Investigaciones arqueológicas en Cerro Trinidad, 100 años después de su presencia en la arqueología peruana
Descripción del Articulo
Con motivo de un trabajo de evaluación arqueológica en el distrito Chancay, se realizaron excavaciones arqueológicas de sondeo en un área aproximada de cuatro hectáreas en las faldas del cerro Trinidad, valle de Chancay. Estas excavaciones hallaron que debajo del actual puerto de Chancay se conserva...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113351 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/15603/16051 https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.201401.002 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cultura Lima Cerro Trinidad Entierros Cultura Lima Estilo Blanco Sobre Rojo Estilo Playa Grande Lima Culture Lima Culture Tombs Blanco Sobre Rojo Style Playa Grande Style https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
| Sumario: | Con motivo de un trabajo de evaluación arqueológica en el distrito Chancay, se realizaron excavaciones arqueológicas de sondeo en un área aproximada de cuatro hectáreas en las faldas del cerro Trinidad, valle de Chancay. Estas excavaciones hallaron que debajo del actual puerto de Chancay se conservan evidencias arqueológicas de importancia, que muestran la verdadera dimensión y magnitud del sitio arqueológico de Cerro Trinidad constituyéndose en un centro urbano ceremonial de regulares dimensiones e importancia desde el Periodo Formativo Superior (estilo Blanco sobre Rojo), hasta el I Periodo de los Desarrollos Regionales (estilo Playa Grande). Esta información se contrastó con una fotografía aérea de 1943, cuando el asentamiento prehispánico no estaba cubierto por la ocupación actual. Con esto se obtuvo información importante como la localización de las excavaciones previamente efectuadas por Max Uhle y Gordon Willey, así como los contextos que ellos registraron. Del mismo modo, se ha registrado un tipo de asentamiento no denido hasta el momento, localizado en la misma bahía de Chancay. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).