Proyectos I
Descripción del Articulo
Un proyecto es una alternativa de inversión cuyo propósito es generar una rentabilidad económica. Por lo tanto, su objetivo es más bien dar solución a algún problema identificado en un área específica o en una población determinada, por lo que debería generar una rentabilidad con su ejecución. En es...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6577 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6577 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proyectos de inversión Estudios de factibilidad Estudio de mercado Negocios y Management |
id |
UNAP_f8eba41d3f2319a8a6dd5ff01c13db83 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6577 |
network_acronym_str |
UNAP |
network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
repository_id_str |
4362 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Proyectos I |
title |
Proyectos I |
spellingShingle |
Proyectos I Zuta Paredes, Herths Akira Proyectos de inversión Estudios de factibilidad Estudio de mercado Negocios y Management |
title_short |
Proyectos I |
title_full |
Proyectos I |
title_fullStr |
Proyectos I |
title_full_unstemmed |
Proyectos I |
title_sort |
Proyectos I |
author |
Zuta Paredes, Herths Akira |
author_facet |
Zuta Paredes, Herths Akira |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Zuta Paredes, Herths Akira |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Proyectos de inversión Estudios de factibilidad Estudio de mercado |
topic |
Proyectos de inversión Estudios de factibilidad Estudio de mercado Negocios y Management |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
Negocios y Management |
description |
Un proyecto es una alternativa de inversión cuyo propósito es generar una rentabilidad económica. Por lo tanto, su objetivo es más bien dar solución a algún problema identificado en un área específica o en una población determinada, por lo que debería generar una rentabilidad con su ejecución. En este sentido, resulta evidente la importancia de evaluar todo proyecto de inversión, a fin de determinar si realmente alcanza una rentabilidad mínima deseable, dados los recursos económicos con los que se cuenta. La evaluación de un proyecto es un proceso complejo, en el que se requieren aproximaciones sucesivas a fin de garantizar una buena elección de alternativas y la correcta operación del proyecto. Por lo mismo, dicho proceso implica tres niveles de análisis: el perfil, el estudio de pre factibilidad, y el de factibilidad. El perfil se elabora principalmente con fuentes secundarias y preliminares. Tiene como propósito central la identificación del problema que se quiere resolver, sus causas, los objetivos y las alternativas para la solución del problema; asimismo, debe incluir una evaluación preliminar de dichas alternativas. El estudio de pre factibilidad tiene como objetivo acotar las alternativas identi ficadas en el nivel del perfil sobre la base de un mayor detalle de la información que se utiliza para llevarlo a cabo. Incluye la selección de tecnologías, localización, tamaño y el momento óptimo de inversión, que permitan una mejor definición del proyecto y de sus componentes. El estudio de factibilidad tiene como objetivo establecer en forma definitiva los aspectos técnicos fundamentales del proyecto que se evalúa: la localización, el tamaño, la tecnología, el calendario de ejecución, puesta en marcha y lanzamiento, organización, gestión y análisis financiero. El trabajo que se presenta a continuación ofrece la metodología para el desarrollo de un estudio solamente a nivel de perfil que incluye un conjunto de conceptos teóricos y metodológicos relacionados con el proceso de identificación, formulación y evaluación de proyectos de inversión, los cuales se complementan con el desarrollo de casos prácticos cuyo propósito es poder ilustrar los mencionados conceptos. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-12-17T14:05:49Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-12-17T14:05:49Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
format |
report |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
658.154 Z94 2019 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6577 |
identifier_str_mv |
658.154 Z94 2019 |
url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6577 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
instacron_str |
UNAPIquitos |
institution |
UNAPIquitos |
reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
collection |
