Efecto del empaque y temperatura de almacenamiento en la vida útil de harina de cormos de sacha jergón (Dracontium loretense krause)
Descripción del Articulo
El presente estudio evaluó el efecto de diferentes tipos de empaque (polipropileno, polietileno y papel Kraft) y temperaturas de almacenamiento (25 °C, 40 °C y 50 °C) sobre la vida útil de la harina de cormos de Dracontium loretense (Sacha Jergón). Durante un periodo de ocho semanas, se monitorearon...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/3077 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/3077 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sacha Jergón Empaque Temperatura de almacenamiento Vida útil Cinética de deterioro https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente estudio evaluó el efecto de diferentes tipos de empaque (polipropileno, polietileno y papel Kraft) y temperaturas de almacenamiento (25 °C, 40 °C y 50 °C) sobre la vida útil de la harina de cormos de Dracontium loretense (Sacha Jergón). Durante un periodo de ocho semanas, se monitorearon los parámetros fisicoquímicos de humedad y acidez titulable, utilizando modelos cinéticos de deterioro para predecir la estabilidad del producto. Los resultados demostraron que la temperatura y el tipo de empaque influyen significativamente en la calidad de la harina. A 25 °C, el empaque de polipropileno mostró la mayor eficiencia, minimizando la absorción de humedad (11,8 %) y el incremento de acidez (0,09 %), alcanzando una vida útil estimada de 8,85 meses. Por otro lado, las temperaturas más altas (40 °C y 50 °C) aceleraron el deterioro, especialmente en empaques de papel Kraft, que presentaron la menor vida útil (4,16 meses a 25 °C). La cinética de deterioro se ajustó al modelo de Arrhenius, permitiendo calcular energías de activación para las reacciones de humedad (24,6 kJ/mol) y acidez (30,2 kJ/mol). Estos hallazgos destacan la importancia del control de la temperatura y el uso de materiales de empaque con alta capacidad de barrera para la conservación de productos alimenticios derivados de cultivos nativos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).