Principales factores que limitan la formalización del comercio de la venta de abarrotes en la ciudad de Tingo María.

Descripción del Articulo

La informalidad comercial es un problema que subsiste en la mayoría de los países, especialmente en aquellos de menor desarrollo, por ende afecta considerablemente su economía. En nuestro país existe informalidad en todos los sectores económicos, en este sentido la investigación está enfocada al sec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cárdenas Soto, Rosa Luz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/382
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/382
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Costo de formalización
Economía informal
Informalidad comercial
Descripción
Sumario:La informalidad comercial es un problema que subsiste en la mayoría de los países, especialmente en aquellos de menor desarrollo, por ende afecta considerablemente su economía. En nuestro país existe informalidad en todos los sectores económicos, en este sentido la investigación está enfocada al sector comercio. En el presente trabajo titulado "PRINCIPALES FACTORES QUE LIMITAN LA FORMALIZACION DEL COMERCIO DE LA VENTA DE ABARROTES EN LA CIUDAD DE TINGO MARIA" se estudia y busca conocer las causas que se asocian, y que motivan tal problemática, proporcionando un aporte significativo a este sector. En tal sentido se realizó la investigación, encuestando a 95 comerciantes informales; basado en ello se formularon preguntas relacionadas al costos y el tiempo que se requiere para que sus negocios se formalicen. El trabajo nos permitió conocer la situación del comercio informal, y cuán importante es que los comerciantes opten por una cultura formalizadora , ya que con ello se estaría potenciando uno de los sectores representativos económicamente en la provincia. Dicha investigación es ofrecida como una contribución a todos aquellos interesados en el tema, principalmente a los comerciantes informales de abarrotes o quienes quieran incursionar en esta actividad; y a la propia SUNARP, el MINSA y la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado en la medida que les pueda servir como una fuente de retroalimentación en sus funciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).