Plan estratégico y su relación con la gestión pública en la municipalidad distrital de Mariano Dámaso Beraún, provincia de Leoncio Prado

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en el año 2019, el cual se tuvo como objetivo general, determinar la relación que existe entre el plan estratégico y la gestión pública en la municipalidad distrital de Mariano Dámaso Beraún, provincia de Leoncio Prado. La investigación se desarrolló a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gargate Alvarado, Anthony Paolo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1889
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/1889
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan estratégico
gestión pública
misión
visión y estrategias de desarrollo local
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó en el año 2019, el cual se tuvo como objetivo general, determinar la relación que existe entre el plan estratégico y la gestión pública en la municipalidad distrital de Mariano Dámaso Beraún, provincia de Leoncio Prado. La investigación se desarrolló a un nivel descriptivo correlacional, se utilizó el método deductivo y se aplicó el diseño no experimental – transversal, sobre la base de una muestra de tamaño n= 51 trabajadores, equivalente a la población de estudio N. Para recopilar la información se recurrió a la técnica de encuesta, la misma que fue viabilizada mediante el cuestionario de 13 ítems. Para la redacción de las conclusiones de la investigación y para la contrastación de la hipótesis se realizó la prueba de Chi cuadrado y los coeficientes de correlación de Phi y V de Cramer. Llegando a la conclusión que estadísticamente el plan estratégico se relaciona significativamente con la gestión pública que realiza la municipalidad distrital de Mariano Dámaso Beraún, a un nivel de 95% de confiabilidad (X2 = 54,741), asimismo, los coeficientes de correlación de Phi (=1,036), V de Cramer (V=0,733) indican que existe relación entre ambas variables, mientras que el coeficiente de contingencia indica el 72%, siendo un grado de dependencia muy alto entre ellas
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).