Tipos de sistemas de producción agrarios en la Provincia de Leoncio Prado y líneas de pobreza rural.
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación se ejecutó en la Provincia de Leoncio Prado, Departamento de Huánuco, con el objetivo de definir el sistema de producción agraria prevalente; determinar factores limitantes que influencian en la rentabilidad de los sistemas de producción agraria en la provincia de Leoncio...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2011 |
| Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| Repositorio: | UNAS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/840 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/840 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sistemas de producción Pobreza rural |
| id |
UNAS_0e180a99b04d24e4f1f3961c131a9eaa |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/840 |
| network_acronym_str |
UNAS |
| network_name_str |
UNAS-Institucional |
| repository_id_str |
4790 |
| spelling |
Muñoz Berrocal, MilthonMontero Villanueva, Gisela Dallanira2016-09-16T15:48:42Z2016-09-16T15:48:42Z2011TZT-626https://hdl.handle.net/20.500.14292/840El trabajo de investigación se ejecutó en la Provincia de Leoncio Prado, Departamento de Huánuco, con el objetivo de definir el sistema de producción agraria prevalente; determinar factores limitantes que influencian en la rentabilidad de los sistemas de producción agraria en la provincia de Leoncio Prado; diferenciar los niveles de pobreza. Los resultados obtenidos: el sistema de producción prevalente es el agropecuario con un 62.5% del total evaluado; en aspectos socioculturales, el 60.8% de familias son convivientes, nivel de instrucción primaria 60.8%, con un promedio de hijos de 5.5 por hogar, en procedencia y manejo de tierras, el 59.1% son de la sierra, con título de propiedad el 60%, con un porcentaje alto de mano de obra familiar; factores físicos: superficie de terreno 9.62 de los cuales 5.80 ha son trabajadas, las casas son de madera en su mayoría (62.5%), con un 90% de ellos sin servicios básicos; indicadores tecnológicos, más del 80% de familias sin infraestructura productiva y manejo agropecuario deficiente. Concluyendo que el sistema de producción prevalente es el agropecuario, como factores limitantes son los socioculturales, en lo físico el área mínima trabajada sin infraestructura y manejo deficiente, poca confortabilidad de las viviendas, el 35% de predios presentan rentabilidad positiva y el 65% de familias se encuentran dentro de la línea de pobreza relativa.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASSistemas de producciónPobreza ruralTipos de sistemas de producción agrarios en la Provincia de Leoncio Prado y líneas de pobreza rural.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ZootecnistaUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de ZootecniaTítulo profesionalZootecnia y Ciencias PecuariasTHUMBNAILTZT-626.pdf.jpgTZT-626.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4667https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/bb47e5c9-832d-4677-a93f-22e0931a0688/download3ad34a651dc56a3fd2f396802d11e44eMD53ORIGINALTZT-626.pdfapplication/pdf1875099https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/6f59ee91-7b43-4bf5-bd14-eeab6bf7c438/download5d3bb974cb4e9a393fca74d372830ea6MD51TEXTTZT-626.pdf.txtTZT-626.pdf.txtExtracted texttext/plain90075https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/5eae0f9d-4143-4f7d-bb8c-8d017bb38e9c/download2c50e4b7dc61b88a441200ec4bcb93a7MD5220.500.14292/840oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/8402024-06-10 00:08:35.884http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Tipos de sistemas de producción agrarios en la Provincia de Leoncio Prado y líneas de pobreza rural. |
| title |
Tipos de sistemas de producción agrarios en la Provincia de Leoncio Prado y líneas de pobreza rural. |
| spellingShingle |
Tipos de sistemas de producción agrarios en la Provincia de Leoncio Prado y líneas de pobreza rural. Montero Villanueva, Gisela Dallanira Sistemas de producción Pobreza rural |
| title_short |
Tipos de sistemas de producción agrarios en la Provincia de Leoncio Prado y líneas de pobreza rural. |
| title_full |
Tipos de sistemas de producción agrarios en la Provincia de Leoncio Prado y líneas de pobreza rural. |
| title_fullStr |
Tipos de sistemas de producción agrarios en la Provincia de Leoncio Prado y líneas de pobreza rural. |
| title_full_unstemmed |
Tipos de sistemas de producción agrarios en la Provincia de Leoncio Prado y líneas de pobreza rural. |
| title_sort |
Tipos de sistemas de producción agrarios en la Provincia de Leoncio Prado y líneas de pobreza rural. |
| author |
Montero Villanueva, Gisela Dallanira |
| author_facet |
Montero Villanueva, Gisela Dallanira |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Muñoz Berrocal, Milthon |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Montero Villanueva, Gisela Dallanira |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Sistemas de producción Pobreza rural |
| topic |
Sistemas de producción Pobreza rural |
| description |
El trabajo de investigación se ejecutó en la Provincia de Leoncio Prado, Departamento de Huánuco, con el objetivo de definir el sistema de producción agraria prevalente; determinar factores limitantes que influencian en la rentabilidad de los sistemas de producción agraria en la provincia de Leoncio Prado; diferenciar los niveles de pobreza. Los resultados obtenidos: el sistema de producción prevalente es el agropecuario con un 62.5% del total evaluado; en aspectos socioculturales, el 60.8% de familias son convivientes, nivel de instrucción primaria 60.8%, con un promedio de hijos de 5.5 por hogar, en procedencia y manejo de tierras, el 59.1% son de la sierra, con título de propiedad el 60%, con un porcentaje alto de mano de obra familiar; factores físicos: superficie de terreno 9.62 de los cuales 5.80 ha son trabajadas, las casas son de madera en su mayoría (62.5%), con un 90% de ellos sin servicios básicos; indicadores tecnológicos, más del 80% de familias sin infraestructura productiva y manejo agropecuario deficiente. Concluyendo que el sistema de producción prevalente es el agropecuario, como factores limitantes son los socioculturales, en lo físico el área mínima trabajada sin infraestructura y manejo deficiente, poca confortabilidad de las viviendas, el 35% de predios presentan rentabilidad positiva y el 65% de familias se encuentran dentro de la línea de pobreza relativa. |
| publishDate |
2011 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:48:42Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:48:42Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2011 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TZT-626 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/840 |
| identifier_str_mv |
TZT-626 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/840 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva Repositorio Institucional UNAS |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAS-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva instacron:UNAS |
| instname_str |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| instacron_str |
UNAS |
| institution |
UNAS |
| reponame_str |
UNAS-Institucional |
| collection |
UNAS-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/bb47e5c9-832d-4677-a93f-22e0931a0688/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/6f59ee91-7b43-4bf5-bd14-eeab6bf7c438/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/5eae0f9d-4143-4f7d-bb8c-8d017bb38e9c/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
3ad34a651dc56a3fd2f396802d11e44e 5d3bb974cb4e9a393fca74d372830ea6 2c50e4b7dc61b88a441200ec4bcb93a7 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unas.edu.pe |
| _version_ |
1845066730490036224 |
| score |
13.983407 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).