Principales factores que limitan la formalización del comercio de la venta de abarrotes en la ciudad de Tingo María.

Descripción del Articulo

La informalidad comercial es un problema que subsiste en la mayoría de los países, especialmente en aquellos de menor desarrollo, por ende afecta considerablemente su economía. En nuestro país existe informalidad en todos los sectores económicos, en este sentido la investigación está enfocada al sec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cárdenas Soto, Rosa Luz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/382
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/382
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Costo de formalización
Economía informal
Informalidad comercial
id UNAS_34d9764d9fbbe367f1851b56ff093755
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/382
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
spelling Montero Vilchez, EladioCárdenas Soto, Rosa Luz2016-09-16T15:43:07Z2016-09-16T15:43:07Z2014T.CNT-25https://hdl.handle.net/20.500.14292/382La informalidad comercial es un problema que subsiste en la mayoría de los países, especialmente en aquellos de menor desarrollo, por ende afecta considerablemente su economía. En nuestro país existe informalidad en todos los sectores económicos, en este sentido la investigación está enfocada al sector comercio. En el presente trabajo titulado "PRINCIPALES FACTORES QUE LIMITAN LA FORMALIZACION DEL COMERCIO DE LA VENTA DE ABARROTES EN LA CIUDAD DE TINGO MARIA" se estudia y busca conocer las causas que se asocian, y que motivan tal problemática, proporcionando un aporte significativo a este sector. En tal sentido se realizó la investigación, encuestando a 95 comerciantes informales; basado en ello se formularon preguntas relacionadas al costos y el tiempo que se requiere para que sus negocios se formalicen. El trabajo nos permitió conocer la situación del comercio informal, y cuán importante es que los comerciantes opten por una cultura formalizadora , ya que con ello se estaría potenciando uno de los sectores representativos económicamente en la provincia. Dicha investigación es ofrecida como una contribución a todos aquellos interesados en el tema, principalmente a los comerciantes informales de abarrotes o quienes quieran incursionar en esta actividad; y a la propia SUNARP, el MINSA y la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado en la medida que les pueda servir como una fuente de retroalimentación en sus funciones.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASCosto de formalizaciónEconomía informalInformalidad comercialPrincipales factores que limitan la formalización del comercio de la venta de abarrotes en la ciudad de Tingo María.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUContador PúblicoUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Ciencias Económicas y AdministrativasTítulo profesionalCiencias Contables y FinancierasTHUMBNAILT.CNT-25.pdf.jpgT.CNT-25.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4951https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/36c9ce92-c447-416c-808a-2df829c5feda/download0c8618544c51f77ed6d05887c6ebdc86MD53ORIGINALT.CNT-25.pdfapplication/pdf2420984https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/bc3b19a1-5b72-4a90-979d-1549548a07b0/download476034926337284e6a4411b30d07a3e8MD51TEXTT.CNT-25.pdf.txtT.CNT-25.pdf.txtExtracted texttext/plain120164https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/ca352459-210c-41f6-b829-b355a5aec36c/downloadb155844ed61f65c64dd6f774324f1c1dMD5220.500.14292/382oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/3822024-06-10 00:34:32.988http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Principales factores que limitan la formalización del comercio de la venta de abarrotes en la ciudad de Tingo María.
title Principales factores que limitan la formalización del comercio de la venta de abarrotes en la ciudad de Tingo María.
spellingShingle Principales factores que limitan la formalización del comercio de la venta de abarrotes en la ciudad de Tingo María.
Cárdenas Soto, Rosa Luz
Costo de formalización
Economía informal
Informalidad comercial
title_short Principales factores que limitan la formalización del comercio de la venta de abarrotes en la ciudad de Tingo María.
title_full Principales factores que limitan la formalización del comercio de la venta de abarrotes en la ciudad de Tingo María.
title_fullStr Principales factores que limitan la formalización del comercio de la venta de abarrotes en la ciudad de Tingo María.
title_full_unstemmed Principales factores que limitan la formalización del comercio de la venta de abarrotes en la ciudad de Tingo María.
title_sort Principales factores que limitan la formalización del comercio de la venta de abarrotes en la ciudad de Tingo María.
author Cárdenas Soto, Rosa Luz
author_facet Cárdenas Soto, Rosa Luz
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Montero Vilchez, Eladio
dc.contributor.author.fl_str_mv Cárdenas Soto, Rosa Luz
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Costo de formalización
Economía informal
Informalidad comercial
topic Costo de formalización
Economía informal
Informalidad comercial
description La informalidad comercial es un problema que subsiste en la mayoría de los países, especialmente en aquellos de menor desarrollo, por ende afecta considerablemente su economía. En nuestro país existe informalidad en todos los sectores económicos, en este sentido la investigación está enfocada al sector comercio. En el presente trabajo titulado "PRINCIPALES FACTORES QUE LIMITAN LA FORMALIZACION DEL COMERCIO DE LA VENTA DE ABARROTES EN LA CIUDAD DE TINGO MARIA" se estudia y busca conocer las causas que se asocian, y que motivan tal problemática, proporcionando un aporte significativo a este sector. En tal sentido se realizó la investigación, encuestando a 95 comerciantes informales; basado en ello se formularon preguntas relacionadas al costos y el tiempo que se requiere para que sus negocios se formalicen. El trabajo nos permitió conocer la situación del comercio informal, y cuán importante es que los comerciantes opten por una cultura formalizadora , ya que con ello se estaría potenciando uno de los sectores representativos económicamente en la provincia. Dicha investigación es ofrecida como una contribución a todos aquellos interesados en el tema, principalmente a los comerciantes informales de abarrotes o quienes quieran incursionar en esta actividad; y a la propia SUNARP, el MINSA y la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado en la medida que les pueda servir como una fuente de retroalimentación en sus funciones.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:43:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:43:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T.CNT-25
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/382
identifier_str_mv T.CNT-25
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/382
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/36c9ce92-c447-416c-808a-2df829c5feda/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/bc3b19a1-5b72-4a90-979d-1549548a07b0/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/ca352459-210c-41f6-b829-b355a5aec36c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0c8618544c51f77ed6d05887c6ebdc86
476034926337284e6a4411b30d07a3e8
b155844ed61f65c64dd6f774324f1c1d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1845066899867566080
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).