Evaluación expost del pip “mejoramiento del servicio de transitabilidad vehicular y peatonal en el jr. San Martin de ciudad de Tocache, provincia de Tocache – San Martin
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación fue analizar la influencia del Proyecto “Mejoramiento del servicio de transitabilidad vehicular y peatonal en el Jirón San Martin, de la ciudad de Tocache, provincia de Tocache, región San Martin”, en la mejora del bienestar social y económico de la población benefi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| Repositorio: | UNAS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2619 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/2619 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Evaluación expost Eficiencia Eficacia Sostenibilidad Pertinencia Bienestar social y económico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| Sumario: | El objetivo de esta investigación fue analizar la influencia del Proyecto “Mejoramiento del servicio de transitabilidad vehicular y peatonal en el Jirón San Martin, de la ciudad de Tocache, provincia de Tocache, región San Martin”, en la mejora del bienestar social y económico de la población beneficiaria. La metodología para el estudio es de clase aplicada y corte transversal, además es a nivel descriptivo y explicativo. Se consideró como población universal a todos los pobladores que se ubican en ambas márgenes del jirón San Martin. Los principales resultados son: Con un nivel de significancia del 5% y utilizando el valor crítico F(3,67,0.05) = 2.74, podemos concluir que los tres indicadores considerados en el modelo econométrico (INGRESO, ACTIVIDAD COMERCIAL y VALOR DE PREDIO) tienen un impacto significativo en el modelo de inversión. Esto implica que la ejecución del proyecto generó un impacto positivo en el bienestar social y económico de la población beneficiaria, manteniendo un nivel de confianza del 95%. Además, el proyecto no fue eficiente en cuanto al costo. Mientras que el proyecto resultó ser eficaz en cuanto al grado de cumplimiento y la meta programada. Los resultados obtenidos indican que el proyecto evaluado ha sido pertinente y ha logrado satisfacer las necesidades y expectativas de los beneficiarios. Asimismo, los resultados obtenidos en la medición de la sostenibilidad del proyecto indican que se han implementado estrategias efectivas de seguimiento, mantenimiento y gestión de la infraestructura |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).