Enraizamiento de esquejes de Palisangre (Brosimun rubescens Taub) mediante Ácido indol-3-butírico (AIB), en Jenaro Herrera, Loreto

Descripción del Articulo

El propósito fue desarrollar técnicas para la propagación vegetativa de palisangre (Brosimun rubescens Taub). El ensayo se realizó en el vivero del Centro de Investigaciones de Jenaro Herrera (CIJH), perteneciente al Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP). Se Cortaron esquejes de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Inga Sánchez, Herminio, Paredes Dávila, Elvis, Del Castillo Torres, Dennis
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
Repositorio:IIAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/427
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12921/427
http://dx.doi.org/10.21704/x.v29i1.1352
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Propagación vegetativa
Propagación por esqueje
Esquejes
Riego subterráneo
Brosimun rubescens
AIB
Jenaro Herrera
Amazonía
Descripción
Sumario:El propósito fue desarrollar técnicas para la propagación vegetativa de palisangre (Brosimun rubescens Taub). El ensayo se realizó en el vivero del Centro de Investigaciones de Jenaro Herrera (CIJH), perteneciente al Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP). Se Cortaron esquejes de 3 cm de longitud semi-lignificados, provistas de un par de hojas de 8 cm de longitud, de brotes juveniles, a las cuales se aplican diversas dosis de Ácido indol-3-butírico en la sección basal. Luego, fueron colocadas en una cámara de sub-irrigación en base a sustrato de arena y cascarilla de arroz carbonizada. El análisis de varianza de los esquejes indica diferencias significativas entre las dosis de AIB: 3000, 5000 y 7000 ppm (partes por millón) con resultados de 15,5, 8,25 y 6,75 % de enraizamiento respectivamente. La cáscara de arroz carbonizada utilizada como sustrato, proporciona una buena fluidez y humedad adecuada. Además, con la agregación de 5000 ppm de AIB, facilita la emisión de brotes de caulinares y el enraizamiento; en condiciones controladas se obtuvo 15.5% de enraizamiento de las estaquillas. En conclusión, es técnicamente factible propagar vegetativamente a esta especie mediante el método aplicado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).