UNAPIquitos-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/9d4fac06-bb0e-49ee-9be3-d48778ca6491/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/3190c6e7-38f8-4a25-9f87-f7a2703ac640/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/0fcc0302-ac25-4bb2-8b7d-fe130a394d4c/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/9aabb633-9a19-481d-bbdb-ee3bab2d30bb/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/7e55f0a7-e933-4699-ad95-69a95d35261b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
88afd19be9e4b5c2e0d77bf67b7eeddd 7205315bec27c2649e981532392b3304 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 51f16cd08ce005dc8d4d88b8c796c904 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
_version_ |
1844710783068405760 |
spelling |
Zuta Paredes, Herths Akira2019-12-17T14:05:49Z2019-12-17T14:05:49Z2019658.154 Z94 2019http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6577Un proyecto es una alternativa de inversión cuyo propósito es generar una rentabilidad económica. Por lo tanto, su objetivo es más bien dar solución a algún problema identificado en un área específica o en una población determinada, por lo que debería generar una rentabilidad con su ejecución. En este sentido, resulta evidente la importancia de evaluar todo proyecto de inversión, a fin de determinar si realmente alcanza una rentabilidad mínima deseable, dados los recursos económicos con los que se cuenta. La evaluación de un proyecto es un proceso complejo, en el que se requieren aproximaciones sucesivas a fin de garantizar una buena elección de alternativas y la correcta operación del proyecto. Por lo mismo, dicho proceso implica tres niveles de análisis: el perfil, el estudio de pre factibilidad, y el de factibilidad. El perfil se elabora principalmente con fuentes secundarias y preliminares. Tiene como propósito central la identificación del problema que se quiere resolver, sus causas, los objetivos y las alternativas para la solución del problema; asimismo, debe incluir una evaluación preliminar de dichas alternativas. El estudio de pre factibilidad tiene como objetivo acotar las alternativas identi ficadas en el nivel del perfil sobre la base de un mayor detalle de la información que se utiliza para llevarlo a cabo. Incluye la selección de tecnologías, localización, tamaño y el momento óptimo de inversión, que permitan una mejor definición del proyecto y de sus componentes. El estudio de factibilidad tiene como objetivo establecer en forma definitiva los aspectos técnicos fundamentales del proyecto que se evalúa: la localización, el tamaño, la tecnología, el calendario de ejecución, puesta en marcha y lanzamiento, organización, gestión y análisis financiero. El trabajo que se presenta a continuación ofrece la metodología para el desarrollo de un estudio solamente a nivel de perfil que incluye un conjunto de conceptos teóricos y metodológicos relacionados con el proceso de identificación, formulación y evaluación de proyectos de inversión, los cuales se complementan con el desarrollo de casos prácticos cuyo propósito es poder ilustrar los mencionados conceptos.Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía Peruanareponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosProyectos de inversiónEstudios de factibilidadEstudio de mercadoNegocios y ManagementProyectos Iinfo:eu-repo/semantics/reportAdministraciónUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias Económicas y de NegociosTítulo ProfesionalLicencia(a) en AdministraciónPresencialTHUMBNAILHerths_Examen_Titulo_2019.pdf.jpgHerths_Examen_Titulo_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2999https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/9d4fac06-bb0e-49ee-9be3-d48778ca6491/download88afd19be9e4b5c2e0d77bf67b7eedddMD57falseAnonymousREADORIGINALHerths_Examen_Titulo_2019.pdfHerths_Examen_Titulo_2019.pdfTexto completoapplication/pdf1482734https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/3190c6e7-38f8-4a25-9f87-f7a2703ac640/download7205315bec27c2649e981532392b3304MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/0fcc0302-ac25-4bb2-8b7d-fe130a394d4c/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/9aabb633-9a19-481d-bbdb-ee3bab2d30bb/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTHerths_Examen_Titulo_2019.pdf.txtHerths_Examen_Titulo_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain50503https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/7e55f0a7-e933-4699-ad95-69a95d35261b/download51f16cd08ce005dc8d4d88b8c796c904MD56falseAnonymousREAD20.500.12737/6577oai:demo7-repo.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/65772025-08-08T18:08:00.529967Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://demo7-repo.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.243185 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).