Metateorización hermenéutica de la Trinidad de Clausewitz: una mirada interpretativa de la evolución del Derecho
Descripción del Articulo
Tiene por finalidad poder presentar un Modelo Teórico basado en el análisis hermenéutico de la Trinidad de Clausewitz, que permita ser empleado como Metateoría para explicar la evolución del Derecho, así como identificar los elementos y la relación que se dan en ella, cubriendo las diferentes Teoría...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4004 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/4004 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Trinidad de Clausewitz Modelo Teórico Metateoría Evolución del Derecho https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
Sumario: | Tiene por finalidad poder presentar un Modelo Teórico basado en el análisis hermenéutico de la Trinidad de Clausewitz, que permita ser empleado como Metateoría para explicar la evolución del Derecho, así como identificar los elementos y la relación que se dan en ella, cubriendo las diferentes Teorías y Escuelas del origen y evolución del Derecho en los diferentes grupos humanos. A pesar que la Trinidad objeto de estudio, fue planteada por el general prusiano Carl Philipp Gottlieb Von Clausewitz para explicar el conflicto y la guerra, y la cual ha sido tomada como referencia en el desarrollo de las relaciones internacionales de los últimos siglos, este trabajo de investigación se orienta a realizar un análisis crítico desde la hermenéutica de dicha Trinidad, a fin de que pueda ser empleada, mediante ciertas adaptaciones y enmarcada dentro de una metodología, en la comprensión de la evolución del Derecho. Para lograr validar el Modelo propuesto, se desarrollaron siete casos tipos, en temáticas diferentes, donde se aprecia la evolución del Derecho. Asimismo, se comparó con las diferentes Teorías y Escuelas sobre el origen del Derecho, pudiendo corroborar que se ha desarrollado una Metateoría que abarca a todas ellas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).