Implementación de buenas prácticas para la gestión de servicios de TI en la red de salud Leoncio Prado en base a ITIL v3

Descripción del Articulo

En el presente informe de suficiencia profesional se presenta la implementación de procesos ITIL versión 3, en la red de salud Leoncio Prado para la mejora de los servicios de TI. El trabajo consistió con la inicial coordinación de los directivos de la red de salud para poder implementar estas mejor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Escalante Porta, Jimmy Michael
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2286
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/2286
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:ITIL
Red
SIGA
MMI
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
id UNAS_22898df75735dd6b0a90d9fcda137746
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2286
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
dc.title.es_PE.fl_str_mv Implementación de buenas prácticas para la gestión de servicios de TI en la red de salud Leoncio Prado en base a ITIL v3
title Implementación de buenas prácticas para la gestión de servicios de TI en la red de salud Leoncio Prado en base a ITIL v3
spellingShingle Implementación de buenas prácticas para la gestión de servicios de TI en la red de salud Leoncio Prado en base a ITIL v3
Escalante Porta, Jimmy Michael
ITIL
Red
SIGA
MMI
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
title_short Implementación de buenas prácticas para la gestión de servicios de TI en la red de salud Leoncio Prado en base a ITIL v3
title_full Implementación de buenas prácticas para la gestión de servicios de TI en la red de salud Leoncio Prado en base a ITIL v3
title_fullStr Implementación de buenas prácticas para la gestión de servicios de TI en la red de salud Leoncio Prado en base a ITIL v3
title_full_unstemmed Implementación de buenas prácticas para la gestión de servicios de TI en la red de salud Leoncio Prado en base a ITIL v3
title_sort Implementación de buenas prácticas para la gestión de servicios de TI en la red de salud Leoncio Prado en base a ITIL v3
author Escalante Porta, Jimmy Michael
author_facet Escalante Porta, Jimmy Michael
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vega Ventocilla, Edwin Jesús
dc.contributor.author.fl_str_mv Escalante Porta, Jimmy Michael
dc.subject.es_PE.fl_str_mv ITIL
Red
SIGA
MMI
topic ITIL
Red
SIGA
MMI
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
description En el presente informe de suficiencia profesional se presenta la implementación de procesos ITIL versión 3, en la red de salud Leoncio Prado para la mejora de los servicios de TI. El trabajo consistió con la inicial coordinación de los directivos de la red de salud para poder implementar estas mejores prácticas , se comenzó el trabajo identificando claramente cuáles serán los servicios de TI y relacionados al SIGA (sistema de gestión administrativa) encontrando 4 servicios de TI claramente diferenciados: actualización del SIGA, mantenimiento del SIGA, atención de incidencias y capacitación al nuevo personal; posteriormente se evalúa el nivel de madurez de los servicios de TI mencionados anteriormente usando la escala MMI, una vez identificado el nivel de madurez de los servicios se procedió con la implementación de cada proceso que se encuentra presente en el ciclo de implementación de las mejores prácticas de ITIL. Finalmente, se realizó una evaluación post implementación para poder percibir de manera cuantitativa el impacto positivo de la implementación. Los resultados obtenidos en este trabajo de suficiencia muestran que antes de la implementación de ITIL el nivel de madurez alcanzado por los servicios de TI brindados a la red de salud eran en su mayoría de un 0%; es decir, que estaban en la categoría de no ejecutado, después de la implementación de ITIL se obtuvo un nivel de madurez del 60%, esto es, después de implementar la documentación qué guiaría a toda la organización en el proceso de implementación. Se puede concluir que la implementación de las buenas prácticas de ITIL en la red de salud Leoncio Prado, aumentó el nivel de madurez del servicio de cero a 60% aproximadamente, por lo que cambió su categoría de no ejecutado ha gestionado.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-12-13T18:54:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-12-13T18:54:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/2286
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/2286
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional - UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/abf5eac9-3209-4024-933e-c71a2f1ad321/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/3b87ca49-dce8-404f-bec0-e6eb0fde9a73/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/5b44a409-8faf-45a1-ac59-b8f7400926b5/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/2022dbd8-e416-4615-a093-2b4eac948862/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b6cb850bd4fe2516f1118e545c6668ae
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
49fe8e7a85fa14e4dd1af352c0970615
10213110fa71c7d7666d4e8627c97499
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1845066752045613056
spelling Vega Ventocilla, Edwin JesúsEscalante Porta, Jimmy Michael2022-12-13T18:54:21Z2022-12-13T18:54:21Z2022https://hdl.handle.net/20.500.14292/2286En el presente informe de suficiencia profesional se presenta la implementación de procesos ITIL versión 3, en la red de salud Leoncio Prado para la mejora de los servicios de TI. El trabajo consistió con la inicial coordinación de los directivos de la red de salud para poder implementar estas mejores prácticas , se comenzó el trabajo identificando claramente cuáles serán los servicios de TI y relacionados al SIGA (sistema de gestión administrativa) encontrando 4 servicios de TI claramente diferenciados: actualización del SIGA, mantenimiento del SIGA, atención de incidencias y capacitación al nuevo personal; posteriormente se evalúa el nivel de madurez de los servicios de TI mencionados anteriormente usando la escala MMI, una vez identificado el nivel de madurez de los servicios se procedió con la implementación de cada proceso que se encuentra presente en el ciclo de implementación de las mejores prácticas de ITIL. Finalmente, se realizó una evaluación post implementación para poder percibir de manera cuantitativa el impacto positivo de la implementación. Los resultados obtenidos en este trabajo de suficiencia muestran que antes de la implementación de ITIL el nivel de madurez alcanzado por los servicios de TI brindados a la red de salud eran en su mayoría de un 0%; es decir, que estaban en la categoría de no ejecutado, después de la implementación de ITIL se obtuvo un nivel de madurez del 60%, esto es, después de implementar la documentación qué guiaría a toda la organización en el proceso de implementación. Se puede concluir que la implementación de las buenas prácticas de ITIL en la red de salud Leoncio Prado, aumentó el nivel de madurez del servicio de cero a 60% aproximadamente, por lo que cambió su categoría de no ejecutado ha gestionado.application/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la SelvaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional - UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASITILRedSIGAMMIhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00Implementación de buenas prácticas para la gestión de servicios de TI en la red de salud Leoncio Prado en base a ITIL v3info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero en Informática y SistemasUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Ingeniería en Informática y SistemasIngeniería en Informática y Sistemas42715772https://orcid.org/0000-0002-3628-901641613517http://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional612296http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalTrujillo Natividad, Pedro CrisologoOlivera Ruiz, GardynPozo Malpartida, Jorge LuisTHUMBNAILTS_JMEP_2020.pdf.jpgTS_JMEP_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3937https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/abf5eac9-3209-4024-933e-c71a2f1ad321/downloadb6cb850bd4fe2516f1118e545c6668aeMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/3b87ca49-dce8-404f-bec0-e6eb0fde9a73/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALTS_JMEP_2020.pdfTS_JMEP_2020.pdfapplication/pdf4250662https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/5b44a409-8faf-45a1-ac59-b8f7400926b5/download49fe8e7a85fa14e4dd1af352c0970615MD53TEXTTS_JMEP_2020.pdf.txtTS_JMEP_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain168563https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/2022dbd8-e416-4615-a093-2b4eac948862/download10213110fa71c7d7666d4e8627c97499MD5420.500.14292/2286oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/22862024-06-10 00:11:47.469https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.890581
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).