Eficiencia de la remoción de contaminantes de las aguas servidas por el humedal El Aguajal en la localidad de Mapresa - Naranjillo

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar la eficiencia de remoción de contaminantes de las aguas servidas por el humedal el Aguajal ubicadas en la localidad de Mapresa – Naranjillo a partir de los parámetros fisicoquímicos y microbiológicos, tiempo de retención e ICA en 4 estaciones de muestre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moreno López, Patsy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/364
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/364
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aguajal
Aguas servidas
Contaminantes
Eficiencia
Humedal
Remoción
Descripción
Sumario:El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar la eficiencia de remoción de contaminantes de las aguas servidas por el humedal el Aguajal ubicadas en la localidad de Mapresa – Naranjillo a partir de los parámetros fisicoquímicos y microbiológicos, tiempo de retención e ICA en 4 estaciones de muestreo. Los parámetros fisicoquímicos tales como OD y DBO5 en las estaciones de muestreo y en la estación 1 los promedios de CT (> 1100 NMP/100 mL), no se encuentran dentro de los estándares nacionales de agua para uso de conservación del ambiente acuático. En cuanto al tiempo de retención se puede observar que en la estación 1 y 4 se obtuvo 55.89 y 51 clasificándose como levemente contaminado. En el periodo de estudio evaluados para este caso de CT de un 90.9%, CCT en un 78.71 y de DBO5 de 99.46%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).