Caracterización de la regeneración natural de especies forestales del arboretum El Huayo del CIEFOR - Puerto Almendras, río Nanay

Descripción del Articulo

El estudio se realizó en el Arboretum " E l Huayo" del Centro de investigación y Enseñanza Forestal, de la Facultad de Ingeniería Forestal - UNAP Puerto Almendra, cuya superficie es de 18,88 ha; ubicado al Sur Oeste de la ciudad de íquitos, Distrito de San Juan Bautista, Provincia de Mayna...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Cenepo, Carlos Javier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2003
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5062
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5062
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bosques
Agroforestería y silvicultura
Descripción
Sumario:El estudio se realizó en el Arboretum " E l Huayo" del Centro de investigación y Enseñanza Forestal, de la Facultad de Ingeniería Forestal - UNAP Puerto Almendra, cuya superficie es de 18,88 ha; ubicado al Sur Oeste de la ciudad de íquitos, Distrito de San Juan Bautista, Provincia de Maynas, Región Loreto, con el objetivo principal de caracterizar las especies de la regeneración natural del Arboretum, en las categorías Brinzal, Latizal y Fustal, y evaluar la calidad de cada planta, utilizando el método de muestreo. La regeneración natural se estima en 3 553 plantas/ha, clasificados en 857 plantas/ha en la categoría BRINZAL; 2 337 plantas/ha en la categoría LATIZAL y 358 plantas/ha en la categoría FUSTAL. La composición florística consta de 122 especies diferentes, entre las que se destacan por la mayor abundancia de la regeneración natural en la categoría Brinzal son: "copal" (Dacryodes sp.) con 103 plantas/ha, "chingonga" (Brosimum sp.) con 100 plantas/ha, "machimango" (Eschweilera sp.) con 94 plantas/ha y "cumala" (Virola sp.) con 92 plantas/ha. Mientras que en la categoría Latizal la mayor abundancia esta representado por "copal" (Dacryodes sp.) con 258 plantas/ha, seguido de la "cumala" (Virola sp.) con 208 plantas/ha, "trompetero caspi" (llinorea sp.) con 152 plantas/ha, "moena" (Ocotea sp.) con 149 plantas/ha, "chingonga" (Brosimun sp.) con 128 plantas/ha, "carahuasca" (Guatteria sp.) con 122 plantas/ha,"machimango" (Eschweilera sp.) con 1.05 plantas/ha, "chimicua" (Helycostylis sp.) con 105 plantas/ha y "requia" (Trichilia sp.) con 102 plantas/ha. y en la categoría Fustal las especies de mayor abundancia son el "machimango" (Eschweilera sp.) con 55 plantas/ha, la "cumala" (Virola sp.) con 38 plantas/ha y "copal" (Dacryodes sp.) con 33 plantas/ha . El 71,54 % de la regeneración natural registradas son de Buena calidad, 27,94 % Regular calidad y el 0,53 % de Mala calidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).