instacron_str |
UNAS |
| institution |
UNAS |
| reponame_str |
UNAS-Institucional |
| collection |
UNAS-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/1fe75378-17ec-4e71-8ae7-95e69f301f9b/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/5aa81cfd-f891-4885-8a91-e64987e1b71e/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/ea784c42-7176-42f2-a397-2ced31c9c503/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/cd1fb45f-a016-4945-8f59-816258f3eb7c/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/0d620a61-3231-40e1-83e6-1d47deab40e0/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/292bed71-4c38-4c2c-9df0-d350383f5fb7/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/ab8c1cc6-392d-4e4e-a348-5bef76127af8/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/25588834-ce08-45c7-a9ed-9f538ed4b9ab/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/9bb8901c-85a9-496f-9b54-da331c01de26/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/709e8b99-ad2f-4667-8522-e2a008443d67/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
4c051258ed2bad727440e64e422c6b0f 00f790069e789601a9eaa371d3530699 9f7f41589156d4c5b62ccb9f34cdfdc7 ee0be19a9b79601ffbdec422508e3020 1fecb07bd152d980562133fce7463a01 32007efd0e3a96a6ba8cfda5ccd895d2 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 4fa2e8dabd1e07b2f823593796a9ddac b7cf6604e2cf187e1712007ac0d3e879 da5ab143839c058ae39825aa7e659194 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unas.edu.pe |
| _version_ |
1845066864315596800 |
| spelling |
Miranda Armas, Carlos MiguelRuiz Torres, Viviana2024-02-01T20:06:50Z2024-02-01T20:06:50Z2017https://hdl.handle.net/20.500.14292/2660Al evaluar el efecto del distanciamiento de siembra y dosis de fertilización en el crecimiento y rendimiento de dos variedades del cultivo de Oryza sativa L. (arroz) bajo un sistema de riego; se comprobó que en el porcentaje de macollos fértiles fue el tratamiento T6 (Mallares + 0,20 x 0,20 m + 150-80-100 de NPK) con 84,987 % que mostró superioridad; mientras que para la altura de planta fue el T4 (Capirona + 0,25 x 0,25 m + 150-80-100 de NPK) que mayor altura presento con 1.098 m; para los días de floración y emergencia de panoja fue el T6 (Mallares + 0,20 x 0,20 m + 150-80- 100 de NPK) el que floreo y emergió antes que los demás tratamientos, tomando 71,00 y 60,75 días respectivamente; mientras que para la longitud de panoja fueron los tratamientos T3 (Capirona + 0,25 x 0,25 m + 120-60-90 de NPK), T2 (Capirona + 0,20 x 0,20 m + 150-80-100 de NPK) con 0,257 y 0,257 m, los más largos. El T3 (Capirona + 0,25 x 0,25 m + 120-60-90 de NPK) mostro el mayor peso de 1000 granos con 26,750 g; mientras que el T8 (Mallares + 0,25 x 0,25 m + 150-80- 100 de NPK) obtuvo el mayor rendimiento con 8 094 t/ha; y la mejor calidad de molienda, obteniendo 68,750 %. Con base a estos resultados se concluyó que el tratamiento T8 (Mallares + 0,25 x 0,25 m + 150-80-100 de NPK) fue el que mejor respuesta dio en la mayoría de los parámetros evaluados, principalmente en el rendimiento del cultivoapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la SelvaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional - UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASDesarrolloCultivarEspigaPanojahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Efecto del distanciamiento de siembra y dosis de fertilización en el rendimiento de dos variedades de Oryza sativa L. (arroz) bajo riego en tingo maríainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de AgronomíaAgronomía45580373https://orcid.org/0000-0002-9431-564922982226http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis811036http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalSilva Cárdenas, FaustoHuamaní Yupanqui, Hugo AlfredoChávez Matías, Jaime JosshepTHUMBNAILTS_VRT_2017.pdf.jpgTS_VRT_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3633https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/1fe75378-17ec-4e71-8ae7-95e69f301f9b/download4c051258ed2bad727440e64e422c6b0fMD58AUTORIZACIÓN AUTOR.pdf.jpgAUTORIZACIÓN AUTOR.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4606https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/5aa81cfd-f891-4885-8a91-e64987e1b71e/download00f790069e789601a9eaa371d3530699MD59REPORTE SIMILITUD.pdf.jpgREPORTE SIMILITUD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3040https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/ea784c42-7176-42f2-a397-2ced31c9c503/download9f7f41589156d4c5b62ccb9f34cdfdc7MD510ORIGINALTS_VRT_2017.pdfTS_VRT_2017.pdfapplication/pdf2031570https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/cd1fb45f-a016-4945-8f59-816258f3eb7c/downloadee0be19a9b79601ffbdec422508e3020MD51AUTORIZACIÓN AUTOR.pdfAUTORIZACIÓN AUTOR.pdfapplication/pdf196366https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/0d620a61-3231-40e1-83e6-1d47deab40e0/download1fecb07bd152d980562133fce7463a01MD52REPORTE SIMILITUD.pdfREPORTE SIMILITUD.pdfapplication/pdf8762648https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/292bed71-4c38-4c2c-9df0-d350383f5fb7/download32007efd0e3a96a6ba8cfda5ccd895d2MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/ab8c1cc6-392d-4e4e-a348-5bef76127af8/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD54TEXTREPORTE SIMILITUD.pdf.txtREPORTE SIMILITUD.pdf.txtExtracted texttext/plain2815https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/25588834-ce08-45c7-a9ed-9f538ed4b9ab/download4fa2e8dabd1e07b2f823593796a9ddacMD55TS_VRT_2017.pdf.txtTS_VRT_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain153089https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/9bb8901c-85a9-496f-9b54-da331c01de26/downloadb7cf6604e2cf187e1712007ac0d3e879MD56AUTORIZACIÓN AUTOR.pdf.txtAUTORIZACIÓN AUTOR.pdf.txtExtracted texttext/plain5527https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/709e8b99-ad2f-4667-8522-e2a008443d67/downloadda5ab143839c058ae39825aa7e659194MD5720.500.14292/2660oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/26602024-06-10 00:30:24.708https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.983407 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).