Proyectos II

Descripción del Articulo

En el presente trabajo desarrollo los aspectos más relevantes relacionados a los proyectos de inversión, sea que sirvan estos para negocios de personas naturales, empresas, incluso del propio gobierno. Partiendo de una idea general, definimos a un proyecto de inversión como un sistema, que pueden se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rengifo Viena, Eleazar Roberto
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6578
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6578
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación de proyectos
Costos de producción
Evaluación financiera
Negocios y Management
id UNAP_edbe94f3e253e7b27837556c380febbb
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6578
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Proyectos II
title Proyectos II
spellingShingle Proyectos II
Rengifo Viena, Eleazar Roberto
Evaluación de proyectos
Costos de producción
Evaluación financiera
Negocios y Management
title_short Proyectos II
title_full Proyectos II
title_fullStr Proyectos II
title_full_unstemmed Proyectos II
title_sort Proyectos II
author Rengifo Viena, Eleazar Roberto
author_facet Rengifo Viena, Eleazar Roberto
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Rengifo Viena, Eleazar Roberto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Evaluación de proyectos
Costos de producción
Evaluación financiera
topic Evaluación de proyectos
Costos de producción
Evaluación financiera
Negocios y Management
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Negocios y Management
description En el presente trabajo desarrollo los aspectos más relevantes relacionados a los proyectos de inversión, sea que sirvan estos para negocios de personas naturales, empresas, incluso del propio gobierno. Partiendo de una idea general, definimos a un proyecto de inversión como un sistema, que pueden ser un conjunto de recursos preparados de forma coordinada hasta lograr algún o algunos objetivos que, al menos en parte, tienen un carácter económico y financiero, que es al mismo tiempo la más importante, según a mi criterio. La estructura de preparación y presentación de proyectos de inversión, empieza con una idea. Cada una de las fases siguientes es una profundización de la idea original, no sólo en lo que se refiere a conocimiento, sino también en lo relacionado con investigación y análisis. La última parte del proceso es, por supuesto, la cristalización de la idea con la instalación física de la planta, la producción del bien o servicio y, por último, la satisfacción de la necesidad humana o social, que fue lo que en un principio dio origen a la idea y al proyecto, buscando recopilar, crear y analizar en forma sistemática un conjunto de antecedentes económicos que permitan juzgar cualitativa y cuantitativamente las ventajas y desventajas de asignar recursos a una determinada iniciativa. Asimismo, la evaluación de un Proyecto de Inversión, cualquiera que este sea, tiene por objeto conocer los aspectos de análisis más significativos del Estudio de Mercado, del Estudio Económico y Estudio Financiero, de tal manera que asegure resolver una necesidad humana en forma eficiente, segura y rentable. Solo así es posible asignar los escasos recursos económicos a la mejor alternativa. De esta manera, direcciono mi tema con más énfasis en la parte económica y financiera, empezando por la necesidad de entender lo que es la evaluación de proyectos, para determinar el cumplimiento o no del objetivo, el cual se dio gracias a la formulación de una idea para resolver un problema. Luego, presento los criterios de evaluación de un proyecto, en el cual se resaltan desde los más eficaces, como el VAN y el TIR hasta la Relación Beneficio Costo y el Periodo de Recuperación de Capital, siendo que este último me permitirá calcular en cuánto tiempo va a retornar el dinero que he invertido. Inmediatamente, diferenciamos tres importantes evaluaciones del proyecto, la financiera, económica y la social. Además, proporciono información referida al presupuesto, su definición, variedades y características particulares de cada uno de ellos. Finalmente, lo no menos importante, los estados financieros, también conocidos como estados contables. En este último acápite, desarrollo tres de dichas herramientas más importantes, como lo son: el Balance General, el Estado de Ganancias y Pérdidas y el Flujo de Caja.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-12-17T14:22:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-12-17T14:22:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 658.154 R41 2019
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6578
identifier_str_mv 658.154 R41 2019
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6578
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/18f81705-4289-4ab7-a7fc-3ef774e38901/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/46278d70-d1da-4a34-b546-0060eaef2327/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/12832d41-5536-4c4e-84e2-bc98bc60e2b1/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/c1a6238e-d1d5-44e2-a9de-1430e4b3900c/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/2183662d-0f32-412a-8e3a-99e4e3a71150/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a731f8c99d97eca3759f04e57ab3972
