Valor agregado de Colosoma macropomun (Gamitana): obtención de conserva tipo grated en salmuera y aceite vegetal.
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo de investigación es obtener tecnologías de obtención de conservas de pescado tipo grated a partir de la especie Colossoma macropomun (GAMITANA). La materia prima provino del centro de investigación piscícola de Quistococha de la Facultad de Ciencias Biológicas - UNAP...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3319 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3319 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Conservas Salmuera Gamitana Colossoma macropomun Valor agregado |
| id |
UNAP_ef9c70b1bc8f17e12690ca06ba334b45 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3319 |
| network_acronym_str |
UNAP |
| network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| repository_id_str |
4362 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Valor agregado de Colosoma macropomun (Gamitana): obtención de conserva tipo grated en salmuera y aceite vegetal. |
| title |
Valor agregado de Colosoma macropomun (Gamitana): obtención de conserva tipo grated en salmuera y aceite vegetal. |
| spellingShingle |
Valor agregado de Colosoma macropomun (Gamitana): obtención de conserva tipo grated en salmuera y aceite vegetal. Aranda Rengifo, Luis Alberto Conservas Salmuera Gamitana Colossoma macropomun Valor agregado |
| title_short |
Valor agregado de Colosoma macropomun (Gamitana): obtención de conserva tipo grated en salmuera y aceite vegetal. |
| title_full |
Valor agregado de Colosoma macropomun (Gamitana): obtención de conserva tipo grated en salmuera y aceite vegetal. |
| title_fullStr |
Valor agregado de Colosoma macropomun (Gamitana): obtención de conserva tipo grated en salmuera y aceite vegetal. |
| title_full_unstemmed |
Valor agregado de Colosoma macropomun (Gamitana): obtención de conserva tipo grated en salmuera y aceite vegetal. |
| title_sort |
Valor agregado de Colosoma macropomun (Gamitana): obtención de conserva tipo grated en salmuera y aceite vegetal. |
| author |
Aranda Rengifo, Luis Alberto |
| author_facet |
Aranda Rengifo, Luis Alberto |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
García Pinchi, Ricardo Trevejo Chávez, Elmer |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Aranda Rengifo, Luis Alberto |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Conservas Salmuera Gamitana Colossoma macropomun Valor agregado |
| topic |
Conservas Salmuera Gamitana Colossoma macropomun Valor agregado |
| description |
El objetivo del presente trabajo de investigación es obtener tecnologías de obtención de conservas de pescado tipo grated a partir de la especie Colossoma macropomun (GAMITANA). La materia prima provino del centro de investigación piscícola de Quistococha de la Facultad de Ciencias Biológicas - UNAP ubicado en el distrito de San Juan Bautista – Maynas- Perú. Se aplicó un diseño factorial equilibrada con tres factores de estudio, dos niveles cada uno y una repetición: factor A = tipo de producto (línea en cocido y línea en crudo); factor B = tipo de solución de líquido de gobierno (aceite vegetal y salmuera); y el factor C = temperatura de esterilización (115°C y 118°C). Se aplicó el siguiente flujo de proceso para obtener conserva de pescado: materia prima → lavado/selección→ escamado/lavado→ eviscerado→ lavado→ cocción (según proceso) → enfriado→ limpieza/clasificación→ desmenuzado→ pesado- envasado → exhausting→ adición-liquido gobierno→ sellado→ esterilizado→ enfriado→ etiquetado→ almacenado. El resultado del control de calidad (tabla V y VI), demuestran parámetros dentro de los valores esperados según la NTP-204.007.1974.El control sensorial (tabla VII) da como resultado al tratamiento T1 como el más valorado con 3.4 de puntuación dentro de la prueba de escala en comparación del T8 que obtuvo 2.4. El resultado del tratamiento térmico, medición y la determinación del F0 (Cuadro 18) con su mejor tratamiento (T1) resulto ser de 17.45, lo que indica, que el efecto esterilizador del tratamiento equivale a una exposición de 17.45 minutos en el punto más frio de la lata a 115°C. Dentro del análisis físico-químico del T1, se tiene resultados óptimos en cuanto a humedad, proteínas y carbohidratos, resaltando el aspecto proteico con un valor de 19.59%.El resultado del análisis microbiológico en relación a la prueba de esterilidad estuvo dentro de los valores esperados según la NTS-MINSA-007, lo que significa, que puede ser liberado al consumo humano. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-11-25T18:22:46Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-11-25T18:22:46Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2015-02-20 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3319 |
| url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3319 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la AmazonÍa Peruana Repositorio Institucional - UNAP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
| instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| instacron_str |
UNAPIquitos |
| institution |
UNAPIquitos |
| reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| collection |
