Caracterización física-química de 4 ecotipos de Maca (Lepidium meyenii Walp.). Procesos de liofilización, atomización y pregelatinización en el ecotipo seleccionado

Descripción del Articulo

La maca (Lepidium meyenii Walp.), es una planta oriunda del Perú, crece en los Andes, soportando condiciones extremas .de frío y sequías además de las heladas. Es un .cultivo tradicional .cuya raíz o tubérculo posee gran valor económico y nutricional Se cultivó y consumió desde la época del antiguo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Machado Merino, Rafael Vinicio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2001
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/194
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/194
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lepidium meyenii walp
Ecotipos de maca
Ecotipo amarillo
Liofilización
id UNAS_376b67a41b48948661983b5cd01e32ee
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/194
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
dc.title.es_PE.fl_str_mv Caracterización física-química de 4 ecotipos de Maca (Lepidium meyenii Walp.). Procesos de liofilización, atomización y pregelatinización en el ecotipo seleccionado
title Caracterización física-química de 4 ecotipos de Maca (Lepidium meyenii Walp.). Procesos de liofilización, atomización y pregelatinización en el ecotipo seleccionado
spellingShingle Caracterización física-química de 4 ecotipos de Maca (Lepidium meyenii Walp.). Procesos de liofilización, atomización y pregelatinización en el ecotipo seleccionado
Machado Merino, Rafael Vinicio
Lepidium meyenii walp
Ecotipos de maca
Ecotipo amarillo
Liofilización
title_short Caracterización física-química de 4 ecotipos de Maca (Lepidium meyenii Walp.). Procesos de liofilización, atomización y pregelatinización en el ecotipo seleccionado
title_full Caracterización física-química de 4 ecotipos de Maca (Lepidium meyenii Walp.). Procesos de liofilización, atomización y pregelatinización en el ecotipo seleccionado
title_fullStr Caracterización física-química de 4 ecotipos de Maca (Lepidium meyenii Walp.). Procesos de liofilización, atomización y pregelatinización en el ecotipo seleccionado
title_full_unstemmed Caracterización física-química de 4 ecotipos de Maca (Lepidium meyenii Walp.). Procesos de liofilización, atomización y pregelatinización en el ecotipo seleccionado
title_sort Caracterización física-química de 4 ecotipos de Maca (Lepidium meyenii Walp.). Procesos de liofilización, atomización y pregelatinización en el ecotipo seleccionado
author Machado Merino, Rafael Vinicio
author_facet Machado Merino, Rafael Vinicio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ordoñez Gomez, Elizabeth
dc.contributor.author.fl_str_mv Machado Merino, Rafael Vinicio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Lepidium meyenii walp
Ecotipos de maca
Ecotipo amarillo
Liofilización
topic Lepidium meyenii walp
Ecotipos de maca
Ecotipo amarillo
Liofilización
description La maca (Lepidium meyenii Walp.), es una planta oriunda del Perú, crece en los Andes, soportando condiciones extremas .de frío y sequías además de las heladas. Es un .cultivo tradicional .cuya raíz o tubérculo posee gran valor económico y nutricional Se cultivó y consumió desde la época del antiguo Perú; hoy en día, las zonas destinadas a su cultivo han disminuido considerablemente. La literatura indica diferentes ecotipos de maca teniendo en cuenta el color externo de la raíz, las que presentan principalmente colores: amarillo, negro, rojo y morado. Dentro de los objetivos que persigue e! presente estudio se tienen: Caracterizar cuatro ecotipos de maca considerando aspectos físicos, composición química proximal, nivel de minerales y nitritos. Evaluar la composición química proximal, nivel de minerales y nitritos de la maca seleccionada luego de los procesos de liofilización, Pre-gelatinización y Atomización. El presente trabajo de investigación se realizó en los siguientes laboratorios: Análisis de Alimentos, Suelos, Espectrofotometría y Nutrición Animal de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, ubicada en el distrito de Rupa Rupa, provincia de Leoncio Prado, Departamento de Huánuco a una altitud de 660 msnm y una temperatura que varía de 18°C a 30°C y un promedio de 25°C. y en las empresas Lifilizadora del Pacifico S.A. y Maca Huayre S.R.L. ubicada en la ciudad de Lima. El estudio se llevó a cabo en el periodo comprendido entre Enero a Diciembre del 2000. La materia prima fue recabada de la comunidad de Vinchos, Departamento de Cerro de Paseo. Las muestras fueron recogidas al azar de una parcela de 8 hectáreas, se tomó un total de 10 Kg. de cada ecotipo. Como resultado del estudio se Hegaron a las siguientes conclusiones: De los ecotipos de maca evaluados negro, morado, rojo y amarillo, el ecotipo amarillo fue el que presentó las mejores características químico proximal y contenido de minerales. El ecotipo amarillo presentó las siguientes características; humedad de 10,23%, proteína 12,08%, fibra 4,77%, grasa 0,36%,ceniza 5,19%; el contenido de macro minerales fue: caJc.io 238,31 mg/100g, fósforo 317,68 mg/100g, potasio 945,57 mg/100g, magnesio 75,73 mg/100g y sodio 18,20 mg/100g; así mismo el contenido de micro minerales fue: manganeso 3,85 mg/100g, zinc 2,78 g/100g, hierro 10,31 mg/100g y cobre 049 mg/100g; aparte de eso se determinó el contenido de nitritos que fue de 137,66 uM y de vitamina C 0,755 mg/100g. La maca liofilizada presento las mejores características con los siguientes resultados: humedad 1,3%, proteína 12,7%, fibra 4,1 %, grasa 0,57%, ceniza 4,5%; macro minerales tales como calcio 503,7 mg/100g, fósforo 321 ,6 mg/100g, potasio 3788,6 mg/100g, magnesio 138,7 mg/100g, sodio 30,4 mg/100g; micro minerales: manganeso 4,42 mg/100g, zinc 9,16 mg/100g, hierro 3,16 mg/100g y cobre 0.42 mg/100g. Se encontraron trazas de nitritos.
