Obtención de extracto en polvo a partir de la especie Swartzia polyphylla D.C (cumaceba) mediante secado por atomización
Descripción del Articulo
Mediante el secado por atomización, se extrajo los metabolitos secundarios de la corteza de Swartzia polyphylla D.C. (cumaceba) utilizándose agua destilada para obtener la solución acuosa y ser llevado a baño maría (80°C) para agregar los encapsulantes con diferentes concentraciones (0.10%, 0.15% y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4825 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4825 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Extractos vegetales Cumaceba Swartzia polyphylla Obtención Polvo Secado Atomización |
Sumario: | Mediante el secado por atomización, se extrajo los metabolitos secundarios de la corteza de Swartzia polyphylla D.C. (cumaceba) utilizándose agua destilada para obtener la solución acuosa y ser llevado a baño maría (80°C) para agregar los encapsulantes con diferentes concentraciones (0.10%, 0.15% y 0.20%). El proceso de atomización se realizó con diferentes temperaturas: 170°C, 175°C y 180°C, obteniéndose un producto en polvo de alta calidad y pureza. Durante el proceso de atomización se obtuvo una pérdida de calor de 7325.465 kJ/h y una eficiencia térmica global de 54.838%. Los cálculos estadísticos del análisis organoléptico del producto en polvo dieron como resultados que el mejor encapsulante es la maltodextrina con una concentración de 0.15% a una temperatura de atomización de 170°C. Las pruebas químicas y espectrofotométricas realizadas determinaron los tipos de metabolitos secundarios presentes en la muestra, obteniéndose como resultados una alta concentración de flavonoides, quinonas y fenoles, mediana concentración de alcaloides, triterpenos, lactonas, esteroides y poca concentración de cumarinas volátiles. Los tipos de flavonoides presentes en la muestra son: flavonas y flavonoles. Los resultados de la prueba de solubilidad determinaron que el polvo utilizado como encapsulante, a la maltodextrina, es el óptimo en disolverse porque tiene el menor tiempo de solubilización. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).