UNAPIquitos-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/5e7844b9-5d9c-4e71-9cfe-1bb6cd25f2fe/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/717e0a70-0b7c-41f7-9f9c-ed536cde8b57/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/d82e6df3-7387-4d7f-84f4-7ed0f1ef9f4d/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/20a1fad2-f857-412d-a619-01b8929c07ab/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/3a029160-0c98-4fec-a5d2-022f16f14c3a/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/1b28bf8a-2502-46bc-9744-eb43dc84b600/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f1f818b93dc7c949de228fecf6f95da2 72147a1bf19d7514011d1cff4018782d 42dd12a06de379d3ffa39b67dc9c7aff c52066b9c50a8f86be96c82978636682 57ef37bd5c6d2e727967d984d508690b 58fdb0a52f5b306248d63489bd1d83cf |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
| _version_ |
1846612881937793024 |
| spelling |
García Pinchi, RicardoTrevejo Chávez, ElmerAranda Rengifo, Luis Alberto2016-11-25T18:22:46Z2016-11-25T18:22:46Z2015-02-20http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3319El objetivo del presente trabajo de investigación es obtener tecnologías de obtención de conservas de pescado tipo grated a partir de la especie Colossoma macropomun (GAMITANA). La materia prima provino del centro de investigación piscícola de Quistococha de la Facultad de Ciencias Biológicas - UNAP ubicado en el distrito de San Juan Bautista – Maynas- Perú. Se aplicó un diseño factorial equilibrada con tres factores de estudio, dos niveles cada uno y una repetición: factor A = tipo de producto (línea en cocido y línea en crudo); factor B = tipo de solución de líquido de gobierno (aceite vegetal y salmuera); y el factor C = temperatura de esterilización (115°C y 118°C). Se aplicó el siguiente flujo de proceso para obtener conserva de pescado: materia prima → lavado/selección→ escamado/lavado→ eviscerado→ lavado→ cocción (según proceso) → enfriado→ limpieza/clasificación→ desmenuzado→ pesado- envasado → exhausting→ adición-liquido gobierno→ sellado→ esterilizado→ enfriado→ etiquetado→ almacenado. El resultado del control de calidad (tabla V y VI), demuestran parámetros dentro de los valores esperados según la NTP-204.007.1974.El control sensorial (tabla VII) da como resultado al tratamiento T1 como el más valorado con 3.4 de puntuación dentro de la prueba de escala en comparación del T8 que obtuvo 2.4. El resultado del tratamiento térmico, medición y la determinación del F0 (Cuadro 18) con su mejor tratamiento (T1) resulto ser de 17.45, lo que indica, que el efecto esterilizador del tratamiento equivale a una exposición de 17.45 minutos en el punto más frio de la lata a 115°C. Dentro del análisis físico-químico del T1, se tiene resultados óptimos en cuanto a humedad, proteínas y carbohidratos, resaltando el aspecto proteico con un valor de 19.59%.El resultado del análisis microbiológico en relación a la prueba de esterilidad estuvo dentro de los valores esperados según la NTS-MINSA-007, lo que significa, que puede ser liberado al consumo humano.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la AmazonÍa PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosConservasSalmueraGamitanaColossoma macropomunValor agregadoValor agregado de Colosoma macropomun (Gamitana): obtención de conserva tipo grated en salmuera y aceite vegetal.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería en Industrias AlimentariasUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Industrias AlimentariasTítulo ProfesionalIngeniera en Industrias AlimentariasRegularTHUMBNAILLuis_Tesis_Titulo_2015.pdf.jpgLuis_Tesis_Titulo_2015.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5522https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/5e7844b9-5d9c-4e71-9cfe-1bb6cd25f2fe/downloadf1f818b93dc7c949de228fecf6f95da2MD531falseAnonymousREADORIGINALLuis_Tesis_Titulo_2015.pdfLuis_Tesis_Titulo_2015.pdfTexto completoapplication/pdf2778842https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/717e0a70-0b7c-41f7-9f9c-ed536cde8b57/download72147a1bf19d7514011d1cff4018782dMD55trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-89https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/d82e6df3-7387-4d7f-84f4-7ed0f1ef9f4d/download42dd12a06de379d3ffa39b67dc9c7affMD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/20a1fad2-f857-412d-a619-01b8929c07ab/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTTesis-Tania Patricia Chavez Diaz.pdf.txtTesis-Tania Patricia Chavez Diaz.pdf.txtExtracted texttext/plain291715https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/3a029160-0c98-4fec-a5d2-022f16f14c3a/download57ef37bd5c6d2e727967d984d508690bMD54falseAnonymousREADLuis_Tesis_Titulo_2015.pdf.txtLuis_Tesis_Titulo_2015.pdf.txtExtracted texttext/plain102356https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/1b28bf8a-2502-46bc-9744-eb43dc84b600/download58fdb0a52f5b306248d63489bd1d83cfMD530falseAnonymousREAD20.500.12737/3319oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/33192025-09-27T18:33:42.818543Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.4047575 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).