publishDate 2001
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:41:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:41:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2001
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv FIA-116
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/194
identifier_str_mv FIA-116
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/194
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/2205d55a-226e-47dc-9867-ea5b6421b55e/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/bcd2e807-9a26-4fba-88d5-10317cf93b9c/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/ca0c8a3c-8636-47e5-8c01-3e2aac718980/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a88065269b5a12f22c8a4943fa29e4d5
967b07bcc488591deb30f5f94dc628f9
b4e8a8884b72b1c6935eb3c55a2ae985
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1822236279055581184
spelling Ordoñez Gomez, ElizabethMachado Merino, Rafael Vinicio2016-09-16T15:41:53Z2016-09-16T15:41:53Z2001FIA-116https://hdl.handle.net/20.500.14292/194La maca (Lepidium meyenii Walp.), es una planta oriunda del Perú, crece en los Andes, soportando condiciones extremas .de frío y sequías además de las heladas. Es un .cultivo tradicional .cuya raíz o tubérculo posee gran valor económico y nutricional Se cultivó y consumió desde la época del antiguo Perú; hoy en día, las zonas destinadas a su cultivo han disminuido considerablemente. La literatura indica diferentes ecotipos de maca teniendo en cuenta el color externo de la raíz, las que presentan principalmente colores: amarillo, negro, rojo y morado. Dentro de los objetivos que persigue e! presente estudio se tienen: Caracterizar cuatro ecotipos de maca considerando aspectos físicos, composición química proximal, nivel de minerales y nitritos. Evaluar la composición química proximal, nivel de minerales y nitritos de la maca seleccionada luego de los procesos de liofilización, Pre-gelatinización y Atomización. El presente trabajo de investigación se realizó en los siguientes laboratorios: Análisis de Alimentos, Suelos, Espectrofotometría y Nutrición Animal de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, ubicada en el distrito de Rupa Rupa, provincia de Leoncio Prado, Departamento de Huánuco a una altitud de 660 msnm y una temperatura que varía de 18°C a 30°C y un promedio de 25°C. y en las empresas Lifilizadora del Pacifico S.A. y Maca Huayre S.R.L. ubicada en la ciudad de Lima. El estudio se llevó a cabo en el periodo comprendido entre Enero a Diciembre del 2000. La materia prima fue recabada de la comunidad de Vinchos, Departamento de Cerro de Paseo. Las muestras fueron recogidas al azar de una parcela de 8 hectáreas, se tomó un total de 10 Kg. de cada ecotipo. Como resultado del estudio se Hegaron a las siguientes conclusiones: De los ecotipos de maca evaluados negro, morado, rojo y amarillo, el ecotipo amarillo fue el que presentó las mejores características químico proximal y contenido de minerales. El ecotipo amarillo presentó las siguientes características; humedad de 10,23%, proteína 12,08%, fibra 4,77%, grasa 0,36%,ceniza 5,19%; el contenido de macro minerales fue: caJc.io 238,31 mg/100g, fósforo 317,68 mg/100g, potasio 945,57 mg/100g, magnesio 75,73 mg/100g y sodio 18,20 mg/100g; así mismo el contenido de micro minerales fue: manganeso 3,85 mg/100g, zinc 2,78 g/100g, hierro 10,31 mg/100g y cobre 049 mg/100g; aparte de eso se determinó el contenido de nitritos que fue de 137,66 uM y de vitamina C 0,755 mg/100g. La maca liofilizada presento las mejores características con los siguientes resultados: humedad 1,3%, proteína 12,7%, fibra 4,1 %, grasa 0,57%, ceniza 4,5%; macro minerales tales como calcio 503,7 mg/100g, fósforo 321 ,6 mg/100g, potasio 3788,6 mg/100g, magnesio 138,7 mg/100g, sodio 30,4 mg/100g; micro minerales: manganeso 4,42 mg/100g, zinc 9,16 mg/100g, hierro 3,16 mg/100g y cobre 0.42 mg/100g. Se encontraron trazas de nitritos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASLepidium meyenii walpEcotipos de macaEcotipo amarilloLiofilizaciónCaracterización física-química de 4 ecotipos de Maca (Lepidium meyenii Walp.). Procesos de liofilización, atomización y pregelatinización en el ecotipo seleccionadoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero en Industrias AlimentariasUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Industrias AlimentariasTítulo profesionalIngeniería de los AlimentosTHUMBNAILFIA-116.pdf.jpgFIA-116.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4822https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/2205d55a-226e-47dc-9867-ea5b6421b55e/downloada88065269b5a12f22c8a4943fa29e4d5MD53ORIGINALFIA-116.pdfapplication/pdf4808469https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/bcd2e807-9a26-4fba-88d5-10317cf93b9c/download967b07bcc488591deb30f5f94dc628f9MD51TEXTFIA-116.pdf.txtFIA-116.pdf.txtExtracted texttext/plain137812https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/ca0c8a3c-8636-47e5-8c01-3e2aac718980/downloadb4e8a8884b72b1c6935eb3c55a2ae985MD5220.500.14292/194oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1942024-06-10 00:13:57.92http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe
score 13.942773
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).