Análisis de la estructura horizontal de un bosque secundario en una zona de Puerto Almendra, río Nanay, 2016– Loreto – Perú

Descripción del Articulo

El presente estudio estuvo orientado a realizar el análisis de la Estructura Horizontal de especies forestales de un bosque secundario, del Centro de Investigación y Enseñanza Forestal (CIEFOR – Puerto Almendras), Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, (FC...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruíz Ahuanari, Teresita Ibone
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5435
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5435
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estructura del bosque
Bosque secundario
Análisis estructural
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
Descripción
Sumario:El presente estudio estuvo orientado a realizar el análisis de la Estructura Horizontal de especies forestales de un bosque secundario, del Centro de Investigación y Enseñanza Forestal (CIEFOR – Puerto Almendras), Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, (FCF-UNAP). Con el objetivo de analizar la estructura horizontal del bosque secundario y la composición florística, se evaluaron todos los individuos con un dap a partir de 10 cm en 120 sub parcelas. Para la evaluación de las estructuras florísticas de especies forestales se ha tomado como población un total de 7 parcelas cada una de aproximadamente 1 hectárea (100m x 100m). Se registraron 3083 individuos agrupados en 93 especies y 30 familias botánicas. Las familias botánicas y ecológicamente más importantes Burseraceae con 204 árboles, seguida de las familias Lechythidaceae con 189 individuos y fabácea con 179 individuos. el dato sirva de referencia y sea útil en planes de manejo de especies forestales en nuestra región, contribuyendo de esta forma a la conservación, protección, restauración, mejoramiento y manejo adecuado del bosque.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).