Los comportamientos escolásticos. Facetas para la metateorización del pensamiento administrativo: Estudio exploratorio.
Descripción del Articulo
"Los Compartimentos Escolásticos, Facetas Para la Metateorización del Pensamiento Administrativo: Estudio Exploratorio"; es una tesis teórica (conceptual) y ha sido desarrollado tomando como unidades de análisis, las escuelas administrativas. En este sentido, se ha realizado un estudio de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2001 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/491 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/491 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comportamiento escolástico Pensamiento administrativo Escuela administrativa |
id |
UNAS_15268fbcb26081c71ad2dcaa996155a8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/491 |
network_acronym_str |
UNAS |
network_name_str |
UNAS-Institucional |
repository_id_str |
4790 |
spelling |
Abregú Tuero, LuisMaquiña Flores, RaúlLamocca Anyosa, MarkRojas Ayala, Encarnación P.2016-09-16T15:43:48Z2016-09-16T15:43:48Z2001ADM23https://hdl.handle.net/20.500.14292/491"Los Compartimentos Escolásticos, Facetas Para la Metateorización del Pensamiento Administrativo: Estudio Exploratorio"; es una tesis teórica (conceptual) y ha sido desarrollado tomando como unidades de análisis, las escuelas administrativas. En este sentido, se ha realizado un estudio de exploración cualitativa determinando los compartimentos escolásticos en las diferentes teorías administrativas y realizado además la aproximación cualitativa hacia una metateorización considerando la sistematización de la misma, cumpliendo de esta manera con los objetivos generales y específicos planteados en el proyecto de investigación. Considerando que los estudios exploratorios sirven para familiarizarse con fenómenos relativamente desconocidos, obtener información sobre la posibilidad de llevar a cabo una investigación más completa sobre un contexto particular y establecer prioridades para investigaciones posteriores o sugerir afirmaciones (postulados) verificables; se ha formulado la hipótesis respectiva: "La premisa de los compartimentos escolásticos en Administración representa faceta conducente hacia su sistematización, constituyendo este último el fundamento de la metateorización del pensamiento administrativo", la misma que ha sido explicado a través del análisis utilizado en dos sentidos: transformacional y reconstitucional. Este binomio ha permitido trascender hacia las condiciones originales de las escuelas administrativas y consecuentemente sentar las bases para una metateorización para cuyo efecto se ha formulado nueve principios (el holismo, la teleología, la unidad, la síntesis, el vinculacionismo, el isoformismo, la absorción, la morfogénesis e hibridación), considerando que éstos son fundamentales para la metateorización del pensamiento administrativo, cuyas bases teóricas incluyen: la teoría de redes administrativas y la teoría de la convergencia administrativa. Esta diada -en suma- representan las bases sobre las cuales debe construirse la metateorización.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASComportamiento escolásticoPensamiento administrativoEscuela administrativaLos comportamientos escolásticos. Facetas para la metateorización del pensamiento administrativo: Estudio exploratorio.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Administración de EmpresasUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Ciencias Económicas y AdministrativasTítulo profesionalCiencias AdministrativasTHUMBNAILADM23.pdf.jpgADM23.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5107https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/518dc076-dddc-45c7-b508-ef5adb1c9933/download11487e32ee78a27e693530890a3eb298MD53ORIGINALADM23.pdfapplication/pdf6208614https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/efd94929-49f1-4d4c-ad0b-303d6eed47ec/download09114ad3f01160707b0044df9e4c5faaMD51TEXTADM23.pdf.txtADM23.pdf.txtExtracted texttext/plain328582https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/bf0847e7-998b-4bc4-bf21-ba706955a94a/download07986cc00e47ffd70c077eae18119dcaMD5220.500.14292/491oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/4912024-06-10 00:12:53.65http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Los comportamientos escolásticos. Facetas para la metateorización del pensamiento administrativo: Estudio exploratorio. |
title |
Los comportamientos escolásticos. Facetas para la metateorización del pensamiento administrativo: Estudio exploratorio. |
spellingShingle |
