Efecto del tamaño de esqueje y ácido indolbutirico (aib) en el enraizamiento de Hylocereus megalanthus (pitahaya amarilla), en el distrito de Daniel Alomia Robles
Descripción del Articulo
La investigación se realizó con la finalidad de determinar el efecto del tamaño de esqueje y las dosis de ácido indolbutírico (AIB) en el proceso de enraizamiento de la pitahaya amarilla, llevada a cabo en el caserío Las Delicias, ubicado en el distrito de Daniel Alomia Robles, en la provincia de Le...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/3091 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/3091 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | AIB Esqueje Pitahaya amarilla https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
Sumario: | La investigación se realizó con la finalidad de determinar el efecto del tamaño de esqueje y las dosis de ácido indolbutírico (AIB) en el proceso de enraizamiento de la pitahaya amarilla, llevada a cabo en el caserío Las Delicias, ubicado en el distrito de Daniel Alomia Robles, en la provincia de Leoncio Prado, región Huánuco. Utilizando un diseño completamente al azar, con arreglo factorial de 2A x 3B, constituido por dos longitudes de esqueje (20 y 40 cm) y tres niveles de AIB (0 ppm, 3500 ppm y 4500 ppm). Con seis tratamientos y cuatro repeticiones, y las evaluaciones se realizaron por un periodo de 150 días en condiciones de vivero. Los resultados obtenidos resaltan un desempeño sobresaliente en los esquejes de 40 cm tratados con 4500 ppm de AIB, mostrando mayor promedio en el número de raíces. Además, de manera individual, se obtuvieron resultados óptimos en el número de brotes, longitud de brotes y longitud de raíces |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).