Ecología poblacional de anuros en el área de influencia de los puestos de vigilancia de ungurahui, wishto y tacsha en la cuenca del río Samiria de la reserva nacional Pacaya Samiria, Loreto – Perú
Descripción del Articulo
Estudios sobre los patrones de diversidad, relaciones entre especies, abundancia y tendencia de poblaciones de anuros en bosques inundables de la Amazonía son incipientes. El objetivo de este estudio, fue conocer la ecología poblacional de anuros en el área de influencia de los puestos de vigilancia...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5249 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5249 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Anfibios Ecología animal Parques nacionales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 |
id |
UNAP_fd35b48be2e38312b53924776d9f1636 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5249 |
network_acronym_str |
UNAP |
network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
repository_id_str |
4362 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Ecología poblacional de anuros en el área de influencia de los puestos de vigilancia de ungurahui, wishto y tacsha en la cuenca del río Samiria de la reserva nacional Pacaya Samiria, Loreto – Perú |
title |
Ecología poblacional de anuros en el área de influencia de los puestos de vigilancia de ungurahui, wishto y tacsha en la cuenca del río Samiria de la reserva nacional Pacaya Samiria, Loreto – Perú |
spellingShingle |
Ecología poblacional de anuros en el área de influencia de los puestos de vigilancia de ungurahui, wishto y tacsha en la cuenca del río Samiria de la reserva nacional Pacaya Samiria, Loreto – Perú Odicio Iglesías, Marco Miguel Anfibios Ecología animal Parques nacionales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 |
title_short |
Ecología poblacional de anuros en el área de influencia de los puestos de vigilancia de ungurahui, wishto y tacsha en la cuenca del río Samiria de la reserva nacional Pacaya Samiria, Loreto – Perú |
title_full |
Ecología poblacional de anuros en el área de influencia de los puestos de vigilancia de ungurahui, wishto y tacsha en la cuenca del río Samiria de la reserva nacional Pacaya Samiria, Loreto – Perú |
title_fullStr |
Ecología poblacional de anuros en el área de influencia de los puestos de vigilancia de ungurahui, wishto y tacsha en la cuenca del río Samiria de la reserva nacional Pacaya Samiria, Loreto – Perú |
title_full_unstemmed |
Ecología poblacional de anuros en el área de influencia de los puestos de vigilancia de ungurahui, wishto y tacsha en la cuenca del río Samiria de la reserva nacional Pacaya Samiria, Loreto – Perú |
title_sort |
Ecología poblacional de anuros en el área de influencia de los puestos de vigilancia de ungurahui, wishto y tacsha en la cuenca del río Samiria de la reserva nacional Pacaya Samiria, Loreto – Perú |
author |
Odicio Iglesías, Marco Miguel |
author_facet |
Odicio Iglesías, Marco Miguel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Acosta Díaz, Arturo Pérez Peña, Pedro Eleodoro |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Odicio Iglesías, Marco Miguel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Anfibios Ecología animal Parques nacionales |
topic |
Anfibios Ecología animal Parques nacionales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 |
description |
Estudios sobre los patrones de diversidad, relaciones entre especies, abundancia y tendencia de poblaciones de anuros en bosques inundables de la Amazonía son incipientes. El objetivo de este estudio, fue conocer la ecología poblacional de anuros en el área de influencia de los puestos de vigilancia de Ungurahui, Wishto y Tacsha en la cuenca del río Samiria, ubicado en el bosque inundable de la RN Pacaya Samiria, Loreto-Perú. El estudio, se realizó de junio hasta agosto 2011, coincidiendo con la estación de vaciante del río. El método utilizado fue el muestreo de reconocimiento por encuentros visuales-VES (1) y el muestreo distance(2). Se utilizó 38 transectos de 600 metros, evaluados en 69 días. Se registró 34 especies, que representa el 85 por ciento de especies conocidas para el área. Poblaciones de estas especies se distribuyen típicamente en sustratos de hojarasca, asociado a charcos estacionales y la vegetación riparia. Poblaciones más abundantes y frecuentemente registradas en el bosque inundable son; Leptodactylus leptodactyloides, L. discodactylus, L. petersii, L. andreae, Scarthyla goinorum, Hypsiboas puntactus, Dendropsophus triangulum y Rhinella margaritifera. De acuerdo a los registros históricos de abundancia de especies de anuros, se obtuvieron 14 estimados de tendencia poblacional; 13 de las cuales se encuentran con un número estable de poblaciones, y sólo la la rana Dendropsophus triangulum, está en aumento. Evaluaciones sobre la tendencia poblacional en bosques tropicales son escasos, debido a que se carece de programas de monitoreo a largo plazo. Estudios como estos, son importantes de realizar y replicar en programas de monitoreo, en un contexto de afectación de impactos, sobre especies indicadores como los anfibios. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-01-19T16:13:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-01-19T16:13:39Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5249 |
