Reforestación participativa en las localidades de Huacho, Huingoyacu y Nueva Florida en el Valle de Allcoyacu 2000 - 2002, Bellavista - San Martín

Descripción del Articulo

El presente trabajo profesional expresa la experiencia realizada por el autor en las localidades de Huingoyacu que se encuentran localizado en el distrito de San Pablo Provincia de Bellavista y las localidades de Huacho y Nueva Florida que se encuentra localizado en el distrito de Bellavista de la P...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Infante Saavedra, Humberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2006
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5104
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5104
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bosques
Agroforestería y silvicultura
Descripción
Sumario:El presente trabajo profesional expresa la experiencia realizada por el autor en las localidades de Huingoyacu que se encuentran localizado en el distrito de San Pablo Provincia de Bellavista y las localidades de Huacho y Nueva Florida que se encuentra localizado en el distrito de Bellavista de la Provincia de Bellavista, Región San Martín, cuyo propósito es expresar la experiencia lograda por el autor en lo referente a establecer plantaciones forestales de las especies de tornillo (Cedrelinga catenaeformis DuckE), caoba (Swietenia macrophylla G. King) e ishpingo (Amburana ceraensis A.C. Smith) determinar su prendimiento y mortandand, aplicando el método participativo en el periodo del 2000 al 2002. Los resultados encontrados, fue que en la localidad de Huacho, el mayor prendimiento se encuentra en la especie tornillo (90,23%), mientras que la especie caoba el menor prendimiento (80,06%) y una mayor mortandad con (23,20%); en la localidad de Huingoyacu, el mayor prendimiento resulta en la especie tornillo (87,00%), y la especie caoba el menor prendimiento (74,65%) con una mayor mortandad de (25,35%); en la localidad de Nueva Florida, el mayor prendimiento resulta en la especie tornillo (84,16%), y la especie caoba el menor prendimiento (74,49%) con una mayor mortandad (25,51%) Referente al incremento en altura, se puede señalar que la especie caoba presenta el mayor incremento promedio anual para las tres localidades (1,73 m), seguido de la especie ishpingo (1,60m ) y luego del tornillo (1,58 m), haciendo referencia a las localidades, se ha podido determinar que en la localidad de Huacho presenta el mayor incremento promedio en altura de (1,69 m), seguido de la localidad de Huingoyacu (1,65 m ) y Nueva Florida (1,57 m).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).