Influencia de electrocoagulación para remoción de carga orgánica de lixiviado de una infraestructura de residuos sólidos a escala de laboratorio
Descripción del Articulo
Esta investigación fue desarrollada para determinar la eficiencia en reducción de la DQO de un lixiviado, mediante un proceso de electrocoagulación, operado en forma simultánea con tres materiales como ánodos. El estudio fue realizado a una escala de laboratorio, con un lixiviado procedente de las c...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| Repositorio: | UNAS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/3081 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/3081 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Celda de electrocoagulación Aluminio Fierro Cobre Lixiviado DQO Voltaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | Esta investigación fue desarrollada para determinar la eficiencia en reducción de la DQO de un lixiviado, mediante un proceso de electrocoagulación, operado en forma simultánea con tres materiales como ánodos. El estudio fue realizado a una escala de laboratorio, con un lixiviado procedente de las celdas transitorias de la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado- Tingo María, Huánuco, Perú y en una celda de electrocoagulación construida de vidrio. El lixiviado fue colectado y caracterizado, con una DQO de 9972,33 mg/L y un pH de 8,17. Los electrodos utilizados en la lectrocoagulación, fueron aluminio, fierro y cobre y se aplicó una energía eléctrica de 16 V, 20V y 24V por un tiempo de 45 minutos por cada tratamiento. La parte experimental evaluó el efecto en reducción de la DQO de lixiviado usando ánodos de aluminio, aluminio-fierro y aluminio-fierro y cobre. La mayor eficiencia de reducción de la DQO se obtuvo utilizando aluminio, fierro y cobre, que fue 98.97%, con 24 voltios de energía. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).