Los comportamientos escolásticos. Facetas para la metateorización del pensamiento administrativo: Estudio exploratorio. Rojas Ayala, Encarnación P. Comportamiento escolástico Pensamiento administrativo Escuela administrativa |
title_short |
Los comportamientos escolásticos. Facetas para la metateorización del pensamiento administrativo: Estudio exploratorio. |
title_full |
Los comportamientos escolásticos. Facetas para la metateorización del pensamiento administrativo: Estudio exploratorio. |
title_fullStr |
Los comportamientos escolásticos. Facetas para la metateorización del pensamiento administrativo: Estudio exploratorio. |
title_full_unstemmed |
Los comportamientos escolásticos. Facetas para la metateorización del pensamiento administrativo: Estudio exploratorio. |
title_sort |
Los comportamientos escolásticos. Facetas para la metateorización del pensamiento administrativo: Estudio exploratorio. |
author |
Rojas Ayala, Encarnación P. |
author_facet |
Rojas Ayala, Encarnación P. |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Abregú Tuero, Luis Maquiña Flores, Raúl Lamocca Anyosa, Mark |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rojas Ayala, Encarnación P. |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Comportamiento escolástico Pensamiento administrativo Escuela administrativa |
topic |
Comportamiento escolástico Pensamiento administrativo Escuela administrativa |
description |
"Los Compartimentos Escolásticos, Facetas Para la Metateorización del Pensamiento Administrativo: Estudio Exploratorio"; es una tesis teórica (conceptual) y ha sido desarrollado tomando como unidades de análisis, las escuelas administrativas. En este sentido, se ha realizado un estudio de exploración cualitativa determinando los compartimentos escolásticos en las diferentes teorías administrativas y realizado además la aproximación cualitativa hacia una metateorización considerando la sistematización de la misma, cumpliendo de esta manera con los objetivos generales y específicos planteados en el proyecto de investigación. Considerando que los estudios exploratorios sirven para familiarizarse con fenómenos relativamente desconocidos, obtener información sobre la posibilidad de llevar a cabo una investigación más completa sobre un contexto particular y establecer prioridades para investigaciones posteriores o sugerir afirmaciones (postulados) verificables; se ha formulado la hipótesis respectiva: "La premisa de los compartimentos escolásticos en Administración representa faceta conducente hacia su sistematización, constituyendo este último el fundamento de la metateorización del pensamiento administrativo", la misma que ha sido explicado a través del análisis utilizado en dos sentidos: transformacional y reconstitucional. Este binomio ha permitido trascender hacia las condiciones originales de las escuelas administrativas y consecuentemente sentar las bases para una metateorización para cuyo efecto se ha formulado nueve principios (el holismo, la teleología, la unidad, la síntesis, el vinculacionismo, el isoformismo, la absorción, la morfogénesis e hibridación), considerando que éstos son fundamentales para la metateorización del pensamiento administrativo, cuyas bases teóricas incluyen: la teoría de redes administrativas y la teoría de la convergencia administrativa. Esta diada -en suma- representan las bases sobre las cuales debe construirse la metateorización. |
publishDate |
2001 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:43:48Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:43:48Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2001 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
ADM23 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/491 |
identifier_str_mv |
ADM23 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/491 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva Repositorio Institucional UNAS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAS-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva instacron:UNAS |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
instacron_str |
UNAS |
institution |
UNAS |
reponame_str |
UNAS-Institucional |
collection |
UNAS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/518dc076-dddc-45c7-b508-ef5adb1c9933/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/efd94929-49f1-4d4c-ad0b-303d6eed47ec/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/bf0847e7-998b-4bc4-bf21-ba706955a94a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
11487e32ee78a27e693530890a3eb298 09114ad3f01160707b0044df9e4c5faa 07986cc00e47ffd70c077eae18119dca |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unas.edu.pe |
_version_ |
1845066764176588800 |
score |
13.887878 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).