Caracterización del látex de sangre de grado (Croton draconoides muell. arg) de árboles de diferentes pisos ecológicos.

Descripción del Articulo

Sangre de grado (Croton draconoides Muell. Arg) es un árbol que crece en los bosques húmedos de la Amazonía Peruana, cuyo látex tiene valor económico debido a sus propiedades medicinales. Con el objetivo de caracterizar el látex de sangre de grado se consideró el análisis químico proximal, minerales...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pizarro Urquia, Javier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2001
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/193
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/193
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sangre de grado
Croton draconoides muell. arg
Látex
Piso ecológico
id UNAS_0344c062e3cf9507a3f2f3586a0cd175
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/193
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
dc.title.es_PE.fl_str_mv Caracterización del látex de sangre de grado (Croton draconoides muell. arg) de árboles de diferentes pisos ecológicos.
title Caracterización del látex de sangre de grado (Croton draconoides muell. arg) de árboles de diferentes pisos ecológicos.
spellingShingle Caracterización del látex de sangre de grado (Croton draconoides muell. arg) de árboles de diferentes pisos ecológicos.
Pizarro Urquia, Javier
Sangre de grado
Croton draconoides muell. arg
Látex
Piso ecológico
title_short Caracterización del látex de sangre de grado (Croton draconoides muell. arg) de árboles de diferentes pisos ecológicos.
title_full Caracterización del látex de sangre de grado (Croton draconoides muell. arg) de árboles de diferentes pisos ecológicos.
title_fullStr Caracterización del látex de sangre de grado (Croton draconoides muell. arg) de árboles de diferentes pisos ecológicos.
title_full_unstemmed Caracterización del látex de sangre de grado (Croton draconoides muell. arg) de árboles de diferentes pisos ecológicos.
title_sort Caracterización del látex de sangre de grado (Croton draconoides muell. arg) de árboles de diferentes pisos ecológicos.
author Pizarro Urquia, Javier
author_facet Pizarro Urquia, Javier
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ordoñez Gomez, Elizabeth
dc.contributor.author.fl_str_mv Pizarro Urquia, Javier
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sangre de grado
Croton draconoides muell. arg
Látex
Piso ecológico
topic Sangre de grado
Croton draconoides muell. arg
Látex
Piso ecológico
description Sangre de grado (Croton draconoides Muell. Arg) es un árbol que crece en los bosques húmedos de la Amazonía Peruana, cuyo látex tiene valor económico debido a sus propiedades medicinales. Con el objetivo de caracterizar el látex de sangre de grado se consideró el análisis químico proximal, minerales y evaluación de la capacidad antioxidativa; para esto se colectaron muestras de tres pisos ecológicos de Terraza alta a 650 m.s.n.m de Colina baja a 800 m.s.n,m. y de Montaña alta a 1600 m.s.n.m. de árboles de cuatro a seis años y mayores de seis años de edad; los análisis fueron realizados en los laboratorios de: Espectrofotometría, Nutrición animal, Química y Suelos de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, en el periodo de Julio a Diciembre del 2000. Para el análisis químico proximal se determinaron por métodos de la A.O.A.C.; para la humedad método de estufa (1997). 23,003; para grasa método de soxhlet (1971). 935,60; para cenizas totales método de calcinación directa (1971). 942,50; para proteína método semi microkjeldahl (1991). 991,29; para'' fibra (1991). 