url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5249 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de la Amazonía Peruana |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
instacron_str |
UNAPIquitos |
institution |
UNAPIquitos |
reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
collection |
UNAPIquitos-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/a4b3c41a-0789-48a4-9bc0-f2611c43d026/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/ebee23bb-1d28-4555-a81d-4cb0f95012f4/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/6163c923-282b-47bd-a872-e9360e3498e9/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/331bc8eb-63dd-4e46-b5c2-6274e9433420/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/4269b7b9-8d6b-47be-b7c1-c30d4f39dd5c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6ddfe95db1333aaed68236fde6a8ecbe 69ad19ada926f424abdd21e4affa0eab bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 4a7a37d3720a52c71e711077c4e851f9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
_version_ |
1845979670724476928 |
spelling |
Acosta Díaz, ArturoPérez Peña, Pedro EleodoroOdicio Iglesías, Marco Miguel2018-01-19T16:13:39Z2018-01-19T16:13:39Z2017http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5249Estudios sobre los patrones de diversidad, relaciones entre especies, abundancia y tendencia de poblaciones de anuros en bosques inundables de la Amazonía son incipientes. El objetivo de este estudio, fue conocer la ecología poblacional de anuros en el área de influencia de los puestos de vigilancia de Ungurahui, Wishto y Tacsha en la cuenca del río Samiria, ubicado en el bosque inundable de la RN Pacaya Samiria, Loreto-Perú. El estudio, se realizó de junio hasta agosto 2011, coincidiendo con la estación de vaciante del río. El método utilizado fue el muestreo de reconocimiento por encuentros visuales-VES (1) y el muestreo distance(2). Se utilizó 38 transectos de 600 metros, evaluados en 69 días. Se registró 34 especies, que representa el 85 por ciento de especies conocidas para el área. Poblaciones de estas especies se distribuyen típicamente en sustratos de hojarasca, asociado a charcos estacionales y la vegetación riparia. Poblaciones más abundantes y frecuentemente registradas en el bosque inundable son; Leptodactylus leptodactyloides, L. discodactylus, L. petersii, L. andreae, Scarthyla goinorum, Hypsiboas puntactus, Dendropsophus triangulum y Rhinella margaritifera. De acuerdo a los registros históricos de abundancia de especies de anuros, se obtuvieron 14 estimados de tendencia poblacional; 13 de las cuales se encuentran con un número estable de poblaciones, y sólo la la rana Dendropsophus triangulum, está en aumento. Evaluaciones sobre la tendencia poblacional en bosques tropicales son escasos, debido a que se carece de programas de monitoreo a largo plazo. Estudios como estos, son importantes de realizar y replicar en programas de monitoreo, en un contexto de afectación de impactos, sobre especies indicadores como los anfibios.Tesisapplication/pdfspaUniversidad de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosAnfibiosEcología animalParques nacionaleshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11Ecología poblacional de anuros en el área de influencia de los puestos de vigilancia de ungurahui, wishto y tacsha en la cuenca del río Samiria de la reserva nacional Pacaya Samiria, Loreto – Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCiencias BiológicasUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias BiológicasTítulo ProfesionalBiólogoRegularTHUMBNAILMarco_Tesis_Titulo_2012.pdf.jpgMarco_Tesis_Titulo_2012.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4399https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/a4b3c41a-0789-48a4-9bc0-f2611c43d026/download6ddfe95db1333aaed68236fde6a8ecbeMD526falseAnonymousREADORIGINALMarco_Tesis_Titulo_2012.pdfMarco_Tesis_Titulo_2012.pdfTesis completaapplication/pdf5136374https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/ebee23bb-1d28-4555-a81d-4cb0f95012f4/download69ad19ada926f424abdd21e4affa0eabMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/6163c923-282b-47bd-a872-e9360e3498e9/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/331bc8eb-63dd-4e46-b5c2-6274e9433420/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTMarco_Tesis_Titulo_2012.pdf.txtMarco_Tesis_Titulo_2012.pdf.txtExtracted texttext/plain102305https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/4269b7b9-8d6b-47be-b7c1-c30d4f39dd5c/download4a7a37d3720a52c71e711077c4e851f9MD525falseAnonymousREAD20.500.12737/5249oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/52492025-09-27T22:57:13.804922Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
12.989271 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).