Efecto del ácido indol-3-butírico y niveles de área foliar en el enraizamiento de estaquillas de Calycophyllum spruceanum (Benth) H. Schum “Capirona” en cámaras de sub irrigación

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se evaluó los efectos de tres dosis de ácido indol-3-butírico (2000, 4000 y 8000 ppm) y tres niveles de área foliar (25, 50 y 100 cm2) sobre la capacidad de enraizamiento de estaquillas de capirona (Calycophyllum spruceanum (Benth) H.) utilizando propagadores de subirrigación....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moncada Ramirez, Cyntia Mayra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2213
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/2213
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ácido indol-3-butírico
Capirona
Calycophyllum spruceanum
IIAP
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
id UNAS_2745e0dfe3a01dc1a83e57878eb14425
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2213
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto del ácido indol-3-butírico y niveles de área foliar en el enraizamiento de estaquillas de Calycophyllum spruceanum (Benth) H. Schum “Capirona” en cámaras de sub irrigación
title Efecto del ácido indol-3-butírico y niveles de área foliar en el enraizamiento de estaquillas de Calycophyllum spruceanum (Benth) H. Schum “Capirona” en cámaras de sub irrigación
spellingShingle Efecto del ácido indol-3-butírico y niveles de área foliar en el enraizamiento de estaquillas de Calycophyllum spruceanum (Benth) H. Schum “Capirona” en cámaras de sub irrigación
Moncada Ramirez, Cyntia Mayra
Ácido indol-3-butírico
Capirona
Calycophyllum spruceanum
IIAP
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
title_short Efecto del ácido indol-3-butírico y niveles de área foliar en el enraizamiento de estaquillas de Calycophyllum spruceanum (Benth) H. Schum “Capirona” en cámaras de sub irrigación
title_full Efecto del ácido indol-3-butírico y niveles de área foliar en el enraizamiento de estaquillas de Calycophyllum spruceanum (Benth) H. Schum “Capirona” en cámaras de sub irrigación
title_fullStr Efecto del ácido indol-3-butírico y niveles de área foliar en el enraizamiento de estaquillas de Calycophyllum spruceanum (Benth) H. Schum “Capirona” en cámaras de sub irrigación
title_full_unstemmed Efecto del ácido indol-3-butírico y niveles de área foliar en el enraizamiento de estaquillas de Calycophyllum spruceanum (Benth) H. Schum “Capirona” en cámaras de sub irrigación
title_sort Efecto del ácido indol-3-butírico y niveles de área foliar en el enraizamiento de estaquillas de Calycophyllum spruceanum (Benth) H. Schum “Capirona” en cámaras de sub irrigación
author Moncada Ramirez, Cyntia Mayra
author_facet Moncada Ramirez, Cyntia Mayra
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Valdivia Espinoza, Luis Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Moncada Ramirez, Cyntia Mayra
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ácido indol-3-butírico
Capirona
Calycophyllum spruceanum
IIAP
topic Ácido indol-3-butírico
Capirona
Calycophyllum spruceanum
IIAP
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
description En el presente trabajo se evaluó los efectos de tres dosis de ácido indol-3-butírico (2000, 4000 y 8000 ppm) y tres niveles de área foliar (25, 50 y 100 cm2) sobre la capacidad de enraizamiento de estaquillas de capirona (Calycophyllum spruceanum (Benth) H.) utilizando propagadores de subirrigación. El ensayo se realizó en el vivero del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana en San Martín (IIAP) entre los meses de Febrero - Abril del 2009; empleando el diseño completo al azar (DCA) con arreglo factorial 4A3B cuyas interacciones hacen un total de 12 tratamientos con 10 repeticiones por tratamiento haciendo un total de 120 unidades experimentales, estando cada unidad experimental representada por 1 estaquilla. Los resultados de enraizamiento (%), número de raíces, longitud de raíz mayor (cm), brotación (%), y mortalidad (%) fueron evaluados en el programa Microsoft Excel 2007 y sometidos a un análisis de variancia y prueba de rangos múltiples de Tukey (p≤ 0.01 y p≤ 0.05) los datos de porcentaje fueron transformados convenientemente mediante la fórmula arcsen % y datos de conteo a A los 30 días de establecido el ensayo las estaquillas con 2000 y 4000 ppm obtuvieron en promedio el mayor porcentaje de enraizamiento (93.33 y 86.67%) y longitud de raíz mayor (29.72 y 22.86 cm), dosis de 8000 ppm obtuvieron en promedio el mayor número de raíces (10.96). Fué imprescindible la aplicación de AIB para estimular el enraizamiento de estaquillas de capirona. Se concluye que es posible propagar la especie forestal capirona por estaquillas (más de 93% de enraizamiento) si se aplica la dosis adecuada de AIB.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv 10/5/2022 9:33
