Biodiversidad de artrópodos y su relación con Steatomis caripensis Humboldt Guácharo con fines de conservación, Tingo María - Perú.

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación se realizó en la "Cueva de las Lechuzas", ubicada dentro del ámbito físico del Parque Nacional Tingo María, con el objetivo de estudiar la biodiversidad de artrópodos y su relación con los guacharos con fines de conservación. Debido a la falta de metodologías pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mejía Vargas, Fernando Martín
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/910
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/910
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Artrópodos
Biodiversidad
Cavícola
Conservación
Guácharo
S. caripensis
id UNAS_2d6f53890ec34085cd83c75aef7e074f
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/910
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
spelling Ñique Álvarez, ManuelMejía Vargas, Fernando Martín2016-09-16T15:49:05Z2016-09-16T15:49:05Z2013T.EPG-38https://hdl.handle.net/20.500.14292/910El trabajo de investigación se realizó en la "Cueva de las Lechuzas", ubicada dentro del ámbito físico del Parque Nacional Tingo María, con el objetivo de estudiar la biodiversidad de artrópodos y su relación con los guacharos con fines de conservación. Debido a la falta de metodologías para el estudio de estimaciones poblacionales de guacharos, se empleó 3 métodos: conteo directo, registro fílmico y conteo de imagen congelada; el más eficiente para este tipo de trabajo fue el de conteo directo, obteniendo como resultados un tamaño poblacional máximo de casi 3000 individuos en los meses de marzo a julio, el mismo que cae notablemente hasta 600 individuos en el mes de setiembre, esta población se mantiene hasta el mes de noviembre. Las evaluaciones realizadas para determinar la dieta de los guacharos registran un total de 42 especies, de las cuales la mayor representatividad la tiene la familia Arecaceae (palmeras) con 17 especies, asimismo se determinó que la biomasa que ingresa a la cueva es de 101.22 kg, esto corresponde aproximadamente al 8% del área total de caída. El muestreo de artrópodos dentro de la cueva se realizó utilizando 2 métodos: la recolección de suelo, utilizando 2 estratos (capa de semillas y capa de humus) de las 3 zonas de la cueva estandarizados a 100 gr cada uno y la recolección de artrópodos en paredes utilizando 1 m2; se registró un total de 14,317 individuos, siendo el orden coleóptera el grupo más abundante con 63.97% del total, la mayor cantidad de artrópodos se obtuvo en las muestras de semillas (11 ,595) de la zona 3, según la variabilidad estudiada se determinó que en muestras de suelo existe una tendencia a incrementar la población desde del mes de mayo, alcanzando su pico máximo en los meses de julio y setiembre, descendiendo la población en el mes de noviembre. La riqueza de especies halladas es de 49 especies de artrópodos en las paredes y suelo hallando un total de 35 especies en las muestras de suelo y 26 especies en las muestras de paredes, los arácnidos presentan un total de 5 órdenes. La evaluación de los efectos depredatorios por ratas se efectuó analizando el contenido estomacal de 16 ratas negras, en las cuales se hallaron principalmente restos de semillas (pequeñas porciones de endocarpos) y restos de insectos del orden coleóptera (élitros y partes de antenas).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASArtrópodosBiodiversidadCavícolaConservaciónGuácharoS. caripensisBiodiversidad de artrópodos y su relación con Steatomis caripensis Humboldt Guácharo con fines de conservación, Tingo María - Perú.info:eu-repo/semantics/masterThesisMagíster en Ciencias en Agroecología con mención en Gestión AmbientalUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Escuela de PostgradoMaestríaAgroecologíaTHUMBNAILT.EPG-38.pdf.jpgT.EPG-38.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4176https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/cffc6fb2-6a1a-4a50-99a4-2126d6ce9466/download4feab6867ccfe359b53d7dd129dc22b2MD53ORIGINALT.EPG-38.pdfapplication/pdf3207660https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/eada4f22-d17f-4a75-ad2d-b32f02d09622/download37541b8bd1793fdee6b58646e9181b53MD51TEXTT.EPG-38.pdf.txtT.EPG-38.pdf.txtExtracted texttext/plain146580https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/d2bb12c6-2742-4103-af8a-6d4352260213/download41dade3d3cbc302637dae1c562c70d9aMD5220.500.14292/910oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/9102024-06-10 00:37:24.531http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Biodiversidad de artrópodos y su relación con Steatomis caripensis Humboldt Guácharo con fines de conservación, Tingo María - Perú.
title Biodiversidad de artrópodos y su relación con Steatomis caripensis Humboldt Guácharo con fines de conservación, Tingo María - Perú.
spellingShingle Biodiversidad de artrópodos y su relación con Steatomis caripensis Humboldt Guácharo con fines de conservación, Tingo María - Perú.
