Comparativo de rendimiento de dos variedades y tres híbridos de tomate de mesa (lycopersicon sculentum mill) bajo sistema de riego por goteo en Tingo María.
Descripción del Articulo
En el presente trabajo se llevó cabo en un huerto hortícola en los alrededores de la cuida de Tingo María, el cual es una zona de vida con bosque húmedo lluvioso montano bajo tropical. El régimen térmico media anual de24.5ºC, cálidos enero y febrero con 28ºC, junio es más frío con 23ºC. La pluviosid...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1231 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/1231 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | tomate riego por goteo cultivo del tomate Riego localizado y fertirrigación |
id |
UNAS_2c92c7b57123dae02f4b42513536c67e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1231 |
network_acronym_str |
UNAS |
network_name_str |
UNAS-Institucional |
repository_id_str |
4790 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Comparativo de rendimiento de dos variedades y tres híbridos de tomate de mesa (lycopersicon sculentum mill) bajo sistema de riego por goteo en Tingo María. |
title |
Comparativo de rendimiento de dos variedades y tres híbridos de tomate de mesa (lycopersicon sculentum mill) bajo sistema de riego por goteo en Tingo María. |
spellingShingle |
Comparativo de rendimiento de dos variedades y tres híbridos de tomate de mesa (lycopersicon sculentum mill) bajo sistema de riego por goteo en Tingo María. Ccoycca Fernández, Juan Mártires tomate riego por goteo cultivo del tomate Riego localizado y fertirrigación |
title_short |
Comparativo de rendimiento de dos variedades y tres híbridos de tomate de mesa (lycopersicon sculentum mill) bajo sistema de riego por goteo en Tingo María. |
title_full |
Comparativo de rendimiento de dos variedades y tres híbridos de tomate de mesa (lycopersicon sculentum mill) bajo sistema de riego por goteo en Tingo María. |
title_fullStr |
Comparativo de rendimiento de dos variedades y tres híbridos de tomate de mesa (lycopersicon sculentum mill) bajo sistema de riego por goteo en Tingo María. |
title_full_unstemmed |
Comparativo de rendimiento de dos variedades y tres híbridos de tomate de mesa (lycopersicon sculentum mill) bajo sistema de riego por goteo en Tingo María. |
title_sort |
Comparativo de rendimiento de dos variedades y tres híbridos de tomate de mesa (lycopersicon sculentum mill) bajo sistema de riego por goteo en Tingo María. |
author |
Ccoycca Fernández, Juan Mártires |
author_facet |
Ccoycca Fernández, Juan Mártires |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Chávez Matías, Jaime |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ccoycca Fernández, Juan Mártires |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
tomate riego por goteo cultivo del tomate Riego localizado y fertirrigación |
topic |
tomate riego por goteo cultivo del tomate Riego localizado y fertirrigación |
description |
En el presente trabajo se llevó cabo en un huerto hortícola en los alrededores de la cuida de Tingo María, el cual es una zona de vida con bosque húmedo lluvioso montano bajo tropical. El régimen térmico media anual de24.5ºC, cálidos enero y febrero con 28ºC, junio es más frío con 23ºC. La pluviosidad anual tiene una media de 3000 mm febrero es mes más húmedos y junio el mes más seco. Las características del campo: 24 unidades experimentales de 16.8 m2, el diseño estadístico empleado bloque completamente al azar con 6 tratamientos y 4 repeticiones, resultados analizados con el análisis de varianza y la prueba de significancia de Duncan Se evalúo el rendimiento de dos variedades, tres híbridos más un testigo local de tomates de crecimiento indeterminado bajo fertirrigación en un sistema de riego por goteo con cintas de polipropileno color negro con goteros sistema laberinto cada 30 cm en un suelo aluvial con 83.8 de arena, 11.20 de limo y 5% de arcilla. El distanciamiento entre surcos 0.8 m en hileras 0.4 m, entre golpes 0.3 m y 01 planta por golpe. Fecha de siembra 12 de junio, última cosecha 28 de octubre del 2002. La siembra fue en los almácigos y al transplante fue conducido bajo un sistema de fertirrigación de riego por goteo, con tutores tipo colgantes. El comportamiento climático fue de 750 mm de lluvia y una temperatura media de 27.4ºC para el periodo vegetativo. De los resultados obtenidos se concluye que existió diferencia estadística en cuanto a producción de frutos de tomate; siendo las representativas variedad 'Jabot' que obtuvo mayor rendimiento con 121.57 t ha-1 seguida del hibrido 'Duke' es el que reporto 116.98 t ha-1. De acuerdo al análisis económico; beneficio costo el hibrido 'Duke' obtuvo mayor rentabilidad seguida de la variedad 'Jabot'. En consecuencia estos cultivares se determinó como promisorias por su potencial de rendimiento y económicamente rentable. No existió diferencia estadística entre los bloques determinando la eficiencia del sistema de fertirrigación por goteo donde las plantas en general recibieron dosis iguales en concentración de nutrientes y aproximadamente iguales en volúmenes. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-04T13:42:57Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-04T13:42:57Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/1231 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/1231 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNAS reponame:UNAS-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva instacron:UNAS |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
