La percepción diferenciada de incentivos psicosociales caso: trabajadores de la Municipalidad Distrital de José Crespo y Castillo, Aucayacu.

Descripción del Articulo

La tesis tuvo como objetivo principál determinar las diferencias y el nivel de percepción de incentivos psicosociales en los trabajadores de la Municipalidad de Crespo y Castillo -MDCC- (Huánuco, Perú). En la recolección de datos (febrero, 2011) se empleó una encuesta anónima con participación volun...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tone Recuay, Daniel Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/192
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/192
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión del talento humano
Motivación laboral
Incentivos psicosoiales
Trabajadores municpales
Dimensiones psicosociales
id UNAS_20c3207143d054dd2cd468afeda3e25d
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/192
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
spelling Abregu Tueros, LuisTone Recuay, Daniel Antonio2016-09-16T15:41:52Z2016-09-16T15:41:52Z2012ADM50https://hdl.handle.net/20.500.14292/192La tesis tuvo como objetivo principál determinar las diferencias y el nivel de percepción de incentivos psicosociales en los trabajadores de la Municipalidad de Crespo y Castillo -MDCC- (Huánuco, Perú). En la recolección de datos (febrero, 2011) se empleó una encuesta anónima con participación voluntaria (n=37, mujeres 24,3%~ contratados 43,2%~ 1-5 años de servicios 64.9%). Aplicándose el cuestionario breve (21 ítems, 4 graduaciones, 6 imensiones), cuya validez fue determinado por juicio de experto (valoración promedio: 80 puntos) y su confiabilidad (coeficiente a de Cronbach ínter ítem: 0,874 y global 0,744). Para determinar las diferencias de percepción según el género, condición laboral y tiempo de servicios, se aplicó la prueba t de Student y, en la evaluación según niveles de percepción, se consideraron las puntuaciones brutas y estandarizadas ( eneatipos ), y el procesamiento de datos fue automático a través del programa informático SPSS v. 15. Los resultados indican que más de la mitad de los trabajadores percibían a los incentivos psicosociales otorgados por los directivos de la MDCC en forma aceptable (54,2%), seguido de buena percepción (29,5)~ y dicha percepción no está diferenciada entre varones-mujeres, tampoco entre nombrados como contratados ni según el tiempo de servicios (p<0,949; p<0,230; p<0,610 a p<0,906). Rechazándose La hipótesis planteada. Los incentivos psicosociales predominantes, entre otros son, evitar llamarle la atención, énfasis de incentivos para la identificación institucional, la percepción de estabilidad laboral y de confianza generados, del descanso a media jornada y la buena información sobre los derechos laborales.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASGestión del talento humanoMotivación laboralIncentivos psicosoialesTrabajadores municpalesDimensiones psicosocialesLa percepción diferenciada de incentivos psicosociales caso: trabajadores de la Municipalidad Distrital de José Crespo y Castillo, Aucayacu.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en AdministraciónUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Ciencias Económicas y AdministrativasTítulo profesionalCiencias AdministrativasTHUMBNAILADM50.pdf.jpgADM50.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5596https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/882eca09-b6ef-4c59-8912-174d0504319e/download4fe869425843af62434039d938e24623MD53ORIGINALADM50.pdfapplication/pdf2188603https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/de2d6030-71cc-4d86-94b5-6d45153f0519/downloadfbe1abb02e6f775da85c94280470a0c7MD51TEXTADM50.pdf.txtADM50.pdf.txtExtracted texttext/plain106568https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/9aecb391-06e6-433b-9aaf-2633e71a3d8b/downloadf633a72e2051c7aa56c78cea754e1ff0MD5220.500.14292/192oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1922024-06-10 00:30:16.106http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv La percepción diferenciada de incentivos psicosociales caso: trabajadores de la Municipalidad Distrital de José Crespo y Castillo, Aucayacu.
title La percepción diferenciada de incentivos psicosociales caso: trabajadores de la Municipalidad Distrital de José Crespo y Castillo, Aucayacu.
spellingShingle La percepción diferenciada de incentivos psicosociales caso: trabajadores de la Municipalidad Distrital de José Crespo y Castillo, Aucayacu.
Tone Recuay, Daniel Antonio
Gestión del talento humano
Motivación laboral
Incentivos psicosoiales
Trabajadores municpales
Dimensiones psicosociales
title_short La percepción diferenciada de incentivos psicosociales caso: trabajadores de la Municipalidad Distrital de José Crespo y Castillo, Aucayacu.
title_full La percepción diferenciada de incentivos psicosociales caso: trabajadores de la Municipalidad Distrital de José Crespo y Castillo, Aucayacu.
title_fullStr La percepción diferenciada de incentivos psicosociales caso: trabajadores de la Municipalidad Distrital de José Crespo y Castillo, Aucayacu.
title_full_unstemmed La percepción diferenciada de incentivos psicosociales caso: trabajadores de la Municipalidad Distrital de José Crespo y Castillo, Aucayacu.
title_sort La percepción diferenciada de incentivos psicosociales caso: trabajadores de la Municipalidad Distrital de José Crespo y Castillo, Aucayacu.
author Tone Recuay, Daniel Antonio
author_facet Tone Recuay, Daniel Antonio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Abregu Tueros, Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Tone Recuay, Daniel Antonio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Gestión del talento humano
Motivación laboral
Incentivos psicosoiales
Trabajadores municpales
Dimensiones psicosociales
topic Gestión del talento humano
Motivación laboral
Incentivos psicosoiales
Trabajadores municpales
Dimensiones psicosociales
description La tesis tuvo como objetivo principál determinar las diferencias y el nivel de percepción de incentivos psicosociales en los trabajadores de la Municipalidad de Crespo y Castillo -MDCC- (Huánuco, Perú). En la recolección de datos (febrero, 2011) se empleó una encuesta anónima con participación voluntaria (n=37, mujeres 24,3%~ contratados 43,2%~ 1-5 años de servicios 64.9%). Aplicándose el cuestionario breve (21 ítems, 4 graduaciones, 6 imensiones), cuya validez fue determinado por juicio de experto (valoración promedio: 80 puntos) y su confiabilidad (coeficiente a de Cronbach ínter ítem: 0,874 y global 0,744). Para determinar las diferencias de percepción según el género, condición laboral y tiempo de servicios, se aplicó la prueba t de Student y, en la evaluación según niveles de percepción, se consideraron las puntuaciones brutas y estandarizadas ( eneatipos ), y el procesamiento de datos fue automático a través del programa informático SPSS v. 15. Los resultados indican que más de la mitad de los trabajadores percibían a los incentivos psicosociales otorgados por los directivos de la MDCC en forma aceptable (54,2%), seguido de buena percepción (29,5)~ y dicha percepción no está diferenciada entre varones-mujeres, tampoco entre nombrados como contratados ni según el tiempo de servicios (p<0,949; p<0,230; p<0,610 a p<0,906). Rechazándose La hipótesis planteada. Los incentivos psicosociales predominantes, entre otros son, evitar llamarle la atención, énfasis de incentivos para la identificación institucional, la percepción de estabilidad laboral y de confianza generados, del descanso a media jornada y la buena información sobre los derechos laborales.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:41:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:41:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv ADM50
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/192
identifier_str_mv ADM50
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/192
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/882eca09-b6ef-4c59-8912-174d0504319e/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/de2d6030-71cc-4d86-94b5-6d45153f0519/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/9aecb391-06e6-433b-9aaf-2633e71a3d8b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4fe869425843af62434039d938e24623
fbe1abb02e6f775da85c94280470a0c7
f633a72e2051c7aa56c78cea754e1ff0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1845066864011509760
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).