La percepción diferenciada de incentivos psicosociales caso: trabajadores de la Municipalidad Distrital de José Crespo y Castillo, Aucayacu.
Descripción del Articulo
La tesis tuvo como objetivo principál determinar las diferencias y el nivel de percepción de incentivos psicosociales en los trabajadores de la Municipalidad de Crespo y Castillo -MDCC- (Huánuco, Perú). En la recolección de datos (febrero, 2011) se empleó una encuesta anónima con participación volun...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/192 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/192 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión del talento humano Motivación laboral Incentivos psicosoiales Trabajadores municpales Dimensiones psicosociales |
Sumario: | La tesis tuvo como objetivo principál determinar las diferencias y el nivel de percepción de incentivos psicosociales en los trabajadores de la Municipalidad de Crespo y Castillo -MDCC- (Huánuco, Perú). En la recolección de datos (febrero, 2011) se empleó una encuesta anónima con participación voluntaria (n=37, mujeres 24,3%~ contratados 43,2%~ 1-5 años de servicios 64.9%). Aplicándose el cuestionario breve (21 ítems, 4 graduaciones, 6 imensiones), cuya validez fue determinado por juicio de experto (valoración promedio: 80 puntos) y su confiabilidad (coeficiente a de Cronbach ínter ítem: 0,874 y global 0,744). Para determinar las diferencias de percepción según el género, condición laboral y tiempo de servicios, se aplicó la prueba t de Student y, en la evaluación según niveles de percepción, se consideraron las puntuaciones brutas y estandarizadas ( eneatipos ), y el procesamiento de datos fue automático a través del programa informático SPSS v. 15. Los resultados indican que más de la mitad de los trabajadores percibían a los incentivos psicosociales otorgados por los directivos de la MDCC en forma aceptable (54,2%), seguido de buena percepción (29,5)~ y dicha percepción no está diferenciada entre varones-mujeres, tampoco entre nombrados como contratados ni según el tiempo de servicios (p<0,949; p<0,230; p<0,610 a p<0,906). Rechazándose La hipótesis planteada. Los incentivos psicosociales predominantes, entre otros son, evitar llamarle la atención, énfasis de incentivos para la identificación institucional, la percepción de estabilidad laboral y de confianza generados, del descanso a media jornada y la buena información sobre los derechos laborales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).