Efectos de abonos orgánicos en el crecimiento inicial de pico de loro (Heliconia rostrata Ruiz & Pavón) propagados por rizomas en fase vivero.
Descripción del Articulo
Para determinar el efecto de los abonos orgánicos en la propagación de pico de loro (Heliconia rostrata Ruiz & Pavón) en la etapa de vivero, se planteó objetivos de evaluar el crecimiento, la mortalidad y área foliar en esta especie bajo fertilización. Se realizó la investigación en el vivero fo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/576 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/576 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Abono orgánico Hijuelos Pico de loro Rizomas Sustratos Vivero https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 |
Sumario: | Para determinar el efecto de los abonos orgánicos en la propagación de pico de loro (Heliconia rostrata Ruiz & Pavón) en la etapa de vivero, se planteó objetivos de evaluar el crecimiento, la mortalidad y área foliar en esta especie bajo fertilización. Se realizó la investigación en el vivero forestal y ornamental Las Heliconias en la Universidad Nacional Agraria de la Selva, Tingo María - Perú; realizando bajo un Diseño Completamente Randomizado bifactorial (3A x 38), los factores fueron abonos (gallinaza, guano de las islas y compost) y niveles (90 g, 180 g, 360 g/planta), obteniendo 9 combinaciones más un testigo. La mayor dosis de abono influenció sobre el crecimiento en altura total de las plantas y el número de hojas, encontrándose mayor efecto del abono guano de las islas al ser utilizado como sustrato para la producción de plantones; la utilización del compost presentó mayor efecto sobre el número promedio de hijuelos, al usar 180 g de abono orgánico se ha encontrado efectos significativos sobre el número de hijuelos que presentan las plantas de heliconia; la mortalidad en plantas de heliconias fue muy variable y hubo mayor nivel de N y P en los sustratos donde se había utilizó guano de islas, mientras que el K se presentó mayor en sustrato con compost. El uso de abonos orgánicos en dosis de 360 g ha presentado efectos superiores en las variables evaluadas al ser comparado con el testigo, sin encontrarse diferencias estadísticas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).