991 ,29; y para carbohidratos se determinó por diferencia de los demás componentes (Hart y Fisher, 1991). Para el análisis de minerales el método seguido fue por espectrofotometría de absorción atómica recomendado por la A.O.AC (1994), los códigos del método de cada elemento se describe a continuación: Calcio y magnesio 991 ,25; Sodio 976,35; Potasio 986, 15; Hierro 1 990,05; Cobre 960,40; Zinc 969,39 y Manganeso 930,34. Y para la evaluación de la capacidad antioxidativa el método utilizado fue el DPPH (1, 1-diphenyl -2-pícrílhydrazyl), por espectrofotometría de luz visible (Longitud de onda a 515 nm). Este método consiste en el secuestro del radical libre DPPH in vitro, haciendo reaccionar soluciones del látex con la solución estándar de DPPH (100 uM). Los resultados de los análisis determinados fueron evaluados aplicando el diseño estadístico completo al azar con arreglo factorial de 3*2, con 3 repeticiones, para los niveles donde existió significancia estadística se evaluó mediante la prueba de Duncan (P<0,05). Los resultados obtenidos del presente estudio mostraron valores de concentración muy variados, presentando el piso ecológico de _Terraza alta (650m.s.n.m.) un mayor contenido en: Calcio (560,53 mg/100g), magnesio (75,03 mg/100g), hierro (1,28 mg/100g) y una mayor eficiencia en capacidad de inhibir el radical libre DPPH (IC50 = 13,33 ug/ml); el piso ecológico de Colina baja (800 m.s.n.m.) un mayor contenido en potasio (27,31 mg/100g); y el piso ecológico de Montaña alta (1600 m.s.n.m.) un mayor contenido en: Proteína (1,79%), cobre (0, 18 mg/100g) y zinc (0,07 mg/100g); Por edad del árbol los mayores de seis años de edad, presentaron un menor contenido de humedad (67,89%), un mayor contenido de proteína (1 ,72%), de carbohidratos (27, 62%), de potasio (24,30 mg/100g), de manganeso (0,33 mg/100g) y una mayor eficiencia en capacidad de inhibir el radical libre DPPH (IC50 = 13,85 1-lQ/ml), que los árboles de cuatro a seis años de edad Obteniendo un promedio general en composición químico proximal de 67,81% de humedad; 1,52% de proteína; 2,11% de grasa; 0,35% de fibra; O, 17% de ceniza y 26,04% de carbohidratos; en la concentración de minerales 512,69 mg/100g de calcio; 71,54 mg/100g de magnesio; 5,43 mg/100g de sodio; 20,79 mg/100g de potasio; O, 12 mg/100g de cobre; 0,83 mg/100g de hierro; 0,06 . mg/100g de zinc y 0,28 mg/100g de manganeso; y en la capacidad antioxidativa el coeficiente de inhibición (IC50) fue 14,10 ug/ml.
publishDate 2001
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:41:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:41:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2001
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv FIA-115
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/193
identifier_str_mv FIA-115
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/193
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/69bf9ac9-bb30-4d77-99a8-372a39f7eca5/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/299db8cd-ca54-4c78-8cd4-9ea87e0e97de/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/5c4ad5df-0715-4199-9f8d-4c467eb7b73d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f7cf7a988025a562fc38f3126e7f2e85
a489723ac4ba8c0b755723ca0f694eac
e767b922622f40cec9fed9dc52565c42
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1845066801415716864
spelling Ordoñez Gomez, ElizabethPizarro Urquia, Javier2016-09-16T15:41:53Z2016-09-16T15:41:53Z2001FIA-115https://hdl.handle.net/20.500.14292/193Sangre de grado (Croton draconoides Muell. Arg) es un árbol que crece en los bosques húmedos de la Amazonía Peruana, cuyo látex tiene valor económico debido a sus propiedades medicinales. Con el objetivo de caracterizar el látex de sangre de grado se consideró el análisis químico proximal, minerales y evaluación de la capacidad antioxidativa; para esto se colectaron muestras de tres pisos ecológicos de Terraza alta a 650 m.s.n.m de Colina baja a 800 m.s.n,m. y de Montaña alta a 1600 m.s.n.m. de árboles de cuatro a seis años y mayores de seis años de edad; los análisis fueron realizados en los laboratorios de: Espectrofotometría, Nutrición animal, Química y Suelos de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, en el periodo de Julio a Diciembre del 2000. Para el análisis químico proximal se determinaron por métodos de la A.O.A.C.; para la humedad método de estufa (1997). 