Determinación de la eficacia en la detección de errores de usabilidad de las propuestas de Krug, Torres Burriel y Nielsen. caso: portal web FIIS UNAS, 2020

Descripción del Articulo

El objetivo fue, determinar cuál de las tres propuestas, es más eficaz en la detección de errores de usabilidad. El tipo de investigación fue, aplicada, con diseño experimental y transversal, con enfoque cuantitativo; los datos fueron generados a partir de un simulador, que se desarrolló, en base a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jurado Armas, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2197
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/2197
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Usabilidad
Software
Pruebas de usabilidad
Evaluación heurística
Calidad de software
Simulación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
id UNAS_11036dac0885b6b75cb81973a5435336
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2197
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
dc.title.es_PE.fl_str_mv Determinación de la eficacia en la detección de errores de usabilidad de las propuestas de Krug, Torres Burriel y Nielsen. caso: portal web FIIS UNAS, 2020
title Determinación de la eficacia en la detección de errores de usabilidad de las propuestas de Krug, Torres Burriel y Nielsen. caso: portal web FIIS UNAS, 2020
spellingShingle Determinación de la eficacia en la detección de errores de usabilidad de las propuestas de Krug, Torres Burriel y Nielsen. caso: portal web FIIS UNAS, 2020
Jurado Armas, Juan Carlos
Usabilidad
Software
Pruebas de usabilidad
Evaluación heurística
Calidad de software
Simulación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
title_short Determinación de la eficacia en la detección de errores de usabilidad de las propuestas de Krug, Torres Burriel y Nielsen. caso: portal web FIIS UNAS, 2020
title_full Determinación de la eficacia en la detección de errores de usabilidad de las propuestas de Krug, Torres Burriel y Nielsen. caso: portal web FIIS UNAS, 2020
title_fullStr Determinación de la eficacia en la detección de errores de usabilidad de las propuestas de Krug, Torres Burriel y Nielsen. caso: portal web FIIS UNAS, 2020
title_full_unstemmed Determinación de la eficacia en la detección de errores de usabilidad de las propuestas de Krug, Torres Burriel y Nielsen. caso: portal web FIIS UNAS, 2020
title_sort Determinación de la eficacia en la detección de errores de usabilidad de las propuestas de Krug, Torres Burriel y Nielsen. caso: portal web FIIS UNAS, 2020
author Jurado Armas, Juan Carlos
author_facet Jurado Armas, Juan Carlos
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Garcia Villegas, Christian
dc.contributor.author.fl_str_mv Jurado Armas, Juan Carlos
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Usabilidad
Software
Pruebas de usabilidad
Evaluación heurística
Calidad de software
Simulación
topic Usabilidad
Software
Pruebas de usabilidad
Evaluación heurística
Calidad de software
Simulación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
description El objetivo fue, determinar cuál de las tres propuestas, es más eficaz en la detección de errores de usabilidad. El tipo de investigación fue, aplicada, con diseño experimental y transversal, con enfoque cuantitativo; los datos fueron generados a partir de un simulador, que se desarrolló, en base a un algoritmo, cuya lógica imita cómo se van encontrando errores de usabilidad en una prueba real a medida que se van incrementando el número de pruebas, para lo cual se apoya en rangos de eficacia obtenidos en las dos pruebas pilotó, una para la evaluación heurística y la otra para la evaluación de testing, a partir de las cuales se fue simulando varios escenarios con errores objetivo predefinidos. Luego con los resultados obtenidos de estas simulaciones, se verifico la hipótesis por medio de pruebas estadísticas; De este conjunto de simulaciones se obtuvo el mismo resultado en todas las simulaciones, evidenciando que existe diferencia significativa entre las tres propuestas; también se verifico que el tiempo es el factor clave ya que influye directamente en el rango de eficacia y este directamente en la cantidad de errores detectados y finalmente el estudio concluye que la propuesta de Torres es la más efectiva en la detección de errores de usabilidad, seguida por la propuesta de Nielsen y al final la propuesta de Krug
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-08-31T16:31:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-08-31T16:31:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/2197
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/2197
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional - UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/fd902efa-5894-4f77-bfd7-e31e4639257b/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/9931d315-a650-4a61-aeac-505e2f365aea/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/631dd3b0-7f16-435f-a96b-cc688563b7b6/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/70446429-a210-4716-93a3-a26d91ba26c5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2965b1ed3564a8e7223ddec36ed6ba20
5de5e7dfa8a779baa89d37fc22cc64db
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
57daeb792d016d62a2a182bb607045b6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1845066813739630592
spelling Garcia Villegas, ChristianJurado Armas, Juan Carlos2022-08-31T16:31:46Z2022-08-31T16:31:46Z2021https://hdl.handle.net/20.500.14292/2197El objetivo fue, determinar cuál de las tres propuestas, es más eficaz en la detección de errores de usabilidad. El tipo de investigación fue, aplicada, con diseño experimental y transversal, con enfoque cuantitativo; los datos fueron generados a partir de un simulador, que se desarrolló, en base a un algoritmo, cuya lógica imita cómo se van encontrando errores de usabilidad en una prueba real a medida que se van incrementando el número de pruebas, para lo cual se apoya en rangos de eficacia obtenidos en las dos pruebas pilotó, una para la evaluación heurística y la otra para la evaluación de testing, a partir de las cuales se fue simulando varios escenarios con errores objetivo predefinidos. Luego con los resultados obtenidos de estas simulaciones, se verifico la hipótesis por medio de pruebas estadísticas; De este conjunto de simulaciones se obtuvo el mismo resultado en todas las simulaciones, evidenciando que existe diferencia significativa entre las tres propuestas; también se verifico que el tiempo es el factor clave ya que influye directamente en el rango de eficacia y este directamente en la cantidad de errores detectados y finalmente el estudio concluye que la propuesta de Torres es la más efectiva en la detección de errores de usabilidad, seguida por la propuesta de Nielsen y al final la propuesta de Krugapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la SelvaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional - UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASUsabilidadSoftwarePruebas de usabilidadEvaluación heurísticaCalidad de softwareSimulaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00Determinación de la eficacia en la detección de errores de usabilidad de las propuestas de Krug, Torres Burriel y Nielsen. caso: portal web FIIS UNAS, 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero en Informática y SistemasUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Ingeniería en Informática y SistemasIngeniería en Informática y Sistemas41810119https://orcid.org/0000-0002-6138-604542809561http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis612296http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalJuipa Campo, NoelYanac Montesino, RannoverngPando Soto, Brian CésarTHUMBNAILTS_JCJA_2021.pdf.jpgTS_JCJA_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3927https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/fd902efa-5894-4f77-bfd7-e31e4639257b/download2965b1ed3564a8e7223ddec36ed6ba20MD54ORIGINALTS_JCJA_2021.pdfTS_JCJA_2021.pdfapplication/pdf8469390https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/9931d315-a650-4a61-aeac-505e2f365aea/download5de5e7dfa8a779baa89d37fc22cc64dbMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/631dd3b0-7f16-435f-a96b-cc688563b7b6/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTS_JCJA_2021.pdf.txtTS_JCJA_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain292184https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/70446429-a210-4716-93a3-a26d91ba26c5/download57daeb792d016d62a2a182bb607045b6MD5320.500.14292/2197oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/21972024-06-10 00:20:42.845https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).