Disgestibilidad aparente y energía digestible de alimento comercial en forma de extruzado y pelletizado, en paco (Piaractus brachypomus Cuvier, 1818).
Descripción del Articulo
El trabajo experimental, se llevó acabo en los laboratorios de Piscicultura y de Nutrición animal de la Facultad de Zootecnia de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS), en Tingo María, distrito de Rupa Rupa, provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco. El trabajo experimental tuv...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/801 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/801 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Piaractus brachypomus Nutrientes digestibles Extruzado Pelletizado Coeficientes digestibles Alimentación Perú |
id |
UNAS_2e55bc7feba79518e0900fb6db2c71b5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/801 |
network_acronym_str |
UNAS |
network_name_str |
UNAS-Institucional |
repository_id_str |
4790 |
spelling |
Paredes Orellana, WalterVigo Valdivieso, Víctor Manuel2016-09-16T15:48:30Z2016-09-16T15:48:30Z2012TZT-570https://hdl.handle.net/20.500.14292/801El trabajo experimental, se llevó acabo en los laboratorios de Piscicultura y de Nutrición animal de la Facultad de Zootecnia de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS), en Tingo María, distrito de Rupa Rupa, provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco. El trabajo experimental tuvo duración de 18 días, se realizó en el mes de diciembre del 2009. El material biológico estuvo compuesto de 8 pacos (Piaractus brachypomus), provenientes de los estanques de la Facultad de Zootecnia de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS) con un peso promedio de 150 g y una longitud de 18 cm. Asimismo, estos pacos fueron distribuidos en 8 incubadoras, que a su vez se distribuyeron en dos grupos diferentes ofreciendo a cada grupo un tipo de dieta diferente (extruzado y pelletizado), adicionalmente se realizó monitoreos en cuanto a temperatura (°C) y oxígeno disuelto (mg/L). Los coeficientes de digestibilidad aparente obtenidos fueron en MS de 76,50% para AP y 67,50% para AE; para PB fueron 89,89% para AP y 86.00% para AE; EB fueron 81,33% para AP y 71,33% para AE; los nutrientes digestibles obtenidos fueron en MS de 68,78% para AP y 62, 11 para AE; para PB fueron 24,04% para AP y 23,32% para AE y en relación a la energía digestible nos dan valores para el AP de 3 381,9 Kcal/Kg y 3 053,5 Kcal/Kg para el AE. En conclusión el AP tiene una mayor digestibilidad con respecto al AE tal como indican los resultados obtenidos y con respecto a las condiciones ambientales de temperatura y oxígeno disuelto en el agua se encuentran dentro de los rangos normales favorables.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASPiaractus brachypomusNutrientes digestiblesExtruzadoPelletizadoCoeficientes digestiblesAlimentaciónPerúDisgestibilidad aparente y energía digestible de alimento comercial en forma de extruzado y pelletizado, en paco (Piaractus brachypomus Cuvier, 1818).info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ZootecnistaUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de ZootecniaTítulo profesionalZootecnia y Ciencias PecuariasTHUMBNAILTZT-570.pdf.jpgTZT-570.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5574https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/8b0406a8-212f-4e29-8d14-f98f282f4a3b/downloadfe996fd42ca242aa0cbd9162a345b818MD53ORIGINALTZT-570.pdfapplication/pdf1662477https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/02a4f368-e6e0-45a5-b5b0-8db26e5ff699/download9ee9161ab04dd6b0713be4c5185971acMD51TEXTTZT-570.pdf.txtTZT-570.pdf.txtExtracted texttext/plain75013https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/61729eb3-7aaa-45e7-9692-9aadb5275c3e/download638612584995c980b9c3854bd676f284MD5220.500.14292/801oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/8012024-06-10 00:13:43.826http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Disgestibilidad aparente y energía digestible de alimento comercial en forma de extruzado y pelletizado, en paco (Piaractus brachypomus Cuvier, 1818). |
title |
Disgestibilidad aparente y energía digestible de alimento comercial en forma de extruzado y pelletizado, en paco (Piaractus brachypomus Cuvier, 1818). |
spellingShingle |