23,003; para grasa método de soxhlet (1971). 935,60; para cenizas totales método de calcinación directa (1971). 942,50; para proteína método semi microkjeldahl (1991). 991,29; para'' fibra (1991). 991 ,29; y para carbohidratos se determinó por diferencia de los demás componentes (Hart y Fisher, 1991). Para el análisis de minerales el método seguido fue por espectrofotometría de absorción atómica recomendado por la A.O.AC (1994), los códigos del método de cada elemento se describe a continuación: Calcio y magnesio 991 ,25; Sodio 976,35; Potasio 986, 15; Hierro 1 990,05; Cobre 960,40; Zinc 969,39 y Manganeso 930,34. Y para la evaluación de la capacidad antioxidativa el método utilizado fue el DPPH (1, 1-diphenyl -2-pícrílhydrazyl), por espectrofotometría de luz visible (Longitud de onda a 515 nm). Este método consiste en el secuestro del radical libre DPPH in vitro, haciendo reaccionar soluciones del látex con la solución estándar de DPPH (100 uM). Los resultados de los análisis determinados fueron evaluados aplicando el diseño estadístico completo al azar con arreglo factorial de 3*2, con 3 repeticiones, para los niveles donde existió significancia estadística se evaluó mediante la prueba de Duncan (P<0,05). Los resultados obtenidos del presente estudio mostraron valores de concentración muy variados, presentando el piso ecológico de _Terraza alta (650m.s.n.m.) un mayor contenido en: Calcio (560,53 mg/100g), magnesio (75,03 mg/100g), hierro (1,28 mg/100g) y una mayor eficiencia en capacidad de inhibir el radical libre DPPH (IC50 = 13,33 ug/ml); el piso ecológico de Colina baja (800 m.s.n.m.) un mayor contenido en potasio (27,31 mg/100g); y el piso ecológico de Montaña alta (1600 m.s.n.m.) un mayor contenido en: Proteína (1,79%), cobre (0, 18 mg/100g) y zinc (0,07 mg/100g); Por edad del árbol los mayores de seis años de edad, presentaron un menor contenido de humedad (67,89%), un mayor contenido de proteína (1 ,72%), de carbohidratos (27, 62%), de potasio (24,30 mg/100g), de manganeso (0,33 mg/100g) y una mayor eficiencia en capacidad de inhibir el radical libre DPPH (IC50 = 13,85 1-lQ/ml), que los árboles de cuatro a seis años de edad Obteniendo un promedio general en composición químico proximal de 67,81% de humedad; 1,52% de proteína; 2,11% de grasa; 0,35% de fibra; O, 17% de ceniza y 26,04% de carbohidratos; en la concentración de minerales 512,69 mg/100g de calcio; 71,54 mg/100g de magnesio; 5,43 mg/100g de sodio; 20,79 mg/100g de potasio; O, 12 mg/100g de cobre; 0,83 mg/100g de hierro; 0,06 . mg/100g de zinc y 0,28 mg/100g de manganeso; y en la capacidad antioxidativa el coeficiente de inhibición (IC50) fue 14,10 ug/ml.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASSangre de gradoCroton draconoides muell. argLátexPiso ecológicoCaracterización del látex de sangre de grado (Croton draconoides muell. arg) de árboles de diferentes pisos ecológicos.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero en Industrias AlimentariasUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Industrias AlimentariasTítulo profesionalIngeniería de los AlimentosTHUMBNAILFIA-115.pdf.jpgFIA-115.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5312https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/69bf9ac9-bb30-4d77-99a8-372a39f7eca5/downloadf7cf7a988025a562fc38f3126e7f2e85MD53ORIGINALFIA-115.pdfapplication/pdf3284624https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/299db8cd-ca54-4c78-8cd4-9ea87e0e97de/downloada489723ac4ba8c0b755723ca0f694eacMD51TEXTFIA-115.pdf.txtFIA-115.pdf.txtExtracted texttext/plain147971https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/5c4ad5df-0715-4199-9f8d-4c467eb7b73d/downloade767b922622f40cec9fed9dc52565c42MD5220.500.14292/193oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1932024-06-10 00:18:07.453http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).