Variables asociados al embarazo relacionado a la funcionalidad familiar en las adolescentes del P.S 1-2 Zungaro-Cocha; San Juan 2015

Descripción del Articulo

Se ejecutó un estudio no experimental con el objetivo de determinar las Variables asociados al embarazo relacionado a la funcionalidad familiar en las adolescentes del P.S I-2 zungaro-cocha; San Juan 2015. La muestra seleccionada en forma probabilística estuvo conformada por 44 adolescentes embaraza...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Amasifuen Flores, Magali, Angulo Chavez, Karla Geraldine, Barria Acosta, Grace Karolyn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3939
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3939
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Embarazo en adolescencia
Relaciones familiares
Nivel educacional
Asentamientos humanos
Descripción
Sumario:Se ejecutó un estudio no experimental con el objetivo de determinar las Variables asociados al embarazo relacionado a la funcionalidad familiar en las adolescentes del P.S I-2 zungaro-cocha; San Juan 2015. La muestra seleccionada en forma probabilística estuvo conformada por 44 adolescentes embarazadas o que hayan tenido un embarazo en el año 2014, a quienes se aplicó el cuestionario elaborado por las investigadoras (validez 0,84 confiabilidad 0.81) y el instrumento estandarizado el test de percepción del funcionamiento familiar (validez 0,94 y confiabilidad 0,88). Los hallazgos mostraron que el (82.0%) de las adolescentes presentan una familia funcional y (18%) de las adolescentes tienen una familia disfuncional. En relación a la edad y la funcionalidad familiar encontramos que un (78.0%) tienen mayor edad y una familia funcional, mientras que el (18.0%) que también presentan mayor edad tienen una familia disfuncional. En relación al nivel educativo se observó (66.0%) presentan alto nivel educativo y una familia funcional, mientras que el (12.0%) con bajo nivel educativo presentan familia disfuncional. En relación al estado civil de las adolescentes (66.0%) tienen pareja y una familia funcional, mientras que el (10.0%) no tienen pareja y presentan familia disfuncional. El (80.0%) tienen ocupación remunerada y una familia funcional, asimismo (16.0%) que también tienen ocupación con remuneración y sin embargo presentan familia disfuncional. El (66.0%) de adolescentes que tuvieron sus primera relación sexual a una edad intermedia presentan familia funcional, mientras que el (10.0%) que tuvieron a edad temprana tienen familia disfuncional. El (40.0%) tuvieron su primer embarazo en edad tardía y presentan familia funcional, asimismo un (16.0%) de ellas con edad de embarazo intermedio tienen familia disfuncional. El (80.0%) presentan menor cantidad de hijos y tienen una familia funcional, asimismo un (14.0%) que están dentro de la categoría menor número de hijos tienen familia disfuncional. El (78.0%) presentan menor cantidad de hijos y tienen una familia funcional, asimismo un (12.0%) de ellas que también presentan menor número de hijos y sin embargo presentan familia disfuncional. El (64.0%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).