Disgestibilidad aparente y energía digestible de alimento comercial en forma de extruzado y pelletizado, en paco (Piaractus brachypomus Cuvier, 1818). Vigo Valdivieso, Víctor Manuel Piaractus brachypomus Nutrientes digestibles Extruzado Pelletizado Coeficientes digestibles Alimentación Perú |
title_short |
Disgestibilidad aparente y energía digestible de alimento comercial en forma de extruzado y pelletizado, en paco (Piaractus brachypomus Cuvier, 1818). |
title_full |
Disgestibilidad aparente y energía digestible de alimento comercial en forma de extruzado y pelletizado, en paco (Piaractus brachypomus Cuvier, 1818). |
title_fullStr |
Disgestibilidad aparente y energía digestible de alimento comercial en forma de extruzado y pelletizado, en paco (Piaractus brachypomus Cuvier, 1818). |
title_full_unstemmed |
Disgestibilidad aparente y energía digestible de alimento comercial en forma de extruzado y pelletizado, en paco (Piaractus brachypomus Cuvier, 1818). |
title_sort |
Disgestibilidad aparente y energía digestible de alimento comercial en forma de extruzado y pelletizado, en paco (Piaractus brachypomus Cuvier, 1818). |
author |
Vigo Valdivieso, Víctor Manuel |
author_facet |
Vigo Valdivieso, Víctor Manuel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Paredes Orellana, Walter |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vigo Valdivieso, Víctor Manuel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Piaractus brachypomus Nutrientes digestibles Extruzado Pelletizado Coeficientes digestibles Alimentación Perú |
topic |
Piaractus brachypomus Nutrientes digestibles Extruzado Pelletizado Coeficientes digestibles Alimentación Perú |
description |
El trabajo experimental, se llevó acabo en los laboratorios de Piscicultura y de Nutrición animal de la Facultad de Zootecnia de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS), en Tingo María, distrito de Rupa Rupa, provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco. El trabajo experimental tuvo duración de 18 días, se realizó en el mes de diciembre del 2009. El material biológico estuvo compuesto de 8 pacos (Piaractus brachypomus), provenientes de los estanques de la Facultad de Zootecnia de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS) con un peso promedio de 150 g y una longitud de 18 cm. Asimismo, estos pacos fueron distribuidos en 8 incubadoras, que a su vez se distribuyeron en dos grupos diferentes ofreciendo a cada grupo un tipo de dieta diferente (extruzado y pelletizado), adicionalmente se realizó monitoreos en cuanto a temperatura (°C) y oxígeno disuelto (mg/L). Los coeficientes de digestibilidad aparente obtenidos fueron en MS de 76,50% para AP y 67,50% para AE; para PB fueron 89,89% para AP y 86.00% para AE; EB fueron 81,33% para AP y 71,33% para AE; los nutrientes digestibles obtenidos fueron en MS de 68,78% para AP y 62, 11 para AE; para PB fueron 24,04% para AP y 23,32% para AE y en relación a la energía digestible nos dan valores para el AP de 3 381,9 Kcal/Kg y 3 053,5 Kcal/Kg para el AE. En conclusión el AP tiene una mayor digestibilidad con respecto al AE tal como indican los resultados obtenidos y con respecto a las condiciones ambientales de temperatura y oxígeno disuelto en el agua se encuentran dentro de los rangos normales favorables. |
publishDate |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:48:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:48:30Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TZT-570 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/801 |
identifier_str_mv |
TZT-570 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/801 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva Repositorio Institucional UNAS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAS-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva instacron:UNAS |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
instacron_str |
UNAS |
institution |
UNAS |
reponame_str |
UNAS-Institucional |
collection |
UNAS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/8b0406a8-212f-4e29-8d14-f98f282f4a3b/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/02a4f368-e6e0-45a5-b5b0-8db26e5ff699/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/61729eb3-7aaa-45e7-9692-9aadb5275c3e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fe996fd42ca242aa0cbd9162a345b818 9ee9161ab04dd6b0713be4c5185971ac 638612584995c980b9c3854bd676f284 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unas.edu.pe |
_version_ |
1822236278885711872 |
score |
13.940932 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).