Mejía Vargas, Fernando Martín
Artrópodos
Biodiversidad
Cavícola
Conservación
Guácharo
S. caripensis
title_short Biodiversidad de artrópodos y su relación con Steatomis caripensis Humboldt Guácharo con fines de conservación, Tingo María - Perú.
title_full Biodiversidad de artrópodos y su relación con Steatomis caripensis Humboldt Guácharo con fines de conservación, Tingo María - Perú.
title_fullStr Biodiversidad de artrópodos y su relación con Steatomis caripensis Humboldt Guácharo con fines de conservación, Tingo María - Perú.
title_full_unstemmed Biodiversidad de artrópodos y su relación con Steatomis caripensis Humboldt Guácharo con fines de conservación, Tingo María - Perú.
title_sort Biodiversidad de artrópodos y su relación con Steatomis caripensis Humboldt Guácharo con fines de conservación, Tingo María - Perú.
author Mejía Vargas, Fernando Martín
author_facet Mejía Vargas, Fernando Martín
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ñique Álvarez, Manuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Mejía Vargas, Fernando Martín
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Artrópodos
Biodiversidad
Cavícola
Conservación
Guácharo
S. caripensis
topic Artrópodos
Biodiversidad
Cavícola
Conservación
Guácharo
S. caripensis
description El trabajo de investigación se realizó en la "Cueva de las Lechuzas", ubicada dentro del ámbito físico del Parque Nacional Tingo María, con el objetivo de estudiar la biodiversidad de artrópodos y su relación con los guacharos con fines de conservación. Debido a la falta de metodologías para el estudio de estimaciones poblacionales de guacharos, se empleó 3 métodos: conteo directo, registro fílmico y conteo de imagen congelada; el más eficiente para este tipo de trabajo fue el de conteo directo, obteniendo como resultados un tamaño poblacional máximo de casi 3000 individuos en los meses de marzo a julio, el mismo que cae notablemente hasta 600 individuos en el mes de setiembre, esta población se mantiene hasta el mes de noviembre. Las evaluaciones realizadas para determinar la dieta de los guacharos registran un total de 42 especies, de las cuales la mayor representatividad la tiene la familia Arecaceae (palmeras) con 17 especies, asimismo se determinó que la biomasa que ingresa a la cueva es de 101.22 kg, esto corresponde aproximadamente al 8% del área total de caída. El muestreo de artrópodos dentro de la cueva se realizó utilizando 2 métodos: la recolección de suelo, utilizando 2 estratos (capa de semillas y capa de humus) de las 3 zonas de la cueva estandarizados a 100 gr cada uno y la recolección de artrópodos en paredes utilizando 1 m2; se registró un total de 14,317 individuos, siendo el orden coleóptera el grupo más abundante con 63.97% del total, la mayor cantidad de artrópodos se obtuvo en las muestras de semillas (11 ,595) de la zona 3, según la variabilidad estudiada se determinó que en muestras de suelo existe una tendencia a incrementar la población desde del mes de mayo, alcanzando su pico máximo en los meses de julio y setiembre, descendiendo la población en el mes de noviembre. La riqueza de especies halladas es de 49 especies de artrópodos en las paredes y suelo hallando un total de 35 especies en las muestras de suelo y 26 especies en las muestras de paredes, los arácnidos presentan un total de 5 órdenes. La evaluación de los efectos depredatorios por ratas se efectuó analizando el contenido estomacal de 16 ratas negras, en las cuales se hallaron principalmente restos de semillas (pequeñas porciones de endocarpos) y restos de insectos del orden coleóptera (élitros y partes de antenas).
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:49:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:49:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T.EPG-38
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/910
identifier_str_mv T.EPG-38
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/910
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/cffc6fb2-6a1a-4a50-99a4-2126d6ce9466/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/eada4f22-d17f-4a75-ad2d-b32f02d09622/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/d2bb12c6-2742-4103-af8a-6d4352260213/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4feab6867ccfe359b53d7dd129dc22b2
37541b8bd1793fdee6b58646e9181b53
41dade3d3cbc302637dae1c562c70d9a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1845066924793266176
score 13.243185
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).