Evaluación de tres formas física de presentación de raciones para pavos procesadas en la Planta de Fabricaicón de Alimentos - UNAS
Descripción del Articulo
Los objetivos del presente trabajo fueron evaluar los índices productivos y económicos de la crianza de pavos machos de 4 a 13 semanas de edad alimentados con raciones en forma de harina, peletizado y extruido. Para ello fueron utilizados 90 pavos híbridos de 4 semanas de edad los cuales fueron dist...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/828 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/828 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conversión alimenticia Extrusado Harina Pavo Peletizado Indice productivo |
id |
UNAS_02c8c30531cbacfc7e4c924352d813b3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/828 |
network_acronym_str |
UNAS |
network_name_str |
UNAS-Institucional |
repository_id_str |
4790 |
spelling |
Pérez Olano, MiguelRobles Huaynate, Rizal AlcidesSaavedra Rodríguez, HugoOlivera Ysminio, William Gabriel2016-09-16T15:48:39Z2016-09-16T15:48:39Z2014TZT-612https://hdl.handle.net/20.500.14292/828Los objetivos del presente trabajo fueron evaluar los índices productivos y económicos de la crianza de pavos machos de 4 a 13 semanas de edad alimentados con raciones en forma de harina, peletizado y extruido. Para ello fueron utilizados 90 pavos híbridos de 4 semanas de edad los cuales fueron distribuidos en tres tratamientos, T1: ración en forma de harina, T2: ración peletizada y T3: ración extruida. El trabajo se realizó de setiembre a diciembre del 2011, en las instalaciones de la Facultad de Zootecnia de la Universidad Nacional Agraria de la Selva. Se utilizó el diseño completamente al azar con tres tratamientos, seis repeticiones y 5 pavos por unidad experimental y la comparación de medias entre tratamientos se hizo mediante el test de Tukey (5%). Los pavos alimentados con ración extruida mostraron mejor peso y mayor ganancia en relación aquellos alimentados con ración en forma de harina (P>0.05), entretanto los pavos alimentados con ración peletizada mostraron semejante peso final y ganancia diaria de peso en relación a aquellos alimentados con harina y ración extruida (P>0.05). El consumo de alimento no fue influencia por los tratamientos. Los pavos alimentados con ración peletizada y extruida convirtieron mejor en relación a aquellos alimentados con ración en forma de harina (P>0.05). Los pavos alimentados con ración peletizada y extruida reportaron mayor mérito económico. En conclusión, las raciones peletizada y extruida ocasionan mayor ganancia de peso y mejor conversión alimenticia en pavos de 4 a 13 semanas de edad, asimismo, reportaron mejor beneficio neto y mérito económico.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASConversión alimenticiaExtrusadoHarinaPavoPeletizadoIndice productivoEvaluación de tres formas física de presentación de raciones para pavos procesadas en la Planta de Fabricaicón de Alimentos - UNASinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ZootecnistaUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de ZootecniaTítulo profesionalZootecniaTHUMBNAILTZT-612.pdf.jpgTZT-612.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4717https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/2b9dd5fd-0c1d-4910-9ab7-d557a130f4b1/download352904e24678a146879238f5233a5288MD53ORIGINALTZT-612.pdfapplication/pdf1250781https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/82ce3cca-bccd-4da4-b14c-de0bee4d98a9/download6e6f9318b3ff7932e3acdc73c57b02f2MD51TEXTTZT-612.pdf.txtTZT-612.pdf.txtExtracted texttext/plain65928https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/c10721c7-2ddb-40d8-b130-42ef77f335a8/downloaddf1972878b4408b52d36090ab89a7947MD5220.500.14292/828oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/8282024-06-10 00:16:18.694http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación de tres formas física de presentación de raciones para pavos procesadas en la Planta de Fabricaicón de Alimentos - UNAS |
title |
Evaluación de tres formas física de presentación de raciones para pavos procesadas en la Planta de Fabricaicón de Alimentos - UNAS |
spellingShingle |
