Macrofauna edáfica de una plantación de Dendrocalamus asper (bambú) en un suelo degradado en Tingo María
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue evaluar la densidad, biomasa y diversidad de la macrofauna edáfica en una plantación de Dendrocalamus asper establecida en un suelo degradado del bosque reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva. Se analizaron cuatro filas de la plantación en dos mo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/3182 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/3182 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Biomasa Dendrocalamus asper Macrofauna edáfica Suelo degradado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 |
Sumario: | El objetivo de la investigación fue evaluar la densidad, biomasa y diversidad de la macrofauna edáfica en una plantación de Dendrocalamus asper establecida en un suelo degradado del bosque reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva. Se analizaron cuatro filas de la plantación en dos momentos (antes y después de un año) y a tres profundidades del suelo (0–10, 10–20 y 20–30 cm). En la segunda evaluación se observó un aumento en la abundancia de termitas (de 42 a 135 individuos) y lombrices (de 102 a 106). La riqueza de especies, según el índice de Margalef, subió de 2,178 a 2,238, indicando una leve mejora en la diversidad. El índice de Simpson aumentó de 0,6329 a 0,6926, lo que sugiere mayor dominancia de ciertas especies. En cambio, el índice de Shannon se redujo ligeramente de 1,422 a 1,405, reflejando menor equidad. La densidad de macrofauna mostró incrementos significativos: la fila 1 pasó de 160 a 588 ind/m²; la fila 2, de 122 a 288 ind/m²; la fila 3, de 132 a 218 ind/m²; y la fila 4, de 109,33 a 192 ind/m². La biomasa también aumentó, con la fila 1 subiendo de 23,90 a 38,52 g/m² y la fila 4 de 9,98 a 15,20 g/m². Estos resultados indican una mejora en la salud del suelo, favoreciendo el incremento de la macrofauna edáfica en términos de densidad, biomasa y algunos indicadores de diversidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).