Las expectativas de tasas de interés y la demanda por saldos reales en el Perú: 2005 - 2019

Descripción del Articulo

En el estudio el objetivo es analizar la importancia del efecto de las expectativas de la tasa de interés en la demanda por saldos reales en el Perú en el periodo 2005 – 2019; la hipótesis de investigación propuesta es que las expectativas de tasas de interés determinan la demanda de dinero en un co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Wong Robalino, Solange Dolores
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2359
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/2359
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Saldos reales
Política monetaria
Tasa de interés
Metas de inflación
Demanda de dinero
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:En el estudio el objetivo es analizar la importancia del efecto de las expectativas de la tasa de interés en la demanda por saldos reales en el Perú en el periodo 2005 – 2019; la hipótesis de investigación propuesta es que las expectativas de tasas de interés determinan la demanda de dinero en un contexto de política monetaria con metas explícitas de inflación durante el periodo 2005 – 2019. Se utilizó información de carácter secundario a fin de corroborar la hipótesis formulada; y, luego de la revisión del fundamento teórico se estima un modelo de demanda de dinero dinámico considerando la transformación de Cagan (1956). Los resultados del estudio se resumen en: con política monetaria en base a metas explícitas de inflación, la expectativa que construyen los agentes se orientan en la dinámica de la tasa de interés, que garantizan las condiciones de estabilidad en la dinámica de la demanda de dinero por transacciones y por especulación; los agentes construyen sus expectativas con información suficiente y el ajuste que hacen solo representa el 4.88% de la expectativa total al hasta el final del periodo; y, si los agentes esperan un aumento de la tasa de interés en uno por ciento, la demanda de dinero o tenencia de saldos reales disminuye en 0.1557%, evidenciando que la demanda de dinero es inelástica respecto a la tasa de interés; es decir, muestra moneda tiene pocos sustitutos o es un medio de pago cuya capacidad adquisitiva no varía significativamente en el tiempo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).