Evaluación de tres formas física de presentación de raciones para pavos procesadas en la Planta de Fabricaicón de Alimentos - UNAS Olivera Ysminio, William Gabriel Conversión alimenticia Extrusado Harina Pavo Peletizado Indice productivo |
title_short |
Evaluación de tres formas física de presentación de raciones para pavos procesadas en la Planta de Fabricaicón de Alimentos - UNAS |
title_full |
Evaluación de tres formas física de presentación de raciones para pavos procesadas en la Planta de Fabricaicón de Alimentos - UNAS |
title_fullStr |
Evaluación de tres formas física de presentación de raciones para pavos procesadas en la Planta de Fabricaicón de Alimentos - UNAS |
title_full_unstemmed |
Evaluación de tres formas física de presentación de raciones para pavos procesadas en la Planta de Fabricaicón de Alimentos - UNAS |
title_sort |
Evaluación de tres formas física de presentación de raciones para pavos procesadas en la Planta de Fabricaicón de Alimentos - UNAS |
author |
Olivera Ysminio, William Gabriel |
author_facet |
Olivera Ysminio, William Gabriel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pérez Olano, Miguel Robles Huaynate, Rizal Alcides Saavedra Rodríguez, Hugo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Olivera Ysminio, William Gabriel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Conversión alimenticia Extrusado Harina Pavo Peletizado Indice productivo |
topic |
Conversión alimenticia Extrusado Harina Pavo Peletizado Indice productivo |
description |
Los objetivos del presente trabajo fueron evaluar los índices productivos y económicos de la crianza de pavos machos de 4 a 13 semanas de edad alimentados con raciones en forma de harina, peletizado y extruido. Para ello fueron utilizados 90 pavos híbridos de 4 semanas de edad los cuales fueron distribuidos en tres tratamientos, T1: ración en forma de harina, T2: ración peletizada y T3: ración extruida. El trabajo se realizó de setiembre a diciembre del 2011, en las instalaciones de la Facultad de Zootecnia de la Universidad Nacional Agraria de la Selva. Se utilizó el diseño completamente al azar con tres tratamientos, seis repeticiones y 5 pavos por unidad experimental y la comparación de medias entre tratamientos se hizo mediante el test de Tukey (5%). Los pavos alimentados con ración extruida mostraron mejor peso y mayor ganancia en relación aquellos alimentados con ración en forma de harina (P>0.05), entretanto los pavos alimentados con ración peletizada mostraron semejante peso final y ganancia diaria de peso en relación a aquellos alimentados con harina y ración extruida (P>0.05). El consumo de alimento no fue influencia por los tratamientos. Los pavos alimentados con ración peletizada y extruida convirtieron mejor en relación a aquellos alimentados con ración en forma de harina (P>0.05). Los pavos alimentados con ración peletizada y extruida reportaron mayor mérito económico. En conclusión, las raciones peletizada y extruida ocasionan mayor ganancia de peso y mejor conversión alimenticia en pavos de 4 a 13 semanas de edad, asimismo, reportaron mejor beneficio neto y mérito económico. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:48:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:48:39Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TZT-612 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/828 |
identifier_str_mv |
TZT-612 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/828 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva Repositorio Institucional UNAS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAS-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva instacron:UNAS |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
instacron_str |
UNAS |
institution |
UNAS |
reponame_str |
UNAS-Institucional |
collection |
UNAS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/2b9dd5fd-0c1d-4910-9ab7-d557a130f4b1/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/82ce3cca-bccd-4da4-b14c-de0bee4d98a9/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/c10721c7-2ddb-40d8-b130-42ef77f335a8/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
352904e24678a146879238f5233a5288 6e6f9318b3ff7932e3acdc73c57b02f2 df1972878b4408b52d36090ab89a7947 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unas.edu.pe |
_version_ |
1845066787763257344 |
score |
13.1017275 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).