instacron_str |
UNAS |
institution |
UNAS |
reponame_str |
UNAS-Institucional |
collection |
UNAS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/8ffa21c3-0f8c-47cd-95dd-444d2a3d4b60/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/32e486d3-45d6-42ef-8bb0-f3583834ecea/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/57e66b40-11e8-4198-a4ce-8ef38cbd4bd5/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/3f808afa-1185-4e1b-8f19-15cb9b68f188/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8bb0095eee80a945346727e68c4ffc4c 9845e4d1dcd80bf826dcf144ec568601 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 26b08e05902c5eb4974891e4c82baa13 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unas.edu.pe |
_version_ |
1845066923084087296 |
spelling |
Chávez Matías, JaimeCcoycca Fernández, Juan Mártires2018-09-04T13:42:57Z2018-09-04T13:42:57Z2014https://hdl.handle.net/20.500.14292/1231En el presente trabajo se llevó cabo en un huerto hortícola en los alrededores de la cuida de Tingo María, el cual es una zona de vida con bosque húmedo lluvioso montano bajo tropical. El régimen térmico media anual de24.5ºC, cálidos enero y febrero con 28ºC, junio es más frío con 23ºC. La pluviosidad anual tiene una media de 3000 mm febrero es mes más húmedos y junio el mes más seco. Las características del campo: 24 unidades experimentales de 16.8 m2, el diseño estadístico empleado bloque completamente al azar con 6 tratamientos y 4 repeticiones, resultados analizados con el análisis de varianza y la prueba de significancia de Duncan Se evalúo el rendimiento de dos variedades, tres híbridos más un testigo local de tomates de crecimiento indeterminado bajo fertirrigación en un sistema de riego por goteo con cintas de polipropileno color negro con goteros sistema laberinto cada 30 cm en un suelo aluvial con 83.8 de arena, 11.20 de limo y 5% de arcilla. El distanciamiento entre surcos 0.8 m en hileras 0.4 m, entre golpes 0.3 m y 01 planta por golpe. Fecha de siembra 12 de junio, última cosecha 28 de octubre del 2002. La siembra fue en los almácigos y al transplante fue conducido bajo un sistema de fertirrigación de riego por goteo, con tutores tipo colgantes. El comportamiento climático fue de 750 mm de lluvia y una temperatura media de 27.4ºC para el periodo vegetativo. De los resultados obtenidos se concluye que existió diferencia estadística en cuanto a producción de frutos de tomate; siendo las representativas variedad 'Jabot' que obtuvo mayor rendimiento con 121.57 t ha-1 seguida del hibrido 'Duke' es el que reporto 116.98 t ha-1. De acuerdo al análisis económico; beneficio costo el hibrido 'Duke' obtuvo mayor rentabilidad seguida de la variedad 'Jabot'. En consecuencia estos cultivares se determinó como promisorias por su potencial de rendimiento y económicamente rentable. No existió diferencia estadística entre los bloques determinando la eficiencia del sistema de fertirrigación por goteo donde las plantas en general recibieron dosis iguales en concentración de nutrientes y aproximadamente iguales en volúmenes.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNAStomateriego por goteocultivo del tomateRiego localizado y fertirrigaciónComparativo de rendimiento de dos variedades y tres híbridos de tomate de mesa (lycopersicon sculentum mill) bajo sistema de riego por goteo en Tingo María.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional Agraria de la Selva - Facultad de AgronomíaTitulo ProfesionalCiencias AgrariasTHUMBNAILCFJM_2014.pdf.jpgCFJM_2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3929https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/8ffa21c3-0f8c-47cd-95dd-444d2a3d4b60/download8bb0095eee80a945346727e68c4ffc4cMD54ORIGINALCFJM_2014.pdfCFJM_2014.pdfapplication/pdf869058https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/32e486d3-45d6-42ef-8bb0-f3583834ecea/download9845e4d1dcd80bf826dcf144ec568601MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/57e66b40-11e8-4198-a4ce-8ef38cbd4bd5/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTCFJM_2014.pdf.txtCFJM_2014.pdf.txtExtracted texttext/plain87255https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/3f808afa-1185-4e1b-8f19-15cb9b68f188/download26b08e05902c5eb4974891e4c82baa13MD5320.500.14292/1231oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/12312024-06-10 00:36:56.093https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).