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv 10/5/2022 9:33
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/2213
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/2213
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional - UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/3e4f84cb-fec3-4218-9a7d-512b98f6ce35/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/d47a9ba0-0e3e-4451-9818-c09d7c6aaafc/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/dfee92ae-2fcd-4782-a682-15ca92285303/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/9dbadd1a-4e81-492d-8603-7eb655784d16/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a07c11a8079f074d43f4b296d952da80
aeccbc248f9f355b71497c2d43fea90b
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
c0f8b8642bc75de76fa7a8a69dd49262
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1845066834342051840
spelling Valdivia Espinoza, Luis AlbertoMoncada Ramirez, Cyntia Mayra10/5/2022 9:3310/5/2022 9:332012https://hdl.handle.net/20.500.14292/2213En el presente trabajo se evaluó los efectos de tres dosis de ácido indol-3-butírico (2000, 4000 y 8000 ppm) y tres niveles de área foliar (25, 50 y 100 cm2) sobre la capacidad de enraizamiento de estaquillas de capirona (Calycophyllum spruceanum (Benth) H.) utilizando propagadores de subirrigación. El ensayo se realizó en el vivero del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana en San Martín (IIAP) entre los meses de Febrero - Abril del 2009; empleando el diseño completo al azar (DCA) con arreglo factorial 4A3B cuyas interacciones hacen un total de 12 tratamientos con 10 repeticiones por tratamiento haciendo un total de 120 unidades experimentales, estando cada unidad experimental representada por 1 estaquilla. Los resultados de enraizamiento (%), número de raíces, longitud de raíz mayor (cm), brotación (%), y mortalidad (%) fueron evaluados en el programa Microsoft Excel 2007 y sometidos a un análisis de variancia y prueba de rangos múltiples de Tukey (p≤ 0.01 y p≤ 0.05) los datos de porcentaje fueron transformados convenientemente mediante la fórmula arcsen % y datos de conteo a A los 30 días de establecido el ensayo las estaquillas con 2000 y 4000 ppm obtuvieron en promedio el mayor porcentaje de enraizamiento (93.33 y 86.67%) y longitud de raíz mayor (29.72 y 22.86 cm), dosis de 8000 ppm obtuvieron en promedio el mayor número de raíces (10.96). Fué imprescindible la aplicación de AIB para estimular el enraizamiento de estaquillas de capirona. Se concluye que es posible propagar la especie forestal capirona por estaquillas (más de 93% de enraizamiento) si se aplica la dosis adecuada de AIB.application/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la SelvaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional - UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASÁcido indol-3-butíricoCapironaCalycophyllum spruceanumIIAPhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02Efecto del ácido indol-3-butírico y niveles de área foliar en el enraizamiento de estaquillas de Calycophyllum spruceanum (Benth) H. Schum “Capirona” en cámaras de sub irrigacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero ForestalUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Recursos Naturales RenovablesIngeniería Forestal42152176https://orcid.org/0000-0001-6215-550822493549http://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional821046http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalGuerrero Vejarano, Tania ElizabethGuerra Lu, José KaliónRíos García, WarrenTHUMBNAILTS_CMMR_2012.pdf.jpgTS_CMMR_2012.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3649https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/3e4f84cb-fec3-4218-9a7d-512b98f6ce35/downloada07c11a8079f074d43f4b296d952da80MD54ORIGINALTS_CMMR_2012.pdfTS_CMMR_2012.pdfapplication/pdf2099541https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/d47a9ba0-0e3e-4451-9818-c09d7c6aaafc/downloadaeccbc248f9f355b71497c2d43fea90bMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/dfee92ae-2fcd-4782-a682-15ca92285303/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTS_CMMR_2012.pdf.txtTS_CMMR_2012.pdf.txtExtracted texttext/plain114849https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/9dbadd1a-4e81-492d-8603-7eb655784d16/downloadc0f8b8642bc75de76fa7a8a69dd49262MD5320.500.14292/2213oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/22132024-10-09 21:09:30.051https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.875863
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).