Análisis de la cartera pesada y crisis bancaria en el Perú: periodo 1997 - 2000.
Descripción del Articulo
El objeto de este trabajo es estudiar las causas que originaron la crisis bancaria en el Perú en el periodo 1997 - 2000, el cual se manifestó con el deterioro de la calidad de cartera crediticia y trajo como consecuencia, una serie de intervenciones, liquidaciones y fusiones bancarias, que afectaron...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2004 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/757 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/757 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistema bancario peruano Vulnerabilidad Crisis bancaria |
id |
UNAS_37c94a464ec3d5968351afa619dfdaf2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/757 |
network_acronym_str |
UNAS |
network_name_str |
UNAS-Institucional |
repository_id_str |
4790 |
spelling |
Navarro Cordova, PedroNavarro Cordova, Pedro2016-09-16T15:48:15Z2016-09-16T15:48:15Z2004T.EC-37https://hdl.handle.net/20.500.14292/757El objeto de este trabajo es estudiar las causas que originaron la crisis bancaria en el Perú en el periodo 1997 - 2000, el cual se manifestó con el deterioro de la calidad de cartera crediticia y trajo como consecuencia, una serie de intervenciones, liquidaciones y fusiones bancarias, que afectaron la solidez del sistema financiero nacional. Para tal efecto se describieron múltiples modelos que tratan de explicar las crisis bancarias y el papel de la globalización financiera en la gestación de estas crisis. Se analiza además la evolución de la economía peruana en la década de los noventa, dividiéndola en tres periodos claramente definidos: Periodo de Sobrecalentamiento, Enfriamiento y de Impacto de Choques Externos y Recesión Económica. Seguidamente se analiza la evolución del sistema bancario nacional, de la calidad de cartera crediticia y de los factores macroeconómicos y microeconómicos que inciden en la gestación de crisis bancarias, además de estudiar algunas características especiales que posee la industria bancaria que la hace relativamente vulnerable ante choques de naturaleza tanto interna como externa. Finalmente se formula y evalúa un modelo econométrico utilizando la técnica de datos de panel, para analizar las relaciones dinámicas entre los diversos factores que originaron el incremento de los índices de morosidad crediticia y, que a su vez originaron la crisis bancaria en el Perú.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASSistema bancario peruanoVulnerabilidadCrisis bancariaAnálisis de la cartera pesada y crisis bancaria en el Perú: periodo 1997 - 2000.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEconomistaUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Ciencias Económicas y AdministrativasTítulo profesionalCiencias EconómicasTHUMBNAILT.EC-37.pdf.jpgT.EC-37.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4497https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/5df7aa0e-42e2-44b5-aae2-a026bd1d199d/downloade792cbaa738104969e85021f8758b331MD53ORIGINALT.EC-37.pdfapplication/pdf5226490https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/34333f5a-56ae-4bf5-80e5-65e68643bc19/download8f60fe299f5c00e61e81bb3c94c04388MD51TEXTT.EC-37.pdf.txtT.EC-37.pdf.txtExtracted texttext/plain297389https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/21aad1ef-70c5-4aff-b2b8-85b0fd85b5a6/downloadb71b9e4b65289ca531d58e1004192e20MD5220.500.14292/757oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/7572024-06-10 00:43:50.066http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Análisis de la cartera pesada y crisis bancaria en el Perú: periodo 1997 - 2000. |
title |
Análisis de la cartera pesada y crisis bancaria en el Perú: periodo 1997 - 2000. |
spellingShingle |
Análisis de la cartera pesada y crisis bancaria en el Perú: periodo 1997 - 2000. Navarro Cordova, Pedro Sistema bancario peruano Vulnerabilidad Crisis bancaria |
title_short |
Análisis de la cartera pesada y crisis bancaria en el Perú: periodo 1997 - 2000. |
title_full |
Análisis de la cartera pesada y crisis bancaria en el Perú: periodo 1997 - 2000. |
title_fullStr |
Análisis de la cartera pesada y crisis bancaria en el Perú: periodo 1997 - 2000. |
title_full_unstemmed |
Análisis de la cartera pesada y crisis bancaria en el Perú: periodo 1997 - 2000. |
title_sort |
Análisis de la cartera pesada y crisis bancaria en el Perú: periodo 1997 - 2000. |
author |
Navarro Cordova, Pedro |
author_facet |
Navarro Cordova, Pedro |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Navarro Cordova, Pedro |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Navarro Cordova, Pedro |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Sistema bancario peruano Vulnerabilidad Crisis bancaria |
topic |
Sistema bancario peruano Vulnerabilidad Crisis bancaria |
description |
El objeto de este trabajo es estudiar las causas que originaron la crisis bancaria en el Perú en el periodo 1997 - 2000, el cual se manifestó con el deterioro de la calidad de cartera crediticia y trajo como consecuencia, una serie de intervenciones, liquidaciones y fusiones bancarias, que afectaron la solidez del sistema financiero nacional. Para tal efecto se describieron múltiples modelos que tratan de explicar las crisis bancarias y el papel de la globalización financiera en la gestación de estas crisis. Se analiza además la evolución de la economía peruana en la década de los noventa, dividiéndola en tres periodos claramente definidos: Periodo de Sobrecalentamiento, Enfriamiento y de Impacto de Choques Externos y Recesión Económica. Seguidamente se analiza la evolución del sistema bancario nacional, de la calidad de cartera crediticia y de los factores macroeconómicos y microeconómicos que inciden en la gestación de crisis bancarias, además de estudiar algunas características especiales que posee la industria bancaria que la hace relativamente vulnerable ante choques de naturaleza tanto interna como externa. Finalmente se formula y evalúa un modelo econométrico utilizando la técnica de datos de panel, para analizar las relaciones dinámicas entre los diversos factores que originaron el incremento de los índices de morosidad crediticia y, que a su vez originaron la crisis bancaria en el Perú. |
publishDate |
2004 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:48:15Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:48:15Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2004 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T.EC-37 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/757 |
identifier_str_mv |
T.EC-37 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/757 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva Repositorio Institucional UNAS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAS-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva instacron:UNAS |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
instacron_str |
UNAS |
institution |
UNAS |
reponame_str |
UNAS-Institucional |
collection |
UNAS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/5df7aa0e-42e2-44b5-aae2-a026bd1d199d/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/34333f5a-56ae-4bf5-80e5-65e68643bc19/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/21aad1ef-70c5-4aff-b2b8-85b0fd85b5a6/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e792cbaa738104969e85021f8758b331 8f60fe299f5c00e61e81bb3c94c04388 b71b9e4b65289ca531d58e1004192e20 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unas.edu.pe |
_version_ |
1845066954711236608 |
score |
13.836569 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).