Diversidad biológica y aspectos morfo– etológicos, de formícidos asociados al cultivo de cocona (solanum sessiliflorum dunal) en el ecotipo ct2 en Tulumayo.

Descripción del Articulo

El presente trabajo se realizó en el fundo de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, en el Centro de Investigación y Producción Tulumayo Anexo La Divisoria y Puerto Súngaro (CIPTALD), en viveros instalados en un bosque secundario de deforestación antigua y parcelas en un bosque secundario de d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castañeda Malpartida, Daniel Leonidas
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1377
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/1377
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:cocona
Formicidae
riqueza
abundancia
viveros
parcelas
Descripción
Sumario:El presente trabajo se realizó en el fundo de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, en el Centro de Investigación y Producción Tulumayo Anexo La Divisoria y Puerto Súngaro (CIPTALD), en viveros instalados en un bosque secundario de deforestación antigua y parcelas en un bosque secundario de deforestación reciente respectivamente, con la finalidad de determinar la riqueza y abundancia de géneros y especies pertenecientes a la familia Formicidae asociados a la parte aérea del ecotipo CT2 de cocona, según su estado fenológico. En el periodo fenológico del cultivo se colectaron 7430 individuos, hallándose ocho subfamilias, 12 tribus, 15 géneros y 20 especies y se reportan a las siguientes especies de formícidos asociados a la parte área: Dolichoderus bidens (Linnaeus, 1758), Atta cephalotes (Linnaeus, 1758), Dolichoderus bispinosus (Olivier, 1792), Paraponera clavata (Fabricius, 1775), Ectatomma tuberculatum (Olivier, 1792), Odontomachus bradleyi Brown, 1976, Solenopsis sp.1, Azteca sp. 1, Pheidole sp. 1, Camponotus sp. 1, Crematogaster sp.1, Linepithema sp. 1, Cephalotes sp. 1, Linepithema sp. 2, Cephalotes sp. 2, Pachycondyla sp. 1, Pachycondyla sp. 2, Pseudomyrmex sp. 1, Pseudomyrmex sp. 2 y Eciton sp. 1. Se determinó la presencia de cinco nuevas especies para el Perú, que son Dolichoderus bispinosus (Olivier, 1792), Ectatomma tuberculatum (Olivier, 1792), Odontomachus bradleyi Brown, 1976, Pachycondyla sp. 1 y Pachycondyla sp. 2 con una abundancia de individuos de 89, 15, 6, 15 y 15 respectivamente en cocona en el ecotipo de Tingo María (CT2).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).