La agricultura familiar de la región Huánuco, periodo 2015 – 2022

Descripción del Articulo

El propósito de esta investigación fue analizar si los créditos agropecuarios y la asociatividad influyen de forma significativa en la agricultura familiar de la región Huánuco, durante el periodo 2015 – 2022. La investigación es fáctica y aplicada, es de diseño no experimental de corte longitudinal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De la Cruz Mendoza, Cleyder Abel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2992
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/2992
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Colocaciones de créditos
Agropecuario
Valor bruto de la producción y organizaciones asociativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El propósito de esta investigación fue analizar si los créditos agropecuarios y la asociatividad influyen de forma significativa en la agricultura familiar de la región Huánuco, durante el periodo 2015 – 2022. La investigación es fáctica y aplicada, es de diseño no experimental de corte longitudinal, tiene un nivel explicativo. Se observa que los créditos agropecuarios influyen de forma significativa en la agricultura familiar de la región Huánuco donde el valor de significancia obtenido en el modelo (Prob.) es menor que 0.05 (0.0402), mientras que la variable asociatividad no influye de forma significativa en la agricultura familiar de la región Huánuco ya que el valor de significancia obtenido en el modelo (Prob.) es mayor que 0.05 (0.690). Respecto al comportamiento de la agricultura familiar, para el caso de la investigación fue medida por el valor bruto de la producción agropecuario, en el periodo de estudio, donde tuvo un comportamiento volátil, con tendencia creciente de 1.42% anual promedio; pasó de S/. 560,925 en el primer semestre del 2015 a S/ 643,473 en el segundo semestre del 2022. Respecto al comportamiento de los créditos agropecuarios, se observa un comportamiento volátil, con tendencia creciente de 1.58% anual promedio; pasó de S/. 70,709 en el primer semestre del 2015 a S/ 80,578 en el segundo semestre del 2022. De acuerdo con la estimación del modelo econométrico se determinó que los créditos agropecuarios influyen en 0.3171 en la agricultura familiar, este valor sugiere que, si los créditos agropecuarios en la región Huánuco se incrementan en 1%, la agricultura familiar es impulsada en 0.32% en el periodo de estudió correspondiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).