aff6562b8b14798b7150e9b1c865c406
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
b043b95a4d6a73f5e95ead2a5e8015ed
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1844710756584521728
spelling Rengifo Viena, Eleazar Roberto2019-12-17T14:22:08Z2019-12-17T14:22:08Z2019658.154 R41 2019http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6578En el presente trabajo desarrollo los aspectos más relevantes relacionados a los proyectos de inversión, sea que sirvan estos para negocios de personas naturales, empresas, incluso del propio gobierno. Partiendo de una idea general, definimos a un proyecto de inversión como un sistema, que pueden ser un conjunto de recursos preparados de forma coordinada hasta lograr algún o algunos objetivos que, al menos en parte, tienen un carácter económico y financiero, que es al mismo tiempo la más importante, según a mi criterio. La estructura de preparación y presentación de proyectos de inversión, empieza con una idea. Cada una de las fases siguientes es una profundización de la idea original, no sólo en lo que se refiere a conocimiento, sino también en lo relacionado con investigación y análisis. La última parte del proceso es, por supuesto, la cristalización de la idea con la instalación física de la planta, la producción del bien o servicio y, por último, la satisfacción de la necesidad humana o social, que fue lo que en un principio dio origen a la idea y al proyecto, buscando recopilar, crear y analizar en forma sistemática un conjunto de antecedentes económicos que permitan juzgar cualitativa y cuantitativamente las ventajas y desventajas de asignar recursos a una determinada iniciativa. Asimismo, la evaluación de un Proyecto de Inversión, cualquiera que este sea, tiene por objeto conocer los aspectos de análisis más significativos del Estudio de Mercado, del Estudio Económico y Estudio Financiero, de tal manera que asegure resolver una necesidad humana en forma eficiente, segura y rentable. Solo así es posible asignar los escasos recursos económicos a la mejor alternativa. De esta manera, direcciono mi tema con más énfasis en la parte económica y financiera, empezando por la necesidad de entender lo que es la evaluación de proyectos, para determinar el cumplimiento o no del objetivo, el cual se dio gracias a la formulación de una idea para resolver un problema. Luego, presento los criterios de evaluación de un proyecto, en el cual se resaltan desde los más eficaces, como el VAN y el TIR hasta la Relación Beneficio Costo y el Periodo de Recuperación de Capital, siendo que este último me permitirá calcular en cuánto tiempo va a retornar el dinero que he invertido. Inmediatamente, diferenciamos tres importantes evaluaciones del proyecto, la financiera, económica y la social. Además, proporciono información referida al presupuesto, su definición, variedades y características particulares de cada uno de ellos. Finalmente, lo no menos importante, los estados financieros, también conocidos como estados contables. En este último acápite, desarrollo tres de dichas herramientas más importantes, como lo son: el Balance General, el Estado de Ganancias y Pérdidas y el Flujo de Caja.Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosEvaluación de proyectosCostos de producciónEvaluación financieraNegocios y ManagementProyectos IIinfo:eu-repo/semantics/reportAdministraciónUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias Económicas y de NegociosTítulo ProfesionalLicencia(a) en AdministraciónPresencialTHUMBNAILEleazar_Trabajo_Titulo_2019.pdf.jpgEleazar_Trabajo_Titulo_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2877https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/18f81705-4289-4ab7-a7fc-3ef774e38901/download8a731f8c99d97eca3759f04e57ab3972MD57falseAnonymousREADORIGINALEleazar_Trabajo_Titulo_2019.pdfEleazar_Trabajo_Titulo_2019.pdfTexto completoapplication/pdf866179https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/46278d70-d1da-4a34-b546-0060eaef2327/downloadaff6562b8b14798b7150e9b1c865c406MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/12832d41-5536-4c4e-84e2-bc98bc60e2b1/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/c1a6238e-d1d5-44e2-a9de-1430e4b3900c/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTEleazar_Trabajo_Titulo_2019.pdf.txtEleazar_Trabajo_Titulo_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain52031https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/2183662d-0f32-412a-8e3a-99e4e3a71150/downloadb043b95a4d6a73f5e95ead2a5e8015edMD56falseAnonymousREAD20.500.12737/6578oai:demo7-repo.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/65782025-08-08T18:04:04.459179Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://demo7-repo.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.277489
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).