Determinación de la eficacia en la detección de errores de usabilidad de las propuestas de Krug, Torres Burriel y Nielsen. caso: portal web FIIS UNAS, 2020

Descripción del Articulo

El objetivo fue, determinar cuál de las tres propuestas, es más eficaz en la detección de errores de usabilidad. El tipo de investigación fue, aplicada, con diseño experimental y transversal, con enfoque cuantitativo; los datos fueron generados a partir de un simulador, que se desarrolló, en base a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jurado Armas, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2197
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/2197
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Usabilidad
Software
Pruebas de usabilidad
Evaluación heurística
Calidad de software
Simulación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
Descripción
Sumario:El objetivo fue, determinar cuál de las tres propuestas, es más eficaz en la detección de errores de usabilidad. El tipo de investigación fue, aplicada, con diseño experimental y transversal, con enfoque cuantitativo; los datos fueron generados a partir de un simulador, que se desarrolló, en base a un algoritmo, cuya lógica imita cómo se van encontrando errores de usabilidad en una prueba real a medida que se van incrementando el número de pruebas, para lo cual se apoya en rangos de eficacia obtenidos en las dos pruebas pilotó, una para la evaluación heurística y la otra para la evaluación de testing, a partir de las cuales se fue simulando varios escenarios con errores objetivo predefinidos. Luego con los resultados obtenidos de estas simulaciones, se verifico la hipótesis por medio de pruebas estadísticas; De este conjunto de simulaciones se obtuvo el mismo resultado en todas las simulaciones, evidenciando que existe diferencia significativa entre las tres propuestas; también se verifico que el tiempo es el factor clave ya que influye directamente en el rango de eficacia y este directamente en la cantidad de errores detectados y finalmente el estudio concluye que la propuesta de Torres es la más efectiva en la detección de errores de usabilidad, seguida por la propuesta de Nielsen y al final la propuesta de Krug
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).