Valor agregado de Colosoma macropomun (Gamitana): obtención de conserva tipo grated en salmuera y aceite vegetal.

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo de investigación es obtener tecnologías de obtención de conservas de pescado tipo grated a partir de la especie Colossoma macropomun (GAMITANA). La materia prima provino del centro de investigación piscícola de Quistococha de la Facultad de Ciencias Biológicas - UNAP...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aranda Rengifo, Luis Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3319
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3319
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conservas
Salmuera
Gamitana
Colossoma macropomun
Valor agregado
Descripción
Sumario:El objetivo del presente trabajo de investigación es obtener tecnologías de obtención de conservas de pescado tipo grated a partir de la especie Colossoma macropomun (GAMITANA). La materia prima provino del centro de investigación piscícola de Quistococha de la Facultad de Ciencias Biológicas - UNAP ubicado en el distrito de San Juan Bautista – Maynas- Perú. Se aplicó un diseño factorial equilibrada con tres factores de estudio, dos niveles cada uno y una repetición: factor A = tipo de producto (línea en cocido y línea en crudo); factor B = tipo de solución de líquido de gobierno (aceite vegetal y salmuera); y el factor C = temperatura de esterilización (115°C y 118°C). Se aplicó el siguiente flujo de proceso para obtener conserva de pescado: materia prima → lavado/selección→ escamado/lavado→ eviscerado→ lavado→ cocción (según proceso) → enfriado→ limpieza/clasificación→ desmenuzado→ pesado- envasado → exhausting→ adición-liquido gobierno→ sellado→ esterilizado→ enfriado→ etiquetado→ almacenado. El resultado del control de calidad (tabla V y VI), demuestran parámetros dentro de los valores esperados según la NTP-204.007.1974.El control sensorial (tabla VII) da como resultado al tratamiento T1 como el más valorado con 3.4 de puntuación dentro de la prueba de escala en comparación del T8 que obtuvo 2.4. El resultado del tratamiento térmico, medición y la determinación del F0 (Cuadro 18) con su mejor tratamiento (T1) resulto ser de 17.45, lo que indica, que el efecto esterilizador del tratamiento equivale a una exposición de 17.45 minutos en el punto más frio de la lata a 115°C. Dentro del análisis físico-químico del T1, se tiene resultados óptimos en cuanto a humedad, proteínas y carbohidratos, resaltando el aspecto proteico con un valor de 19.59%.El resultado del análisis microbiológico en relación a la prueba de esterilidad estuvo dentro de los valores esperados según la NTS-MINSA-007, lo que significa, que puede ser liberado al consumo humano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).